
El ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Jiménez Bichara. / Foto: Manolito Jiménez
El ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Jiménez Bichara aseguró ayer que el déficit eléctrico le cuesta al país US$125 millones al mes, problema que relacionó con la falta de gerencia de quienes dirigen el sistema eléctrico.
El también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvo que a pesar de que se firmó un pacto eléctrico que, entre otras cosas, tenía como objetivo reducir las pérdidas, pero que en esta gestión ha sucedido lo contrario.
“Entonces yo pienso que hay un camino que tiene que ser renovado; nosotros necesitamos energía suficiente, eficiente y a buen precio, pero sobre todo, una planificación y gerencia que también es lo que ha castigado todo lo que estamos pasando”, manifestó.
Te puede interesar leer: Experto culpa a Ministro de Energía y Minas por apagones y pérdidas
Jiménez Bichara indicó que la demanda energética crece anualmente entre 125 y 130 megavatios, lo que obliga a que cada cuatro años se tenga que instalar entre 400 y 500 megas, algo que asegura no se está cumpliendo.
“Nada de eso ha sucedido, al contrario, la energía que se ha adicionado en los últimos años, yo te diría, sin exagerar, es 10 veces más cara”, puntualizó el exfuncionario tras defender la construcción de Punta Catalina, por ofrecer la energía más barata de todo el sistema nacional.

Pérdida
Según el vicepresidente de la CDEEE, la pérdida en el sector eléctrico está en más de un 40%, cuando el promedio debe ser sobre el 20%.
“Pérdida es que tú compras 50 botellas para venderlas al detalle y cuando va a facturar no te queda ninguna botella, pero solo puede facturar 20, porque no sabes donde fueron aparar o quién se llevó las otras 30 botellas”, externó.
En tal sentido, Jiménez Bichara insistió en que para mejorar la luz en República Dominicana, es impostergable una mayor inversión, planificación y gerencia.
Advirtió que los apagones podrían incrementarse, ya que los meses más calurosos del año todavía no han llegado, y que por lo tanto existe un mayor consumo de energía.
Lee también: Melanio Paredes: «Habrá PLD por mucho rato»
Punta Catalina
Al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el peledeísta afirmó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que opera con dos unidades que de manera conjunta, generan 700 megavatios, produce en beneficios más de 250 millones de dólares al año, pero, además, produce ahora similar a los compradores de energía (las distribuidoras).
Jiménez Bichara acudió al almuerzo acompañado de los dirigentes peledeístas Melanio Paredes, Domingo Contreras y Margarita Pimentel, donde hablaron sobre los retos que tiene el PLD por delante con miras a su renovación.
Pondera planta
Jiménez Bichara ponderó la construcción de la central eléctrica de Manzanillo, Montecristi, que anunció el Gobierno esta semana.
“Fue planificado por nosotros, ojalá lo terminen. Fue concebido por nosotros y no se hizo porque no había gas natural para contratarlo. El país necesita ese proyecto”, expuso el exfuncionario.
Esa planta produciría 414 MW netos y operará a gas natural. La misma será diseñada por Siemens-Energy.
Sobre la posibilidad de que se pase la gestión comercial de las distribuidoras eléctricas a una firma privada, Jiménez Bichara mostró su reserva y dijo que primero habría que ver quiénes serían lo adquirientes.
Agregó que espera se trate de un proceso transparente, donde el más beneficiado sea el pueblo dominicano.