La Unión de Escritores Dominicanos (UED) está desarrollando acciones con una decidida vocación de servicio a la sociedad.
Promueve y apoya los programas de lectura, defiende los derechos de los autores, impulsa el incremento y fortalecimiento del fondo bibliográfico de las bibliotecas y se identifica con entusiasmo con las necesarias iniciativas del Ministerio de Cultura que favorecen el acervo cultural nacional.
Por eso saludamos la declaración de la señora vicepresidente de la República Raquel Peña sobre el proyecto “Fiesta de Lectura”. Nuestro presidente, el laureado escritor y promotor cultural Avelino Stanley, presentó dos sugerencias esenciales para el éxito rotundo de la actividad.
A saber: Primera, que el sesenta por ciento o más de los libros que serán propuestos al público lector sean de la autoría de dominicanos y, Segunda, que el programa contemple la participación de los autores de los libros propuestos para que sirva de incentivo a la lectura y de refuerzo en el disfrute y comprensión de los textos elegidos.
El resto de la Junta Directiva de la UED le apoyamos militantemente. Está integrada por los escritores Emilia Pereyra, Asesora y pasada Presidente; Jenny Montero, vicepresidente; Marino Berigüete, secretario general; Rafael Ciprián, secretario de Organización; César Sánchez Beras, tesorero; Juan Hernández Inirio, secretario de Asuntos Internacionales; Máximo Jiménez, secretario de Actas y Correspondencias; Rafael García Romero, primer vocal; Emelda Ramos, segunda vocal; Lisette Vega de Purcell, tercera vocal; Víctor Escarramán: delegado regional D. N. y Gran Sto. Dgo; Manuel Llibre, delegado regional del Cibao o Norte; Apolinar Antonio de León Medrano, delegado regional del Sur; Sélvido Candelaria, delegado regional del Este; y Darío Tejeda, delegado de Ultramar.
Además, la UED impulsa, sin discriminación de género literario o discurso, para que a los autores se les reconozca el aporte vital que hacen al enriquecimiento de la vida espiritual del dominicano. Y mantiene una política inclusiva, consagrada estatutariamente, abierta para la membresía en la UED de todos los autores de libros.
La UED solicitó de manera pública y responsable el incremento de las remuneraciones que se otorgan a los jurados en los premios nacionales. El monto que reciben actualmente es indigno de tan elevada misión.
También la UED apoya el fondo bibliográfico de la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña (BNPHU). Realizará un acto el 20 de marzo del año en curso, a las diez y treinta de la mañana, para realizar la entrega formal de los textos que sean aportados por los escritores que no han hecho el depósito legal de rigor. Con las acciones de la UED se reafirma nuestro apoyo a la cultura y su difusión.