¿Qué Pasa? Noticias importante

Espíritu navideño: ¿Dónde los dominicanos celebran con más fervor?

Espíritu navideño: ¿Dónde los dominicanos celebran con más fervor?

Un estudio realizado por Mercado y Cuantificaciones en 2024 ha revelado cómo los dominicanos viven y celebran la Navidad. Este análisis, basado en una muestra nacional de 1,200 ciudadanos mayores de 18 años, ofrece un panorama detallado sobre la decoración, los hábitos y las costumbres que caracterizan estas fechas en el país.

De acuerdo con los resultados, el 78.3% de los dominicanos celebra las fiestas navideñas, mientras que el 21.7% no participa en las festividades.

La región Sur lidera en espíritu navideño (81%), seguida del Este (80%), mientras que Santiago registra el menor porcentaje de celebrantes (72.3%). En el Gran Santo Domingo, el 78.5% celebra, y en el resto del Cibao, el 77.7%.

El arbolito navideño, símbolo central de la decoración, se coloca anualmente en el 47.3% de los hogares, ocasionalmente en el 29.9%, y nunca en el 22.8%.

Espíritu navideño: ¿Dónde los dominicanos celebran con más fervor?
  • Fechas para colocarlo:
    • Antes de septiembre: 1.4%
    • Septiembre: 6.8%
    • Octubre: 32.8%
    • Noviembre: 44.1%
    • Diciembre: 13.5%

El período entre noviembre y diciembre es el más común para colocar el árbol, con variaciones según las regiones:

  • Región Sur: 60.6%
  • Región Este: 61.9%
  • Gran Santo Domingo: 52.6%
  • Santiago: 58.9%
  • Resto del Cibao: 59.7%

El retiro del arbolito también varía:

  • Enero: 79%
  • Febrero: 15.4%
  • Marzo: 2.8%
  • Nunca: 1.4%

Otras decoraciones populares incluyen luces, guirnaldas y nacimientos, que adornan calles y hogares en todo el país, particularmente desde mediados de noviembre.

II. Gastronomía navideña de los dominicanos

La comida es un elemento central en las celebraciones navideñas dominicanas. Según el estudio, el pollo es el alimento más presente en las mesas navideñas, con un 94.3% de los hogares que lo incluyen en su menú.

  • Consumo de pollo por región:
    • Región Este: 97.9%
    • Santiago: 93.1%
    • Norte: 92.6%
    • Gran Santo Domingo: 94.6%
Según el estudio, el pollo es el alimento más presente en las mesas navideñas, con un 94.3% de los hogares dominicanos que lo incluyen en su menú.
Según el estudio, el pollo es el alimento más presente en las mesas navideñas, con un 94.3% de los hogares dominicanos que lo incluyen en su menú.

El cerdo asado, otro emblema navideño, es consumido por el 85.2% de los dominicanos. El Cibao lidera en consumo de cerdo (91.3%), seguido de Santiago (90.8%). Las regiones del Sur (82.4%) y el Gran Santo Domingo (81.7%) presentan cifras más moderadas, mientras que el Este tiene el menor consumo (80.7%).

Te recomendamos leer: Sentarse a la mesa en Nochebuena se hace más caro cada año

Además del pollo y el cerdo, otros alimentos típicos en la mesa navideña son:

  • Ensalada rusa: 93.1%
  • Telera: 87.3%
  • Moros: 91.0%
  • Pasteles en hoja: 67.0%
  • Espaguetis: 66.4%
  • Pavo: 28.4%

Los alimentos se acompañan con bebidas típicas, siendo el ron (26.2%) y la cerveza (38.7%) los favoritos. El ponche navideño es consumido por un 4.9%, mientras que el vino casero representa un 2.5%.

¿Qué comen las familias según la región?

  • En el Cibao, los platos tradicionales como los moros y los pasteles en hoja tienen alta presencia, especialmente en las zonas rurales.
  • En Santo Domingo, la combinación de ensaladas y carnes predomina, con una mayor diversidad en la preparación de los platos.
  • En el Este, la influencia de las tradiciones locales se mezcla con la modernidad, destacándose el pavo en ocasiones especiales.

III. Bebidas y celebraciones en familia

El consumo de bebidas alcohólicas es otro componente importante de las festividades. Según el estudio:

  • Siempre beben alcohol en Navidad: 40.8%
  • A veces: 22.2%
  • Nunca: 37.1%

La región Sur registra el mayor consumo combinado (80.5%), seguida del Gran Santo Domingo (63.9%) y Santiago (60.8%). En el Este, el consumo de alcohol en Navidad es más bajo (48.6%).

  • Bebidas más populares:
    • Cerveza: 38.7%
    • Ron: 26.2%
    • Vino: 15.6%
    • Whisky: 8.5%
    • Ponche: 4.9%

IV. Navidad como símbolo de unión

La Navidad en la República Dominicana no solo es una época de celebración, sino también de unidad familiar y alegría comunitaria. Desde los hogares más humildes hasta las residencias más exclusivas, las tradiciones navideñas unen a los dominicanos en torno a la comida, la música, los regalos y las decoraciones.

Puedes leer: Carolina Mejía organiza gran show navideño para niños de Capotillo, Las Cañitas y Simón Bolívar

La celebración no está completa sin el acompañamiento de la música típica de la temporada, como merengues, bachatas y villancicos, que resuenan en todos los rincones del país, creando un ambiente de alegría y conexión con las raíces culturales.

Este estudio reafirma que la República Dominicana mantiene vivas sus tradiciones, siendo la Navidad un reflejo de la riqueza cultural, el espíritu festivo y el valor de la familia en el corazón de los dominicanos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación