Santo Domingo.- Podría pensarse que cuando una pareja a la que se le dificulta tener hijos decide asumir un tratamiento de fertilidad, lo único que necesita es un especialista de esa rama de la medicina para lograr con éxito este importante objetivo.
Pero la realidad es que en ese proceso juegan muchas emociones, alegrías, tristezas, desencantos, triunfos y fracasos, que deben ponerse en manos de un profesional de la conducta y puede además contribuir a una mejor aceptación de los resultados en esta búsqueda para concebir.
La psicóloga clínica Iliana Estrada Gadea destaca sobre el tema que esto también ayuda a dotar a los pacientes de habilidades para poder aceptar esta experiencia que están viviendo y si en todo caso no pueden lograr un embarazo, poder llevar a cabo un duelo de manera correcta, aceptando la pérdida y aprendiendo a vivir otras etapas en pareja.
“El apoyo psicológico en los tratamientos de fertilidad es de gran importancia, ya que la psicoterapia ayuda a que los pacientes se den cuenta de la capacidad de resiliencia que poseen, también las limitantes que pueden presentar de manera individualmente como en pareja”, agrega.
Con un máster en sexología clínica y terapia de pareja, y especialidad en acompañamiento psicológico durante los tratamientos de fertilidad, Estrada Gadea advierte que esta experiencia puede alterar la vida de la pareja de diferentes formas, tanto en la parte sexual, la comunicación, la convivencia y en la misma relación de pareja.

“Un ejemplo de esto es cuando ambos viven esta experiencia de formas diferentes, quizás una parte sufre más que la otra y tiende a dejar de comunicar sus sentimientos, hasta llegan a culpabilizar a su pareja de no poder cumplir con ese anhelo de ser padres.
En la parte sexual afecta porque ya las relaciones sexuales no se ven como placer solamente sino que las traducen solamente con el propósito de procrearse y esto llega a reducir el placer”.
Tambien te podria interesar: Los óvulos vitrificados durante mucho tiempo mantienen calidad
Ansiedad y depresión
La profesional agrega que a raíz de esto se pueden desencadenar crisis tanto personales como de la relación, pues para muchas parejas tener hijos es su propósito de vida y cuando enfrentan la necesidad de someterse a los tratamientos de fertilidad llegan a tener crisis vitales, niveles de frustración elevados, preocupación hacia el fracaso y hasta desarrollo de patologías clínicas como lo son la ansiedad y la depresión.
La especialista, que labora en el centro Docamed, aclara que el tratamiento de apoyo psicológico de la infertilidad facilita entender el duro camino que atraviesa la pareja, en su deseo de tener un hijo, manifestando que: “El propósito es que la pareja pueda entender y sobrellevar este duelo que están pasando, aceptar el hecho de que no pueden tener un embarazo de manera espontánea y que ahora están utilizando los tratamientos de fertilidad para poder lograr ese sueño”.
Si sube la ansiedad
La psicóloga clínica aconseja que cuando la pareja esté esperando los resultados de los tratamientos, si sienten ansiedad e incertidumbre, realizar ejercicios de meditación guiada, ejercicios de respiración, expresarse cómo se sienten mediante un diario e implementar más tiempo de ocio, realizando actividades que disfruten tanto juntos como individualmente.