Abinader: «Nos hemos propuesto ser un Gobierno moderno en AL en 2028»
Agregó que las nuevas estrategias para optimizar la eficiencia del Estado y facilitar el acceso a los servicios públicos mediante plataformas digitales.
Agregó que las nuevas estrategias para optimizar la eficiencia del Estado y facilitar el acceso a los servicios públicos mediante plataformas digitales.
Reducir a la mitad el uso actual de petróleo y carbón y sustituirlo por gas natural disminuiría en 6,5 % las emisiones de Latinoamérica, lo que representa casi un 65 % del total de los objetivos que la región se fijó para 2030 en los Acuerdos de París, según el nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Madrid.- “Si alguien duda del cambio climático, solo tiene que ver la realidad para convencerse”, afirma el representante de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, que constata como el objetivo de su organización, la lucha contra el hambre, se ve obstaculizada “en los países más golpeados” por los efectos del calentamiento. […]
El Banco Mundial estimó que América Latina y el Caribe han llegado a una coyuntura crítica. Si bien en las últimas décadas ha logrado avances significativos en la estabilización económica, el crecimiento se ha estancado, lo que socava el progreso. Se necesitan medidas urgentes para revertir el rumbo.
La Guardia Civil liberó en España a 16 mujeres de nacionalidades española, paraguaya, colombiana, brasileña y dominicana obligadas a prostituirse, en una operación en la que detuvo a dos paraguayas y a un colombiano.
Así coincidieron en señalarlo este miércoles en entrevistas a EFE, Luis Lobo, oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe; Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), y la eurodiputada Soraya Rodríguez, con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo.
Guadalajara (México).- México y América Latina se convirtieron en la región a la que las productoras estadounidenses y europeas voltearon para sacar adelante proyectos de animación y videojuegos, impulsados por el talento de sus jóvenes, pero también por el “nearshoring” (relocalización de cadenas) y la dinámica de teletrabajo que impuso la pandemia de la covid-19. […]
Ecuador, sacudido por una violencia política que afecta a toda América
Domingo Contreras afirma ningún presidente ha sobrevivido a la inflación
El papa Francisco aseguró hoy que la cada vez mayor desigualdad en América Latina es “una herida dolorosa”, al recibir hoy en el Vaticano a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL) con motivo de su 70 aniversario.
Mauricio Báez y SEK Las Américas avanzan Copa Inefi
La pandemia de la covid-19 dejó 16 millones más de niños y jóvenes pobres en Latinoamérica y causó un retroceso de 20 años en los indicadores pobreza.
Ex diplomático pide países de América Latina defender a Taiwán
El abogado y catedrático universitario Namphi Rodríguez consideró hoy que el proyecto que persigue la modificación de la ley 61-32, sobre expresión y difusión del pensamiento, es una pieza modelo para América Latina y el Caribe en la regulación del derecho fundamental a la difusión del pensamiento y la libre expresión. Rodríguez es director ejecutivo […]
Unicef ve en malnutrición infantil una deuda emergente para Latinoamérica
Se mantiene impacto covid en empleo América Latina
“Queremos insistir en que empiece ya de verdad un debate en profundidad sobre la política comercial. Hay una serie de acuerdos comerciales pendientes, en particular los de América Latina”, expresó en declaraciones a los medios el secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Pascual Navarro, antes de participar en una reunión de los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiete.
Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros
América Latina 2023, entre la incertidumbre y el empuje del cambio
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó que en los diez años que van de 2014 a 2023, América Latina y el Caribe habrán crecido menos que durante la llamada “década perdida” de los años ochenta.