El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, aseguró que las autoridades del Ministerio de Agricultura están haciendo “bulto” ante la crisis que ha desatado la fiebre porcina africana que ha matado más de 300 cerdos en esa localidad.
Afirmó que los porcicultores están desamparados debido a que han tenido que librar una dura “batalla”, sin los recursos necesarios para enfrentar la enfermedad que azota la comunidad.
“El ministro de Agricultura, Limbert Cruz ha dejado solo a los porcicultores y han los que han llegado hasta aquí, no han venido con solución a la crisis, sino que han venido a hacer bulto, pero no a combatir la enfermedad”, puntualizó.

Dijo que tras estallar la crisis de la peste porcina africana en los medios de comunicación, una comisión del Ministerio de Agricultura se apersonó al lugar buscando “cámaras”, pero no con una intención real de solucionar el problema.
Puedes leer: Confirman rebrote de fiebre porcina africana en Dajabón
Sostuvo que más cerdos continuarán muriendo porque los productores no cuentan con las herramientas para tratar de paliar la situación a la que se enfrentan en las actuales circunstancias.
“Las autoridades de Agriculturas han dejado solo a los productores y tú lo ves buscando no cámaras y dando declaraciones de que están trabajando, cuando aquí sabemos que no están haciendo nada para enfrentar la crisis”, insistió.

Agregó “mire ya empezó la sequía y nadie del Ministerio de Agricultura se ha apersonado por aquí, para ir un paso adelante ante la otra crisis que se avecina para los agricultores y ganaderos”.
“Usted sabes que pasa que solo le gusta buscar cámaras y usted verás que será así cuando explote la otra crisis de la sequía con la muerte de animales y los daños a la agricultura”, afirmó.
Puedes leer: Alarma en Dajabón: Misteriosa enfermedad provoca la muerte de decenas de cerdos en El Pino
El viernes, el director de Ganadería regional noroeste, Edward Paulino, confirmó este jueves un brote de fiebre porcina en la comunidad El Pino, Dajabón.
De acuerdo al veterinario, en el citado lugar había un foco activo de esa enfermedad, lo que dio paso a que resurgiera otra vez.
Tras indicar que la fiebre porcina africana (FPA), es una enfermedad “difícil de tratar”, informó que ya se han desplazado al lugar, que han tomado muestras y que están distribuyendo desinfectantes a los ganaderos para que limpien las pocilgas.