Actualidad Clima

Gobierno busca sistemas alertas sean más efectivos ante impacto fenómenos

Gobierno busca sistemas alertas sean más efectivos ante impacto fenómenos

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de hacer mas efectivos los sistemas de alertas tempranas cuando un fenómeno natural amenaza el país el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) firmaron hoy  un acuerdo de cooperación que  procura  sentar las bases para el desarrollo del Sistema de Gestión de Datos Hidrológicos y Meteo-Climáticos en la República Dominicana (DATACLIM).

El convenio fue rubricado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la directora ejecutiva  del INDOMET, Gloria Ceballos Gómez  y el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano. La actividad se efectuó en la sede del INDRHI.

Las entidades firmantes se comprometieron a trabajar en el establecimiento de un sistema de Gestión de Datos Hidrológicos y Meteo-Climáticos (DATACLIM) con capacidad para interconectarse con otros sistemas existentes, para proveer información en tiempo real  de las diferentes estaciones de medición e impulsar la organización de los datos de manera accesible, abierta con las demás entidades gubernamentales, las academias, las empresas privadas y la comunidad científica.

El ministro de la Presidencia, Paliza expresó que este acuerdo contribuirá a que el país tenga mayor registro de informaciones de los niveles  lluvias caídas  y como tal habrá  más  informaciones de los posibles impactos de los fenómenos naturales que inciden en el  territorio de la República Dominicana.

Dijo que el  Ministerio de la Presidencia  dará seguimiento a la ejecución del proyecto.

Mientras la ingeniera Ceballos Gómez expresó que al INDOMET corresponderá administrar el  sistema de Gestión de Datos Hidrológicos y Meteo-Climáticos (DATACLIM) o banco de datos para que todas las instituciones  y la población tengan informaciones en tiempo real  y se puedan emitir informes de alertas tempranas bien sustentadas ante el impacto de fenómenos meteorológicos.

Leer:Sistema de alta presión en RD genera pocas nubes y sensación calurosa

En el mismo acto el  director del INDRHI, ingeniero  Caba Romano agradeció al  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la colaboración del proyecto, ya que más de 100 mil tareas de tierra serán recuperadas para incorporarla a los programas productivos   en la zona del Bajo Yuna  próximo  María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel y se podrá expandir la red de estaciones  de medición hidrométrica.

En tanto Max Puig, vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio  destacó  los proyectos  que están ejecutando la institución que preside con  el INDOMET y el  INDRHI  con una finalidad mejorar los impactos del cambio climáticos en el país.

También estuvo presente en el acto  Benoit Lefevre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el acuerdo las partes se comprometen a impulsarán de manera conjunta la implementación de las recomendaciones resultantes del estudio “Generación y Gestión de Datos Hidrometeorológicos y Escenarios de Cambio Climático República Dominicana”, sobre la densificación de la red de medición, que fue auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A esos fines, elaborarán y podrán en ejecución un plan, en articulación con las instituciones gubernamentales correspondientes en su ámbito de responsabilidad.

El acuerdo tendrá una duración de cinco años, terminando en el año 2029.

El DATACLIM será un instrumento esencial para la implementación del Proyecto para el Manejo Integrado de la Cuenca del Río Yuna, con el cual el INDRHI procura mejorar la productividad agropecuaria y la adaptación al cambio climático en las áreas bajo riego de esa cuenca, mediante la promoción de una gestión sostenible del recurso agua en sus múltiples usos a través de la identificación y priorización de inversiones en infraestructura, medidas de gestión, sostenibilidad y modelos de gobernanza.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos