Opinión Articulistas

Réplicas a Miguel Febles

Réplicas a Miguel Febles

Manuel Fermín

Tarde o temprano tiene que plantearse en el mundo político dominicano juzgar al Balaguer político y gobernante; al “Doctor de Estado” en que al final se convirtiera. Mientras tanto, quizás resulta inoportuno juzgarle, y más cuando la acción sedante del tiempo, que tiende a calmar los furores, parece que todavía no brinda la oportunidad de valorarlo.

Sin embargo, nos obliga que en el diario El Día, don Miguel Febles, describiendo la cumbre de los ex jefes del Estado y el presidente Abinader, deduce: “La reunión mostró el triunfo final de Bosch sobre Balaguer”; y agregó: “que la política dominicana al más alto nivel está formada por los herederos de Juan Bosch”, y es verdad lo último, pero obvia, metafóricamente hablando, a quien puso la escalera física y no ideológica para ascender al solio presidencial.

Si se tratare de exageraciones o simplezas, el asunto no merecería más que el olvido. Pero no, yo lo veo como un agravio a la figura de Balaguer, no por su contribución a la construcción creativa de la democracia, sino por ser la personalidad más decisiva para que tres de los cuatro expresidentes alcanzaran la presidencia.

Huelga citar los hechos, pero si hubiera sido por Bosch, no lo logran. Quizás el Presidente es beneficiario también desde que “amarraron la chiva” en los aleros de su casa, por las circunstancias políticas advenidas para dejar atrás esa “fábrica de líos” que era el viejo partido.

La verdad que en Latinoamérica siempre juzgamos por pares opuestos, y cuando se nos muere el enemigo quedamos como alma en pena, con un catálogo de panfletos y juicios condenatorios, y es lo que le ha sucedido a ciertos antibalagueristas.

Había que cumplir los ritos. Hubo muchos que se aprovecharon de esa cualidad y, obviamente, no es el caso de Febles. Siempre hubo el manido estereotipo de que Balaguer era el causal de todos los males, cuando en realidad él fue clave para asentar las bases políticas y económicas urbanas y rurales e institucionales de la República.