Reportajes

Moca revela sus patrimonios

Moca revela sus patrimonios

Moca. Una tierra fértil y cuna de hombres sepultureros de tiranos al canto y el disparo, es uno de los grandes tesoros dominicanos, desconocidos o escasamente promovido hasta ahora. Esta provincia cuenta con destinos y atractivos gastronómicos, históricos artísticos y artesanales, de producción, de consenso social en torno a un plan estratégico de desarrollo y de un turismo comunitario sostenible, que por sus características, crea una marca única.

Lo que se conoce de esta provincia, al conocer cada uno de sus atractivos, deja deslumbrado al visitante. Historia: tierra de hombres que ajusticiaron a Lilís y a Trujillo, tiene el único museo de un presidente dominicano, Ramón Cáceres, una instalación moderna, con museografía de Margarita González Auffant, que dignifica el recuerdo de este prohombre, asesinado en un complot de sus adversarios.

Artesanía: las muñecas sin rostro del Higüerito, nacidas del deseo de ofrecer, paradógicamente, una identidad única – tal como ha sido- en sus muñecas artesanales de barro, y que hoy día son más demandadas en el exterior que en el mercado local.
A las muñecas sin rostro, sume Arteco, (artesanía en jícara de coco), que parece dar vida a estos seres voladores, y que son piezas de nivel artístico. Con estas mariposas el arte en serie del país alcanza uno de sus más altos pináculos.

Turismo comunitario sostenible. Un lugar de ensueño, gerenciado por campesinos. Emplazado en la sección Los Bueyes, Sereno de la Montaña es un destino de encuentro total con la naturaleza, es un paraíso. Baratísimo para familias y grupos, tiene su página web: www.ecosereno.com. Cualquiera no cree que existe un lugar así. Ofrece senderos, baño y kayak en el río La Gloria de aguas cristalinas, recorridos en bicicletas y un menú orgánico a petición… a 250 pesos el plato y 160 el desayuno.
Gastronomía: El mofongo mocano: tiene dos restaurantes: la Terraza y Mofongo y Carnes Juan Pablo, con un estilo distinto al servido en la capital y un sabor inolvidable; el ponche y el licor Bari, realizados artesanalmente, con un cuerpo únicos en su sabor.

Arquitectura: su Iglesia del Corazón de Jesús -declarada Patrimonio Monumental de la República Dominicana- es una muestra de arte religioso único.

Coherencia social

Los mocanos han tenido una inteligencia operativa que se registra pocas veces cuando de ponerse de acuerdo en el desarrollo de una localidad se trata.

Poniendo en un segundo plano los intereses partidistas, políticos o personales, las fuerzas organizadas de la provincia Espaillat, desde el senador José Rafael Vargas (que se destaca por una trayectoria de firme actividad en favor de la comunidad, el Clúster Turístico (que reúne a los protagonistas de la industria-artesanos, artistas, transportistas, proyectos y destinos de turismo, restaurantes con servicios locales, productores de diversas ofertas exclusivas de la localidad, productores agropecuarios y otros) se han puesto de acuerdo en un Plan Estratégico de Desarrollo, con un programa claro de objetivos y responsables.

Es un logro que exhibe con orgullo el Clúster Turístico de provincia Espaillat y que, dicen sus directivos, se debe reproducir en otras localidades.

Moca respira historia, cultura, artesanía pico en estética, y una productividad agrícola que le diferencia, dicen los voceros de este organismo. “Estamos en condiciones de que el turista interno y externo, descubran el tesoro que es la Provincia Espaillat” afirma el Clúster.