•    

Publicaciones de Pablo Del Rosario

Padre nuestro…

Es la oración que Jesús enseñó a sus discípulos. Hoy, muchos la repetimos al levantarnos y/o al acostarnos; las motivaciones son múltiples, solo me referiré a las siguientes: Glorificar el nombre del Padre, pedir el pan cotidiano, el perdón, la protección, reconocer su poder y su gloria. Así concluye la oración. Glorificar su nombre, implica […]

El tiempo pasa…

El martes 16, arribamos a la mitad del periodo  de Luis Abinader, que inició en  2020. La ocasión es propicia para evaluar lo alcanzado; pero quizá, más importante seria retomar las promesas no cumplidas, y analizar las causas que impidieron alcanzar las metas propuestas. En marzo de 2020 fuimos azotados por el coronavirus, que devino […]

Información es poder

Leyendo el artículo 2 del Capítulo I de la Constitución Dominicana, que dice: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen la Constitución y la leyes”. Reflexiono sobre importancia de la Lay General […]

Pronto será tarde

El agua es vida, no la desperdicie”, ese llamado que le hacía don Pepe Justiniano, al pueblo  a través de su emisora de radio todos los días y a toda hora, hoy toma vigencia aterradora. Vivíamos los primeros años de la segunda mitad del siglo pasado, cuando ese visionario hombre de la comunicación radial, pregonaba […]

Paradigmas éticos

Sirven a la sociedad, de la misma manera que lo hace el Faro de luz a los navegantes para guiar sus travesías durante la noche. Ellos nos trazan las pautas para que accionemos con apego a la probidad y el decoro. Las denuncias de corrupción opacan el esplendor de la buena conducta que nos toca […]

Desigualdad histórica

La Zona Colonial de Santo Domingo, adolece de espacios y/o esculturas que promuevan la memoria de los primeros pobladores. A la llegada de los conquistadores  a nuestra isla, los aborígenes que habitaban en ella estaban localizados en cinco cacicazgos: Marien, Jaragua, Maguana, Magua e Higüey, cuyos caciques eran Caonabo, Boechio, Cayacoa, Guarionex y Guacanagarix La […]

Imporancia de lo nacional

Lo nacional nos involucra a todos. En ese sentido, debemos estar muy atentos a las ejecutorias que garanticen su integridad y transparencia. Conceptos como: Soberanía, Seguridad, Patrimonio y Economía, son fundamentales porque impactan de manera muy sensibles la calidad de vida de la ciudadanía en su conjunto. De ahí, la necesidad de mantener una estricta […]

Llenos de patriotismo

Así llegaron a Quisqueya el 14 de junio de 1959, los integrantes de la gesta libertadora, integrada por seres humanos que conforman la Raza Inmortal. Los detalles de tan honrosa epopeya han sido ampliamente expuestos y analizados. No así, las razones por las que, el puro ideal que los enamoró aún sigue como tarea pendiente. […]

Preservar lo alcanzado

Mayo 1961/mayo 2022: Sesenta y un años de transformación política, económica y social que, el pueblo dominicano agradece, y, demanda preservarla e incrementarla. El reclamo incesante por la mejora en la calidad y el tiempo de las obras y servicios que los gobiernos están en la obligación de realizar para satisfacer necesidades y cumplir el […]

Los recursos públicos

El buen uso de los recursos públicos es determinante para la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que, debe existir mayor exigencia para conocer cómo se gastan estos recursos. Los Poderes Públicos deben observar un estricto cumplimiento de transparencia sobre el uso de los recursos, así como el impacto y resultados de estos. […]

Los recursos públicos

El buen uso de los recursos públicos es determinante para la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que, debe existir mayor exigencia para conocer cómo se gastan estos recursos. Los Poderes Públicos deben observar un estricto cumplimiento de transparencia sobre el uso de los recursos, así como el impacto y resultados de estos. […]

Premiar rendición cuentas

Al premiar el cumplimiento del deber se estimula a la comunidad relacionada con el mismo, a competir en el propósito de lograrlo. Los conflictos que agobian a la humanidad tienen su origen en el incumplimiento de deberes o en la violación de derechos. Esa sentencia que a simple vista es obvia, mantiene el universo en […]

El Estado somos todos

La controversia que pudiera generar el título de estas líneas estaría compensada por el sentido de pertenencia implícito en la definición de “Estado” obtenida en manuales de Derecho Constitucional, según los cuales el Estado es la suma de: población, territorio y autoridad soberana. Los tres elementos son esenciales para cimentar y fortalecer la conciencia ciudadana […]

Innovación y consistencia

“Locura: Hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”, Albert Einstein.Nuestra realidad como país es bastante parecida a lo consignado en la cita que antecede, esto así, porque en aspectos tan importantes como: Salud, educación, vivienda, medio ambiente, agua potable, tránsito vehicular, transporte colectivo, motoconcho, seguridad ciudadana y muchos más que sería prolijo enumerar, seguimos […]