•    

Semana

Los sustantivos defectivos
Semana

Los sustantivos defectivos

En la entrega del domingo pasado (23-2-25) hemos tratado  acerca de los vocablos defectivos. Y citamos a Lázaro Carreter: “Se da este nombre a la palabra cuya conjugación o declinación no tiene todas las formas que aparecen ordinariamente en el paradigma morfológico a que se ajustan las formas que poseen”. En esa ocasión nos limitamos […]

Publicidad


Más de Semana


Cuando se va gente buena
Semana

Cuando se va gente buena

La muerte es inexorable. Nunca deja de llegar. Mucha la gente valiosa que se ha ido: 1)     Ignacio Miranda, educador, escritor, formador cooperativista, creador de la Fundación Humanista. Convencido cooperativista. Profesor del Seminario Santo Tomás de Aquino. Autor de textos fundamentales de educación social. Conferencista en todos los puntos de la geografía nacional para exponer […]

El asesinato de Pablo Neruda
Semana

El asesinato de Pablo Neruda

Hubo que esperar 51 años para que se supiera la verdad, completa, sobre el homicidio cometido en una clínica de Santiago de Chile el 23 de setiembre del 1973; enlutando al mundo de las letras. El periodista Francisco Marín Castro estuvo siguiendo, paso por paso, el desenvolvimiento de los hechos hasta desvelar, en el que […]

La Chilindrina
Semana

La Chilindrina

María Antonieta Gómez Rodríguez nacida el 4 de diciembre de 1949, más conocida por su nombre artístico María Antonieta de las Nieves, es una actriz, comediante, cantante y autora mexicana. Su papel más recordado es el de La Chilindrina, uno de los personajes principales de la comedia televisa El Chavo del Ocho. De las Nieves […]

Miradas kafkianas
Semana

Miradas kafkianas

ICuando el ruido prolifera a todo lo largo y ancho del camino, posiblemente anhelemos el silencio, aunque haya sido uno mismo que haya ocasionado el ruido. II. Cuando en el camino, a la vez que el ruido, prolifera la violencia, sin importar la causa, sensato sería que nos atemoricemos, aunque seamos capaces de contrarrestar esa […]

Deutsche Welle ventanal de Alemania al mundo
Semana

Deutsche Welle ventanal de Alemania al mundo

A Fondo, es el programa de televisión que me pone en antena o al día con las principales noticias, hechos, reportajes y análisis de Alemania, Latinoamérica o Europa. Son extraordinarios documentales, intensos programas de debates y magazines, políticas de defensa y seguridad nacional de carácter internacionales.

El verbo abolir ya no es defectivo
Semana

El verbo abolir ya no es defectivo

Cuando me hablaron en la escuela secundaria de los verbos defectivos, descubrí rápidamente un ejemplo excelente en abolir. Pocos estudiantes le darían tanta importancia al precepto de que el verbo abolir “solo se conjuga en aquellos tiempos, modos y personas cuya desinencia comienza con la vocal i”.

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

No me queda más que fe Ver cómo transcurre la existencia y la facilidad de navegación de la mentira y la difamación, hace ver que, ciertamente, no me queda más que fe. Sentir que las incertidumbres tienen espacios y vías de expresión, sin dudarlo, me hacen ver que no me queda más que fe. Percibir […]

Nevar y roer, verbos muy irregulares
Semana

Nevar y roer, verbos muy irregulares

La lengua es consustancial con la realidad, las palabras permanecen a la espera de una oportunidad para asistirnos y ayudarnos a expresar sentimientos y necesidades, conforme a las circunstancias. Con esto no digo nada nuevo, pero me permite referirme al verbo nevar. Un gran amigo que reside en los Estados Unidos de América ha sugerido […]

De la difamación cotidiana
Semana

De la difamación cotidiana

Me permito salir en defensa de los periodistas Marino Zapete, Luis Eduardo Lora (Huchi), Juan Bolívar Díaz Santana, Altagracia Salazar (La Morena), Edith Febles y la productora y comunicadora Mariasela Álvarez ante la embestida de que han sido objeto por parte de sectores políticamente adversos a sus principios y práctica, en especial en torno a […]

La doctrina martiana y Haití
Semana

La doctrina martiana y Haití

Frecuentemente mis crónicas generan reacciones de lectores que me contestan por privado, exponiendo coincidencias o disidencias. Aunque no ha sido solicitado, me siento en el deber de contestar algunas críticas. Respecto a mi trabajo del 26 de enero titulada “Jean-Jacques Dessalines, el peor de los tiranos”, H.M. me responde diciendo que si el fundador del […]

La poesía desnuda de Aída Cartagena Portalatín
Semana

La poesía desnuda de Aída Cartagena Portalatín

Aída Cartagena Portalatín fue una poeta dominicana cuya obra se caracterizó por una poética desnuda, despojada de artificios y profundamente introspectiva. Su estilo directo y sincero reflejaba sus preocupaciones sociales, feministas y existenciales. En su poesía, fusionó lo personal con lo colectivo, abordando temas como la identidad, la patria y la condición de la mujer […]

Recordemos a Julio César Matías (Pololo)
Semana

Recordemos a Julio César Matías (Pololo)

Julio César Matías (Pololo) nació en Jarabacoa el 19 de mayo de 1934, hijo de Rafael Matías y Arcalinda Ramírez. Luego de graduado bachiller cursó la carrera de agrimensor técnico que ejerció largos años.
El 24 de marzo de 1956 se casó con Ligelia Ruiz Guigni y, en un momento en que quedó desempleado, ya con su primer hijo, vio una comedia en la televisión y dijo: «Ah, pero eso lo hago yo».

Duarte y Díez Libertad y honor
Semana

Duarte y Díez Libertad y honor

Instituto Duartiano (ID) tiene la misión, visión y objetivo integral de exponer al pueblo dominicano y a otras naciones, la historia de Juan Pablo Duarte y Díez, e impulsarlos conocimientos, ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada y su vida ejemplar.

Picheo es más que un lanzamiento
Semana

Picheo es más que un lanzamiento

Durante la pasada serie final de la Liga de Beisbol Dominicana, los narradores de los juegos me provocaron una reflexión, al usar reiteradamente la palabra /picheo/ como equivalente de lanzamiento. Los narradores del pasado no lejano siempre emplearon la voz /lanzamiento/ en referencia a la acción de tirar la bola hacia el plato por parte del pícher.

El arte rupestre sale de las aguas en Cosquer, Francia
Semana

El arte rupestre sale de las aguas en Cosquer, Francia

Marsella, Francia. La gruta subacuática de Cosquer, ubicada en las aguas subterráneas de Marsella, ha encontrado su lugar en tierra firme a través de una réplica-museo para que cuando el aumento del nivel del mar destruya sus más de 500 figuras rupestres, estas permanezcan en la memoria colectiva.

Olivorio Mateo líder mesiánico y guerrillero
Semana

Olivorio Mateo líder mesiánico y guerrillero

Olivorio Mateo Ledesma, mejor conocido como  Papá Liborio nació en  San Juan de la Maguana en 1876, hijo de Andrés Mateo y Sacarila Ledesma,  fue un curandero dominicano, líder mesiánico y revolucionario oriundo de una comunidad rural, sus acciones guerrilleras fueron consideradas una amenaza  para la intervención militar norteamericana de 1916, a la que se […]

Para nacer no he nacido
Semana

Para nacer no he nacido

Posiblemente existan tantas cosas, en igual proporción, para lo que uno no nace que para nacer; las que son para nacer, se hacen. Para las no nacer, hay que esperar del otro lado de la línea para ver qué pasa. Existen diversas líneas de pensamiento para dirigir nuestro “destino” después que se nace, ¿de pensamiento? […]

Apóstrofo: usos recomendados
Semana

Apóstrofo: usos recomendados

El pasado domingo (26-1-2025) publicamos el artículo titulado “Apóstrofo no es igual que apóstrofe” para establecer la diferencia semántica entre estos vocablos tan parecidos fonéticamente. Con el sustantivo apóstrofe referimos un discurso vehemente y recriminatorio dirigido a una persona presente o ausente. Es lo mismo que dicterio, palabra que tiene como sinónimos: insulto, ofensa, increpación, […]

La Luna se formó hace al menos 4.460 millones de años
Semana

La Luna se formó hace al menos 4.460 millones de años

Hace más de 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar era joven y la Tierra se estaba formando, un objeto gigante del tamaño de Marte chocó contra nuestro planeta. Con el tiempo, los escombros de aquella colisión se compactaron y crearon un satélite natural, la Luna.   Hasta ahora, los científicos no habían sabido determinar […]

RD en Fitur 2025
Semana

RD en Fitur 2025

El país turístico acaba de obtener su jornada más importante en lo que va de 2025. Ha ganado el país como potencia turística del Caribe. Lo dominicano ha resaltado como marca ante los 156 países que concurrieron a esa primera gran cita de las industrias turísticas del mundo. Y es un triunfo que debemos celebrar […]

Taboola