Estos primeros días del mes de junio han sido muy emotivos para mí. El pasado sábado (primero), Dios me dio la oportunidad de convertirme en padre por primera vez.
El nacimiento de mi hijo Salvador impactará por siempre la vida de mi familia, pero, sobre todo, me compromete a formar un hombre de bien para nuestra sociedad, nutrido de los valores que mis padres y abuelos me inculcaron, al igual que a mi esposa, Monika, le infundieron los suyos.
Al mismo tiempo, al cumplirse mañana dos años del fallecimiento de mi padre, Orlando Jorge Mera, tengo el compromiso de honrar su memoria todos los días, pero especialmente en este día, donde recordamos al hijo, padre, hermano, esposo, amigo, jurista, político, académico, estadista, defensor del medio ambiente, atleta, cocinero, entre otras cualidades que adornaron su vida.
A dos años de su partida, su legado, sobre todo en el campo medioambiental, sigue siendo reconocido tanto nacional como internacionalmente.
El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), desarrolló el programa “Red de Mujeres CODESSD Verde Orlando Jorge Mera”, una iniciativa que contó con el respaldo de mi padre cuando fue Ministro de Medio Ambiente. La misma emplea a 50 mujeres para labores de limpieza del río Ozama.
El entonces director de PROMIPYME, Porfirio Peralta, con quien mi padre impulsó un programa de Mipymes Verdes, fundó el Primer Micro Bosque de las MIPYMES e Instituciones Gubernamentales en su honor, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este.
El alcalde de El Seibo, Leo Francis Zorrilla, inauguró el pasado año 2023, el Parque Ecológico Orlando Jorge Mera, en el centro de esa ciudad. El espacio resume dos de las pasiones de mi padre: la naturaleza y el deporte. Estamos eternamente agradecidos por este gesto de reconocimiento.
De igual manera, el exalcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, estableció el Parque Ecológico Orlando Jorge Mera. Este espacio agregó al municipio una extensión de 118,000 metros cuadrados de área protegida. También, se creó el Santuario Marino Orlando Jorge Mera, mediante el Decreto 194-24 del gobierno del presidente Luis Abinader.
El santuario comprende el territorio conocido como Reserva Natural Cordillera Submarina Beata, que se extiende entre República Dominicana y Colombia. Esta última nación también fue parte de la declaratoria de la referida área.
La Fundación NaturePower, aliados estratégicos de su gestión frente a Medio Ambiente, finalizaron la construcción de un acueducto comunitario que lleva por nombre “Orlando Jorge Mera”, en Los Limones de Monte Plata. Gracias a él, pudieron conocer dicha comunidad y unir esfuerzos para mejorar el canal.
Por: Orlando Jorge Villegas
ojorge@jvmediagroup.com