Actualidad Gobierno

Incidentes en la marcha de los médicos hacia Palacio

Incidentes en la marcha de los médicos hacia Palacio

Médicos y policías forcejean esta mañana durante la marcha hacia el Palacio en demanda de mejores condiciones en los hospitales.

Lanzamiento de gas pimienta, macanazos, forcejeos, bloqueos de las vías, y empujones  en las proximidades del Palacio Nacional caracterizaron esta mañana la marcha del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip) en demanda de mejores condiciones en los hospitales y que no se privaticen los hospitales.

El doctor Senén Caba calificó de atropello la acción de los agentes  de la Policía.

Los galenos, encabezados por su presidente, burlaron el cerco policial en la avenida México próximo a la calle Doctor Delgado.

Senén Caba, presidente del Colegio Médico, forcejea con agentes de la Policía durante la marcha.
Senén Caba, presidente del CMD, forcejea con agentes de la Policía durante la marcha.

Caba cayó al pavimento cuando intentó avanzar en la  México esquina Doctor Delgado.

La doctora Francisca Moronta, secretaria general del CMD, fue  una de las más afectadas por los agentes policiales que la empujaron y casi la tiran al suelo.

El presidente del Colegio Médico denunció que entre los integrantes de los patronatos,  a los que el Gobierno pretende entregarle los hospitales, hay personas  que estarían vinculadas a los últimos escándalos de corrupción, en especial el caso Medusa, donde supuestamente hay algunos de esos miembros de esos patronatos.

20 clínicas quebradas

Mientras, el presidente de Andeclip, Rafarl Mena, denunció que hay 20 clínicas privadas quebradas después que entró en vigencia la ley de seguridad social.

Advirtió que otras clínicas podrían quebrar por la falta de mayor recursos.

Mena dijo que las ARS no le han mejorado los honorarios a los médicos en 20 años y criticó al Gobierno por apoyar otros sectores del área  que se manejan por patronato.

Agregó que la alta tarifa de energía eléctrica y el pago de los impuestos tiene a los dueños de clínicas con el grito al cielo.

Marcha de los médicos hacía el Palacio Nacional para demandar mejoras en hospitales.

 «Van a vigilar los recursos que se le den a esos hospitales, vigilar personas que son más serias que ellos, como son las enfermeras y los médicos», dijo el doctor  Caba.

Dijo que ninguno de los 43 mil médicos que integran el CMD, se puede acusar de que esté en el caso Medusa.

Aseguró que los voluntariados están permeados  de personal corrompido.

«No vamos a aceptar  voluntariado en el Padre Billini, ni en el hospital Luis Eduardo Aybar de esos personeros», indicó.

Indicó que si se hablara de voluntariados tradicionales, de décadas, integrados por personas de la comunidad con atributo humanístico, filantrópico, conocidos, ahí hablamos».

Sostuvo que esos voluntariados lo que van es a hacer negocios en los hospitales.

Pidió que los incentivos de los médicos sean reconocidos por la distancia y por el tiempo laborando.

En sus demandas está incluida la creación de más de dos mil plazas, tras asegurar que con las últimas pensiones y jubilaciones se han retirado cerca de seis mil médicos por enfermedad, vejez o por traslado y esas plazas han quedado vacías.

Denunció que los centros de salud en los pueblos están carentes de  insumos, de personal médico, enfermeras, psicólogos y laboratoristas. Apuntó   que en el hospital Salvador B. Gautier, faltan más de cien enfermeras.

«Los familiares y los médicos residentes tienen que estar limpiando la sala porque no hay personal y el gobierno está diciendo que las cosas están bien», se quejó.

Te puede interesar leer: CMD hará mañana marcha hacia Palacio

Dijo que el plan de lucha que se inicia hoy es en demanda de que haya mejores condiciones en los hospitales, se reconozcan los años de trabajo de los médicos que han sido desconocidos por Hacienda.

La marcha salió desde la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia.

Dio que Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud,  lo tiene mareado y que ayer recibió una llamada de la vicepresidenta Raquel Peña y esta mañana el ministro de Salud Pública lo llamó para informarle de la suspensión del recibimiento en el Palacio Nacional.

Pacientes de la Cuidad Sanitaria esperan su turno para ser atendidos en consultas.

Hospitales normales

Los servicios de salud se ofrecían con normalidad en la Cuidad Sanitaria del Hospital Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan), pese a la jornada de protestas convocadas por el Colegio Médico Dominicano (CMD) que incluyen una marcha al Palacio Nacional, en demanda de mejoras para el sistema sanitario. En el antiguo Morgan, decenas de pacientes recibieron esta mañana consultas, se hicieron pruebas de laboratorios, rayos X y otros servicios,  según pudieron observar reporteros de El Nacional. Aunque áreas como facturación y laboratorios se pueden observar largas filas, los aquejados de salud fueron atendidos por el personal médico y enfermería en el centro sanitario.