Israel monetiza el sufrimiento palestino
Este relato, escalofriante y revelador, lo recoge Antony Loewenstein en su libro The Palestine Laboratory: How Israel Exports the Technology of Occupation Around the World.
Este relato, escalofriante y revelador, lo recoge Antony Loewenstein en su libro The Palestine Laboratory: How Israel Exports the Technology of Occupation Around the World.
¿Las ilusiones son como las condiciones sociales o psicológicas que las crean? Sin son hijas de nuestras circunstancias justo es que tenga el mismo desarrollo que donde se crean. Para jugar al honesto, no lo creo.
¿Qué depara al mundo y el 2025? ¿Cómo nos irá, como raza humana, en este nuevo tiempo?
Jacques Cousteau nació en Saint-André-de-Cubzac, en el suroeste de Francia, el 11 de junio de 1910. Hijo menor de los dos hijos que tuvieron Daniel y Elizabeth Cousteau, sufrió problemas estomacales y anemia cuando era niño.
Existe un mecanismo muy subjetivo, muy personal, y muy necesario, que define una actitud cuando llega un nuevo año: esa que lleva a establecer metas y objetivos.
Jesús, el hombre cuyo nacimiento conmemoramos en estos días, por quien se llenan de luces y festejos las calles, plazas y hogares a nivel mundial, con excepción de pocos países, es llamado por distintos nombres y apelativos, los cuales varían de acuerdo con circunstancias, gustos o educación de las personas. Lo que no varía es que cada forma de llamarlo se escribe con mayúscula inicial, conforme a las normas que rigen en lengua castellana para los nombres propios.
La implicación o atracción es expresada a través del deseo y una relación afectiva e íntima. Por antonomasia, la radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. La adaptación a riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido: noticias, entrevistas, reportajes, debates, paneles, […]
La crónica la firmó el periodista Eduardo Montaño, y para el Listín Diario está, con pudor, estampada. Gracias al tal Montaño, el sepelio del poeta (14 de agosto, 1982) no pasó (como debe pasar todo) totalmente al olvido, a los mugrosos pies de la intrascendencia. Escarbando informaciones más prácticas y que al diario vivir solventen, en El Archivo, me topé con ella.
Llega la Navidad y propicia, contrariando la tendencia social general, una mirada hacia mi interior.
El tiempo de Navidad es propicio para villancicos y aguinaldos. Villancico es una canción popular de tema religioso que se canta en Navidad, mientras el aguinaldo es un regalo en ocasión de la época. En una tercera acepción, el Diccionario de la lengua española define aguinaldo como “Villancico de Navidad”.
El 3 de abril, por los siglos de los siglos, será recordado en la historia de República Dominicana como “el día del genocidio de Moca”, por la matanza de niños y adultos ejecutada en esa fecha del año 1805. El filósofo Jorge Ruiz de Santayana escribió una frase memorable: “Aquellos que no pueden recordar el […]
Los temas breves a veces reclaman atención y terminan por imponerse. Esta columna ha sido ejemplo de ello y hoy lo vuelve a ser. Las brevedades de hoy son estas: 1- Diferencia entre tesar y atesar. 2- Génesis, ¿femenino o masculino? 3- ¿Cuál es el origen de la expresión “caso omiso”? 4- Diferencia entre estatura, […]
La Ley Nacional de Cine debe ser mantenida, revisada y mejorada. Tras la escaramuza con los injustos intentos de eliminación de la Ley Nacional de Cine, se impone hacer algunas precisiones para una revisión. Nosotros respaldamos su permanencia y abogamos por su perfeccionamiento. Aquí presento algunas sugerencias en esa dirección: 1. Documentales: Fijar el tope […]
El Congreso Nacional, entiéndase Senado de la República y Cámara de Diputados, o más bien dicho, el Poder Legislativo, es el primer poder del Estado dominicano. Así está consagrado en nuestra Constitución. En el Artículo 80 de la Carta Magna, como también es llamada la Constitución, son atribuciones exclusivas del Senado: Conocer de las acusaciones […]
En esta nueva euforia de colores avistados en el cuerpo y solo en momentos de gozos y lujurias, has vuelto a oír, en lo que se deja ver, al ruiseñor muerto aquel mediodía estando ante el paisaje, resucitado cual Lázaro de un solo canto.
La elección por segunda ocasión del magnate y controversial empresario Donald Trump de 78 años, como presidente de Estados Unidos para el periodo (2025-2029), dejó un mensaje claro: los estadounidenses no desean que esa nación vuelva a otra guerra.
Feliz coincidencia la de haber tenido la entrega de dos Premios al Periodismo Digital, para reconocer las buenas prácticas de comunicación en la esfera digital. El primero en ser entregado fue el pasado martes 20 de noviembre en la sala Manuel Rueda del Parque Iberoamericano por la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi) la primera […]
El domingo pasado nos referimos a la palabra vaho (olor desagradable) para diferenciarla de bajo, cuya primera significación es “De poca estatura”. Este vocablo tiene otros cincuenta significados en el Diccionario de la lengua española. Ninguno tiene que ver con hediondez.