Actualidad Educación

Figaris: «Si no hay acción del Minerd miles de estudiantes iniciarán con retraso»

Figaris: «Si no hay acción del Minerd miles de  estudiantes iniciarán con retraso»

Exdirector de Regional 15 llama a priorizar logística, infraestructura y recursos en el regreso a clases

Santo Domingo.– Rafael Amador Figaris, exdirector de la Regional 15 del Ministerio de Educación (Minerd), destacó los principales desafíos y prioridades del sistema educativo nacional de cara al inicio del año escolar 2025–2026, señalando la necesidad de una estrategia articulada que involucre a todos los actores del sector.

Figaris explicó que el Minerd está enfocado en cinco ejes fundamentales: las familias, los estudiantes, los docentes, los servidores públicos y los entes sociales, incluyendo las instituciones educativas y los medios de comunicación, como parte de una articulación nacional para fortalecer el sistema.

Insistió en que asegurar una educación inclusiva y de calidad pasa por dotar a los centros de equipos, mobiliario y herramientas adecuadas, además de mantener y reparar la infraestructura escolar de manera oportuna y sostenida.

Leer: Educación fija 25 agosto inicio del año escolar

Asimismo, planteó que es urgente construir aulas en zonas con alta demanda, entregar a tiempo la utilería escolar, garantizar una alimentación saludable y segura, y apoyar a las familias en el proceso de inscripción escolar.

Amador Figaris, indicó que, iniciar bien el año escolar depende de planificación, no de improvisación.
Amador Figaris, indicó que, iniciar bien el año escolar depende de planificación, no de improvisación.

Figaris advirtió que uno de los retos clave es garantizar la descentralización efectiva de los recursos a las 18 regionales y 122 distritos educativos del país, lo cual permitiría una respuesta más ágil y organizada ante las necesidades locales.

También subrayó la importancia de que todas las escuelas y colegios inicien el año escolar en condiciones óptimas, lo que requiere coordinación entre los equipos regionales y distritales para enfrentar cualquier incidencia educativa que se presente.

El exdirector señaló que agosto es un mes determinante, pues debe cerrar con todos los objetivos académicos, logísticos y administrativos definidos. “En educación, el tiempo no perdona. No podemos improvisar ni retrasar”, advirtió.

Finalmente, reafirmó su compromiso con el Minerd y su voluntad de seguir colaborando para lograr una educación pública oportuna, digna y de calidad, instando a las autoridades a acelerar la preparación para el nuevo ciclo escolar.

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.