Santo Domingo. – Durante el encuentro en el Palacio Nacional, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó respecto a las tierras raras: «creo que en los próximos meses podemos desarrollar un plan juntos».
En su declaración, enfatizó que dichos minerales pertenecen a la República Dominicana y a su pueblo, y añadió que el mundo demandará acceso a estos recursos. «Estamos dispuestos a colaborar como socios para que RD desarrolle este proyecto», subrayó Rubio.
Por su parte, el presidente Luis Abinader indicó: «Contamos con reservas brutas de tierras raras de 100 millones de toneladas, lo cual favorece una explotación eficiente; sin embargo, siempre es esencial contar con la asesoría estadounidense para un proyecto de esta magnitud».

En una rueda de prensa con directores de medios, la Presidencia resaltó que recientes estudios, realizados en conjunto con la U.S. School of Engineers, han confirmado que el país posee yacimientos con más de 100 millones de toneladas métricas en reservas inferidas, lo que podría posicionarlo como un nuevo proveedor en el mercado global.
Actualmente, la tonelada métrica de tierras raras en bruto se cotiza entre 150 y 900 dólares, mientras que su valor, una vez refinada, puede oscilar entre 1,000 y 9,000 dólares. Estos datos abren la posibilidad de desarrollar infraestructura de procesamiento a nivel local.
Según la información de la Presidencia, se han efectuado 222 estudios con muestras de los yacimientos, los cuales han evidenciado una concentración significativa de estos minerales.
Técnicamente, el promedio de partes por millón (ppm) se sitúa entre 1,500 y 1,700, lo que podría incrementar el valor de la tonelada en un 50 a 70 % respecto a las estimaciones iniciales.
Se calcula que, si el promedio es de 1,500 ppm, República Dominicana podría obtener ganancias de US$22,500 millones en reservas; mientras que, si alcanza 1,700 ppm, el monto podría elevarse a US$25,500 millones.
La conversación entre Abinader y Rubio en el Palacio Nacional podría definir el papel de la República Dominicana en este sector y abrir la puerta a acuerdos estratégicos con Estados Unidos para la explotación y comercialización de estos recursos.
Ante el dominio del 70 % del mercado global de tierras raras por parte de China, EE. UU. busca diversificar su cadena de suministro, y RD podría consolidarse como un socio fundamental en esta estrategia.
En agosto de 2024, mediante el decreto 453-24, el presidente Abinader creó la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), con el objetivo de potenciar la extracción de recursos estratégicos del país.
La explotación de las tierras raras podría iniciarse en 2025, representando una oportunidad para diversificar la economía dominicana y atraer inversión extranjera.