Ante la crisis económica que afecta al mundo el expresidente Leonel Fernández abogó hoy para que los países desarrollados apliquen medidas en favor de las naciones de la región, destinadas a enfrentar la deuda, disminuir la inflación, garantizar el crecimiento y promover la prosperidad y bienestar.
Expresó que con motivo de la covid-19 y su impacto económico y social, el G20, el G7 y las Naciones Unidas hicieron referencia en múltiples ocasiones, a la necesidad de crear un fondo de cinco trillones de dólares para mitigar sus efectos, pero que desafortunadamente quedó en retórica.
El exmandatario planteó una nueva recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BIS) para fines de préstamos concesionales o de bajas tasas de interés.
Pero, además, la autorización al Fondo Monetario Internacional para conceder derechos especiales de giro, a ser utilizados en la aplicación de políticas de protección social en favor de los sectores más vulnerables.
“De esa manera, se garantiza la paz social, la estabilidad política y el progreso de las naciones de América Latina y el Caribe”, puntualizó Leonel.
Al dejar inaugurado el “Foro Global Casa de Campo: Hacia la próxima Cumbre de las Américas: desafíos hemisféricos y perspectivas renovadas”, Fernández entiende que sería un gran aporte de la administración del presidente Joe Biden la preservación de la producción agropecuaria en países como República Dominicana y otros de América Latina.

“Resultaría de gran trascendencia que en el marco de la próxima Cumbre de las Américas se puedan establecer mecanismos de negociación para extender en el tiempo la apertura de los mercados, como el del arroz, y evitar la quiebra de numerosos productores y la ruina de ciertas regiones que dependen de la producción de esos bienes agrícolas”, expuso
El presidente de Funglode, en su discurso de apertura del foro, señaló que la pandemia obligó a los Estados a tomar medidas, no solo para la protección a la salud de los ciudadanos, sino también, de aplicación de políticas económicas de expansión del gasto público, con el objetivo de tratar de reactivar unas economías que habían experimentado una profunda contracción, no vista durante más de un siglo, de –8.5% del producto interno bruto.
Manifestó que esa expansión del gasto público se realizó en medio de una disminución de los ingresos fiscales, razón por la cual tuvo que recurrirse a un aumento de la deuda externa.
“Esta, en la actualidad, ha llegado a niveles tan alarmantes que más de 25 naciones en el mundo tienen obligaciones financieras por encima del 200% de su producto interno bruto, lo cual hace pensar que este fenómeno se convertirá en uno de los grandes desafíos en los años por venir”, agregó.

Guerra
De igual manera, insistió Fernández la invasión de Rusia a Ucrania está generando no solo trastornos a la paz y a la seguridad en el mundo, sino notables resultados negativos para una real y efectiva recuperación de la economía global, debido a las sanciones económicas, comerciales y financieras impuestas a la potencia euroasiática.
Cumbre
En la cumbre, organizada por Funglode, participan el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el expresidente de México, Felipe Calderón; Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos; entre otros especialistas nacionales e internacionales. El mismo se realiza hoy en Casa de Campo, en La Romana.
Te puede interesar leer: Foro ve panorama sombrío en toda AL