•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

La voz impetrantela dejamosa los abogados

Las profesiones y oficios tienen términos que les son propios. Para colmo, unos vocablos forman parte de la jerga de un sector laboral y además su uso puede quedar restringido a una región. Es decir, se tornan en regionalismos o dialectalismos. Es el caso de la palabra /impetrante/, de uso habitual entre los abogados dominicanos. […]

A los nuevos legisladores

Hoy cumplen nuestros legisladores una semana de juramentados, siguen siendo nuevos. Es oportuno todavía, el regalo que hoy les ofrezco. Se trata del artículo 93 de la Constitución de la República, el cual contiene las atribuciones del Congreso Nacional, el primer poder del Estado, formado por senadores y diputados. Dice la Ley Sustantiva que el […]

Entre paso y pasa, desecar y disecar

El sustantivo /paso/ tiene un homónimo que hace la función de adjetivo, sin que guarden relación semántica entre sí. Con el primer vocablo se nombra el movimiento sucesivo de los pies al andar. Tiene como sinónimos: movimiento, marcha, ritmo. Otra forma de definir paso es distancia recorrida en cada movimiento al andar. Está relacionado con […]

Giordano: En el Crisol

Conocí al doctor Giordano Encarnación en el 2010. En noviembre del año anterior, como parte del programa llamado Corredor cultural, organizado por el Ministerio de Cultura, yo había pronunciado la conferencia titulada “Poética de los evangelios”, cuyo objetivo era resaltar la condición de poeta de Jesucristo.

Diferenciar: haya, aya, halla y La Haya

Si un tema ha sido recurrente en esta columna, es el de las palabras parónimas. Son aquellas que guardan semejanza entre sí en la forma de pronunciarse o en la escritura. Esos parecidos son motivo de frecuentes confusiones al momento de escribir tales vocablos, como ocurre, por ejemplo, con lívido (adjetivo, igual a pálido) y libido (sustantivo, deseo sexual).

Lenguaje jurídico

El pasado martes, el consultor jurídico, Antoliano Peralta Romero, se reunió con cincuenta abogados que ejercen en  diferentes ramas de esa profesión. Y eso está bien.

Constitución: el estilo también cuenta

En enero de 2010 fue  proclamada una reforma constitucional que volteó el texto de atrás hacia delante y que a la vez de introducir cambios importantes, dejó una larga ristra  de errores gramaticales y de estilo en nuestra Ley fundamental. El doctor Fabio Guzmán Ariza, abogado y lingüista, publicó en octubre de  2012, con el […]

Riesgos usar nafazolina

El paciente terminó el periplo por cuatro consultorios, donde fue auscultado con diferentes equipos para escrutar la visión y el ojo como órgano. Luego entró al despacho del médico director, quien ya tenía de él un arsenal de informaciones sobre su salud visual. Se asustó con lo que le dijo el facultativo:

Palabras: homónimas, homófonas y polisémicas

En el artículo anterior, titulado “Palabras: grafías, sonido, significados”, tratamos sobre los vocablos que presentan varias formas de escritura conservando su valor semántico. Las palabras de este tipo podrían denominarse “multígrafas”, pero eso es solo una opinión. Hoy les recordamos las que tienen igual sonido que otra u otras sin que guarden relación semántica. Se […]

El libro de Chachá

Era, o quizá es, un libro que no precisó de papel ni de tinta. Podría llamársele un libro inmaterial, pero jamás digital. Su autor no fue un cultor de la palabra escrita, más bien cultivó la tierra, con ahínco y tesón, para hacerla parir frutos para alimento de los humanos. Muy cierto sí resulta que […]

Palabras: grafía, sonido, significados

Las palabras son unidades lingüísticas independientes una de otra, pero se combinan para expresar ideas. Unas designan seres y cosas (sustantivos), otras expresan cualidades de estos últimos (adjetivos) mientras otro grupo se encarga de señalar las acciones que realizan tales seres y cosas o accidentes que puedan incidir sobre ellos. Cada cual tiene uno o […]

Neruda en el corazón

La poesía de Pablo Neruda, un poeta de la lengua española, la gran patria de la que habló Pedro Henríquez Ureña, cubre un universo de tan amplio espectro, que nos permite afirmar que hay Neruda para gustos variados. El poeta fue hombre de compromiso social y político y así se refleja en su voluminosa creación poética.

En defensa de la palabra explícito

El Ministerio de Cultura ha dado un significativo paso hacia delante en favor de terminar, o al menos limitar, la desenfrenada vulgaridad que campea en radio y televisión. Las pautas de comportamiento en los medios de comunicación están contenidas en una resolución emitida el pasado 4 de julio, suscrita por la ministra Milagros Germán Olalla. […]

El Congreso y el Código

Hace unos días, cuando el Senado aprobó, de la manera menos esperada, el proyecto de Código penal, una declaración de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, movió en mi memoria la conveniencia de que nuestro sistema legislativo cuente con dos cámaras. Cada propuesta debe ser sancionada por ambas.