•    

Publicaciones de Pablo Del Rosario

Desigualdad histórica

La Zona Colonial de Santo Domingo, adolece de espacios y/o esculturas que promuevan la memoria de los primeros pobladores. A la llegada de los conquistadores  a nuestra isla, los aborígenes que habitaban en ella estaban localizados en cinco cacicazgos: Marien, Jaragua, Maguana, Magua e Higüey, cuyos caciques eran Caonabo, Boechio, Cayacoa, Guarionex y Guacanagarix La […]

Imporancia de lo nacional

Lo nacional nos involucra a todos. En ese sentido, debemos estar muy atentos a las ejecutorias que garanticen su integridad y transparencia. Conceptos como: Soberanía, Seguridad, Patrimonio y Economía, son fundamentales porque impactan de manera muy sensibles la calidad de vida de la ciudadanía en su conjunto. De ahí, la necesidad de mantener una estricta […]

Llenos de patriotismo

Así llegaron a Quisqueya el 14 de junio de 1959, los integrantes de la gesta libertadora, integrada por seres humanos que conforman la Raza Inmortal. Los detalles de tan honrosa epopeya han sido ampliamente expuestos y analizados. No así, las razones por las que, el puro ideal que los enamoró aún sigue como tarea pendiente. […]

Preservar lo alcanzado

Mayo 1961/mayo 2022: Sesenta y un años de transformación política, económica y social que, el pueblo dominicano agradece, y, demanda preservarla e incrementarla. El reclamo incesante por la mejora en la calidad y el tiempo de las obras y servicios que los gobiernos están en la obligación de realizar para satisfacer necesidades y cumplir el […]

Los recursos públicos

El buen uso de los recursos públicos es determinante para la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que, debe existir mayor exigencia para conocer cómo se gastan estos recursos. Los Poderes Públicos deben observar un estricto cumplimiento de transparencia sobre el uso de los recursos, así como el impacto y resultados de estos. […]

Los recursos públicos

El buen uso de los recursos públicos es determinante para la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que, debe existir mayor exigencia para conocer cómo se gastan estos recursos. Los Poderes Públicos deben observar un estricto cumplimiento de transparencia sobre el uso de los recursos, así como el impacto y resultados de estos. […]

Premiar rendición cuentas

Al premiar el cumplimiento del deber se estimula a la comunidad relacionada con el mismo, a competir en el propósito de lograrlo. Los conflictos que agobian a la humanidad tienen su origen en el incumplimiento de deberes o en la violación de derechos. Esa sentencia que a simple vista es obvia, mantiene el universo en […]

El Estado somos todos

La controversia que pudiera generar el título de estas líneas estaría compensada por el sentido de pertenencia implícito en la definición de “Estado” obtenida en manuales de Derecho Constitucional, según los cuales el Estado es la suma de: población, territorio y autoridad soberana. Los tres elementos son esenciales para cimentar y fortalecer la conciencia ciudadana […]

Innovación y consistencia

“Locura: Hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”, Albert Einstein.Nuestra realidad como país es bastante parecida a lo consignado en la cita que antecede, esto así, porque en aspectos tan importantes como: Salud, educación, vivienda, medio ambiente, agua potable, tránsito vehicular, transporte colectivo, motoconcho, seguridad ciudadana y muchos más que sería prolijo enumerar, seguimos […]

La democracia posible

Por definición obtenida, la democracia es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y su derecho a elegir y controlar a sus gobernantes. El análisis de los tres conceptos contenidos en la definición que antecede nos indicara el nivel de calidad y desarrollo de esta. La interpretación del resultado podría ser subjetiva, atendiendo […]

Primero el orden

El título de estas líneas expresa un aspecto transversal a todas las actividades que se realizan en nuestra sociedad, sean estas del sector público o del privado. Sin embargo, la inobservancia de tan importante requisito impide alcanzar las metas y objetivos propuestos, tan necesarios para una convivencia civilizada. Cuando los planes y proyectos ejecutados mayormente […]

El derecho de supervivencia

La vida en nuestro planeta está integrada por cuatro elementos esenciales: (tierra, agua, fuego y aire), el aprovechamiento racional y equitativo por la raza humana de dichos elementos determina la paz y la armonía entre los hombres y mujeres que lo habitamos. Lamentablemente, la equidad y el respeto al derecho ajeno han brillado por su […]

Seguridad alimentaria

Producir los alimentos básicos para sobrevivir, aplicando la menor cantidad posible de métodos e insumos importados, sintetiza el significado del título de estas líneas. Somos de opinión que esa posibilidad para el pueblo dominicano empezó a desvanecerse partir de 1961, con el éxodo del productor campesino a las ciudades atraído por las prebendas y canonjías […]

La crisis del agua

(1)Por considerarlo de interés y con la venia de los amables lectores, me permito reproducir el Capítulo 3 del libro del escritor mexicano Alfredo Jalife¬Rahme, “Las guerras globales del agua privatización y fracking”.“Canada no aliviara la sed de Estados Unidos y México, según Stratfor. En forma impactante Canadá, que pertenece a todos los esquemas irredentistas […]