Opinión Editorial

Cien por ciento

Cien por ciento

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, anunció ayer “la buena nueva” de que “se cumple en un cien por ciento” la convocatoria a paro de labores por 48 horas en los hospitales públicos, donde el personal médico sólo atendió casos de emergencia y de cuidados intensivos.

Las citas y cirugías programadas de miles de pacientes fueron suspendidas en todos los hospitales a causa de esa huelga en demanda de la reposición de 14 médicos desvinculados por Salud Pública, que según el titular del CMD deja sin servicio a más de siete millones de dominicanos.

El doctor Suero calificó el despido de esos galenos como arbitrario y generador de terror laboral, pero valdría la pena que ese gremialista defina también lo que significa negar servicio de salud a la población vulnerable o si en términos éticos resulta válido ufanarse del éxito “cien por ciento” del cierre de los hospitales.

El ministro de Salud, Víctor Elías Atallah, justificó el despido de esos galenos por no asistencia a sus puestos de trabajo, duplicidad de funciones o por nombramiento provisional, lo que debería ser refutado por el CMD con la correspondiente prueba documental.

Puedes leer: CMD inicia paro de 48 horas: reclaman por despidos injustos

El Colegio Médico y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) suelen privilegiar la paralización de labores por encima de otros métodos de lucha reivindicativas, sin que los sectores salud y educación salgan del pantano donde se encuentran, en perjuicio siempre de las familias de menores ingresos.

No hay razón para alegrarse porque miles de hombres, mujeres y niños fueron devueltos desde hospitales públicos por otra huelga irracional e inhumana convocada por el CMD, a cuyos dirigentes no parece alcanzarle el valor para paralizar clínicas privadas donde se supone que los galenos también reclaman mejores condiciones laborales.

No se niega que médicos y demás servidores del sector salud requieren aumentos salariales, tanto al personal activo como a los pensionados, pero no se diga que esas recurrentes huelgas se realizan para defender a los pacientes que acuden a centros asistenciales convertidos en antesala de la muerte.

Al anunciar el éxito del paro hospitalario que dejó varados a miles de pacientes, el presidente del CMD advierte que el gremio “no echará para atrás”. Ojalá que algún día, esa bravuconería también se exprese en las clínicas privadas y se cierre por completo el sistema de salud, para que toda la población reciba los mismos golpes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación