Editorial

Carestía y escasez

Carestía y escasez

Carestía y escasez

Diversos factores internos y externos provocarían escasez y carestía de materias primas y bienes terminados durante los meses finales de este año y en el primer trimestre de 2022, entre los que resaltan  mercancías de Navidad que aún no salen de puertos asiáticos y difícilmente lleguen a tiempo a República Dominicana.

Impactada por el incremento de precios del petróleo, gas natural, carbón mineral, maíz, trigo, sorgo, la economía dominicana se ubica  entre las de mayor tasa de variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), de la región, según un informe  de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Aunque la CEPAL refiere que  el IPC al mes de junio se ubicó en 9.3%, en comparación con el 2020, un informe del Banco Central lo sitúa en 5.88% durante el periodo enero-septiembre de 2021, además de mantener vigente su pronóstico de inflación en la meta de 5% más o menos 1%.

CEPAL atribuye esa dinámica inflacionaria a choques transitorios de origen externo relacionados con el aumento de precios internacionales de insumos alimenticios y otras materias primas, pero Gobierno y sector productivo deberían también enfocar sus binoculares hacia otros efectos derivados del comportamiento de las economías de Estados Unidos y China.

En efecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento  de la economía estadounidense para 2021 de 7% a 6% y de China, en 0.1%, para situarse en 8%, pero advirtió que las persistentes interrupciones en la cadena de suministros, anularían las perspectivas de reducción de la inflación global a niveles de antes de la pandemia.

Un crudo invierno  reduciría la producción mundial de alimentos y materias primas de origen agrícola, al punto que el ministerio de  Comercio de China ha recomendado  a las familias  que almacenen  artículos de primera necesidad para estar preparados en caso de emergencia.

La crisis de los contenedores y la baja en producción de bienes  industrializados en países asiáticos, provoca también reducción de la oferta de artículos navideños y electrónicos e impacta negativamente en el Índice de Confianza al Consumidor en Estados Unidos.

Las mercancías de Navidad destinadas a República Dominicana aún no han salido de los puertos  de Asia por lo que difícilmente  lleguen a tiempo porque el acarreo del transporte oscila entre 30 y 45 días. Borrascas de escasez y carestías se avizoran en el horizonte.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos