
Los presidentes Luis Abinader, de República Dominicana, y de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, junto a las comisiones de ambos países que participaron en la reunión bilateral para fortalecer lazos ambos países. fuente externa
El presidente Luis Abinader dijo esta mañana en Guyana que República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del océano Atlántico.
Dijo que el país tiene una economía que crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran.
Indicó que en materia de educación, el República Dominicana cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente.

Manifestó que cada año el país rompe el récord de inversión extranjera y que “nuestro mercado exportador está en su mejor momento histórico”.
Al pronunciar su discurso en la Conferencia de Energía y Expo sobre la cadena de suministro, Guyana 2025, el mandatario dijo que “contamos con 12 puertos marítimos internacionales, entre ellos un multimodal, ocho aeropuertos internacionales, y estamos en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales”.
Sostuvo que las finanzas de República Dominicana son sólidas y las proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en “BB, con perspectiva estable”, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento.
Sector eléctrico
Precisó que el sector eléctrico en República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación y que están trabajando de manera acelerada para mejorar nuestras redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.
Sostuvo que la generación con gas natural alcanza ya el 43 % del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes de 2028.
Dijo que de esas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.
Indició que con gran apoyo del Gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
“El importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas”, destacó.
Informó que el pasado sábado 08 de febrero, siendo la 1:38 de la tarde, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional, superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.
Destacó que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.
Dijo que la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas de nuestro país se eleva a unos 6500 MW, con una demanda pico aproximada de 3900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.