El Gobierno negó que haya autorizado entregar permisos de trabajo transitorio a personas en situación migratoria irregular, aunque no aclaró si aprobó dotar de ese documento a extranjeros que “hayan tenido tiempo asistiendo diariamente a su trabajo”, como señaló el ministro de Agricultura, Limber Cruz.
El funcionario, entrevistado por Diario Libre, dijo que el gobierno autorizó entregar un permiso transitorio para trabajar en el sector bananero a inmigrantes que “habían tenido también su registro, su regulación, hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país”.
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, envió una carta oficial al presidente del grupo Diario Libre, Aníbal De Castro, en la que advierte “que toda contratación de extranjeros debe regirse por el marco legal vigente”, y advertir que “no se ha autorizado, emitido ni dispuesto la entrega de permiso de trabajo en situación irregular”.
El también director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, dijo que “cualquier afirmación que sugiera lo contrario no se corresponde con la realidad”, aunque no resulta fácil determinar si en el texto de esa comunicación, el vocero del Gobierno desmiente o enmienda lo dicho por el ministro Cruz.
Lo cierto es que el ministro de Agricultura afirmó que el Gobierno aprobó entregar “permisos migratorios” a extranjeros que “asistan diariamente a su trabajo” en los sectores avícola, bananero, arrocero y de la construcción, con requisitos previos de haber tenido también registro y regulación.
El desmentido oficial al plan del ministro Cruz, de dotar a trabajadores haitianos de permisos transitorios, procuraría evitar que colapse la convocatoria al Consejo Económico y Social (CES), que aborda la cuestión migratoria, definido por Figueroa como “un tema sensible, complejo y de alto interés nacional”.
La misiva oficial dirigida a Diario Libre no despeja dudas sobre si el Gobierno autorizó o no la contratación de 15 mil braceros requeridos por el sector bananero y a otorgar permisos transitorios para el reclutamiento en iguales condiciones a productores de arroz, pollo, huevos y a la construcción.
Ese programa que procura habilitar a decenas de miles de trabajadores extranjeros mediante un permiso temporal emitido por el Ministerio de Agricultura o la Dirección de Migración, se asemeja a un Plan de Regularización Migratoria ejecutado al margen de la ley y sin el deseado consenso que se promueve en el Consejo Económico y Social.