Derechos prestacionales
Hasta nuestro patricio Juan Pablo Duarte afirmó que no hay verdades, solo percepciones de la realidad. Y en nuestra sociedad líquida, como la llamó Zygmunt Bauman, hay que comprender esas apreciaciones.
Hasta nuestro patricio Juan Pablo Duarte afirmó que no hay verdades, solo percepciones de la realidad. Y en nuestra sociedad líquida, como la llamó Zygmunt Bauman, hay que comprender esas apreciaciones.
Ciertamente, así es. Solo se puede controlar aquello sobre lo cual se tienen las informaciones, en cantidad y calidad, pertinentes para tomar las decisiones más adecuadas.
Falta mucho para que en nuestro país los factores reales de poder dominantes se conviertan en gobernantes.
Ese proyecto de ley está lleno de buenas intenciones, pero hasta el camino del infierno está preñado de buenas intenciones. No creemos que el Congreso Nacional convertirá en ley ese proyecto. Está viciado de una inconstitucionalidad garrafal.
(1 de 2)Los magistrados integrantes del Tribunal Constitucional (TC) han dado muestras sobradas de su compromiso con la Ley Sustantiva. Eso nadie puede negarlo. Sin embargo, hay muchos baches y diversas irregularidades que debemos señalar y procurar corregir. Para algunas mentalidades acríticas, que temen ejercer libremente el criterio y que viven más de la rentabilidad […]
El presidente de la República, Luis Abinader Corona, inauguró recientemente la obra recreativa, cultural y deportiva que denominaron Cristo Park. Estas instalaciones están ubicadas en la parte norte de la ciudad Capital, exactamente frente al Zoológico Nacional. Tiene una longitud de unos mil quinientos metros. Impacta de manera directa los populosos sectores de Cristo Rey […]
En varias de las conferencias que regularmente dictamos sobre literatura o ciencias jurídicas, y particularmente con la materia constitucional, desde la multitud han salido diversas personas que nos cuestionan, como si fuera un mantra o como si en tiempos y espacios diferentes, quizá sin conocerse, se pusieran milagrosamente de acuerdo, preguntando: “¿Cuál es el rol […]
El Derecho del Trabajo rige, esencialmente, las relaciones jurídicas entre los empleadores y los trabajadores. Deben estar vinculados por la figura del derecho que denominamos contrato de trabajo. Este está definido y reglamentados por la ley 16-92, de fecha 29 de mayo de 1992, mejor conocida como Código de Trabajo de la República Dominicana, y […]
(3 de 3) Viene bien aclarar que la ACA de cumplimiento procede, bajo las condiciones y requisitos ya señalados, contra cualquier omisión o desobediencia de la autoridad administrativa frente a un acto administrativo o una ley, y que existen poderes, órganos o entes estatales que están semi blindados contra ella. Existen los filtros para hacerlas […]
(1 de 2) El Tribunal Constitucional (TC) juega un rol procesal determinante en toda acción constitucional de amparo (ACA). Y vale resaltar su participación, por los motivos de fondo que la generan, en modalidad de la ACA de cumplimiento. La ACA de cumplimiento está prevista, además del artículo 72 de la Constitución, en los artículos […]
La acción constitucional de amparo (ACA) es la vía judicial más sencilla, rápida e idónea para proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas. Por tanto, puede ejercerse de manera preventiva, para evitar la violación del derecho, o para resarcirlo, en caso de que se haya materializado el hecho infractor de la Constitución. Nuestra […]
La acción constitucional de amparo (ACA) es la vía judicial más sencilla, rápida e idónea para proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas. Por tanto, puede ejercerse de manera preventiva, para evitar la violación del derecho, o para resarcirlo, en caso de que se haya materializado el hecho infractor de la Constitución. Nuestra […]
En la ratio decidendi de su “sentencia TC/0048/12, del 8 de octubre de 2012, dijo: “La naturaleza de la astreinte es la de una sanción pecuniaria, que no la de una indemnización por daños y perjuicios, por lo que su eventual liquidación no debería favorecer al agraviado.”
(1 DE 3)Nuestro Tribunal Constitucional (TC), como máximo intérprete de la Carta Magna, conforme a su artículo 184, tiene una gran misión de controlar los excesos del poder político, de defender los derechos fundamentales y la vida democrática de la nación. Por fortuna, el TC ha venido jugando su rol, dentro de las insoslayables limitaciones […]
(3 de 3) Veamos el texto íntegro de ese artículo 73 de la Constitución. Establece: “Son nulos de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o decisiones de los poderes públicos, instituciones o personas que alteren o subviertan el orden constitucional y toda decisión acordada por requisición de fuerza armada.” ¿Qué debemos […]
(2 de 3)Por todo lo anterior, nos asombramos en grado sumo cuando escuchamos a un togado, tanto en audiencia como en docencia, a nivel de maestría, decir que tiene una duda constitucional. Queremos gritar, como los pensadores griegos: ¡Eureka! Esto así porque nosotros estamos colmados de dudas constitucionales. Veamos algunas de las razones que engendran […]
(1 DE 3) Siempre hemos experimentado ciertas sospechas de muchos expertos constitucionalistas que no dejan margen de dudas en sus aseveraciones sobre temas sustantivos. Lucen ser dueños de la verdad absoluta. ¿Realmente tienen la certeza de lo que afirman, por lo categórico de su decir, o simplemente desean convencer, gracias a la firmeza reflejada? Parecen […]
Entre los derechos fundamentales, conforme a nuestro catálogo constitucional, se consagra que toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Este derecho es imprescriptible, irrenunciable y exigible. Para una gran parte de los dominicanos el derecho a una vivienda digna es una ilusión. Casi todos los derechos fundamentales son vistos con ese lente por los […]
Es una verdad de Perogrullo entre juristas la que establece que el juez se legitima en su función pública con la motivación de sus sentencias. Cuando el juzgador no da los suficientes motivos y razones que lo llevaron a decidir el caso del modo en que lo hizo, vicia su sentencia y, por tanto, una […]
El Tribunal Constitucional (TC), con toda su condición sustantiva de extra poder, no escapa a las condiciones sociales, económicas y políticas del país. Nadie, sea persona física o jurídica, puede hacerlo. Ciertamente, así es. Nadie puede ser superior ni ajeno a la sociedad en que nació, vive y se desarrolla. Los egos hinchados, aunque imiten […]
Nada hay más resbaladizo, confuso y debatible, ni siquiera una guabina, que un concepto jurídico. Es muy difícil que dos abogados, jueces o fiscales coincidan plenamente en su significado. Ahí está una de las causas que provocan las discusiones interminables entre los juristas. Tanto es así que los debates entre abogados suelen terminar por cansancio […]