•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

En buen español: vaho, vahear, vahar, vaheado

Las voces “bajo”, “bajiar” y “bajiado” guardan relación con el español, tanto en lo gráfico como en lo semántico muestran aproximación con nuestro idioma. Incluso, la primera de esas palabras, fuera de esa familia, que la vincula al significado de hedor, tiene múltiples significados en la lengua castellana. El Diccionario académico le atribuye cincuenta y […]

Un minuto de palabras

Mañana se cumple un mes del fallecimiento de Federico Henríquez Gratereaux. La Biblioteca Nacional y la Dirección del Libro y la Lectura le dedicarán un momento de recordación. Será efectuado a las 11 am en la sala Flérida de Nolasco, tercer piso de la Biblioteca. Les presento algunas ideas de don Federico:

La doble conjugación del verbo engrosar

A diferencia de la amplia lista de los verbos que presentan irregularidad vocálica y que, por tanto, cambian la vocal /o/ contenida en su penúltima sílaba por el diptongo /ue/, el verbo engrosar asume ese comportamiento (engrueso, engruesas…), además de que admite la conjugación regular (engroso, engrosas…). Verbos como soldar, forzar, renovar, volcar, sonar, almorzar, […]

Una ilusión con Juan XXIII

He tenido un sueño, no precisamente mientras dormía. Tampoco ha sido el tipo de sueño que obsesiona a la persona y la lleva a la toma de acciones en pro de alcanzarlo, lo cual se convierte en un propósito. He alimentado la ilusión de que una universidad católica, en la región Este llevara el nombre […]

¿Son sinónimas las voces promulgar y proclamar?

Un muy apreciado lector ha sugerido que esta columna explique por qué la Constitución de la República es /proclamada/, mientras las leyes son /promulgadas/, como requisito previo para entrar en vigor. El asunto parece de carácter jurídico, pero responderemos a la luz de la lexicografía.

Si tuvieran vergüenza

Un iluso, como yo, pudo creer que a esta fecha ciertos líderes políticos se habrían disculpado con el presidente de la República por las actitudes que asumieron frente a la propuesta de reforma constitucional. El rechazo irracional al proyecto incluyó afirmaciones insidiosas y atentatorias contra el buen nombre de Luis Abinader. La nueva Constitución es […]

Lo que dice la RAE sobre la palabra judío

El adjetivo /judío/ tiene cinco acepciones en el Diccionario de la lengua española. Estas son: 1. adj. hebreo (? del pueblo semítico que conquistó y habitó Canaán). 2. adj. Que profesa el judaísmo. 3. adj. Natural de Judea, país del Asia antigua. 4. adj. Perteneciente o relativo a Judea o a los judíos.5. adj. Dicho […]

Cada presidente su reforma

De las cuatro reformas a la Constitución efectuadas en el siglo XXI, solo la de Luis Abinader no estuvo motivada por el interés del mandatario de turno por retener el poder. Cuatro presidentes promovieron cada uno su modificación a la Carta Magna, comenzando por Hipólito Mejía, primer gobernante de República Dominicana en el actual siglo. […]

El agua, la arena y plural de deán

Una persona muy apreciada ha pedido a esta columna una opinión acerca del verbo /apreciar/ y dejó entrever una apreciación no del todo correcta respecto de ese vocablo. Le completo la respuesta con cinco de las acepciones que le guarda el Diccionario de la lengua española: .1. tr. Reconocer y estimar el mérito de alguien […]

Federico Henríquez Gratereaux

Si el pueblo dominicano ha sentido menos la muerte del humanista Federico Henríquez Gratereaux es por falta de conocimientos. Si estuviéramos más conscientes de la pérdida, de seguro que nos echaríamos a llorar. Es como para que se cumpla el adagio que reza “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Humanista es una persona […]

Vitrola, rocola, gramola… ¿y de vellonera qué?

Una realidad incuestionable es que hasta hace unas décadas se empleó en los centros de diversión, sobre todo en bares, una máquina de tocar discos que funcionaba a partir del depósito de una moneda, tras lo cual el usuario escogía el tema de su predilección de un repertorio en el que el título de cada […]

Una paz con disidencia

La República Dominicana vive una atmósfera de paz que -afortunadamente- no es la llamada paz del cementerio ni la paz vivida durante la tenebrosa dictadura de los Trujillo, sino una paz con disidencia. La disidencia es equivalente al desacuerdo, y esto es muy propio de la democracia. No se concibe democracia sin disensión. Antes de […]

Baipás: derivación, atajo, puente, salto, desvío o válvula

El domingo 22 de septiembre publicamos el artículo titulado “Es adaptación: bulevar, mejor que boulevard”. Entre los argumentos usados para reforzar la adaptación de “boulevard” a bulevar, citamos la voz baipás, del inglés “by-pass” y la definimos como “conexión artificial para salvar obstrucción de una vena”. El doctor Jimmy Barranco Ventura, médico, escritor y excelente […]

Si la famase vuelve vicio

El deseo de la fama puede convertirse en patología y en muchos casos ha conducido a individuos que nada han hecho para merecerla a cometer crímenes contra personas o entidades por el mero interés de hacerse notorios. Comparto unos ejemplos citados por Miguel de Cervantes en su libro Don Quijote, capítulo VIII, segunda parte. —Eso […]