Opinión Articulistas

El método de D’Hondt

El método de D’Hondt

José Antonio Torres

Este sistema fue creado en el año 1878 por el abogado y político belga Víctor D’Hondt, en este se fórmula de manera matemática un promedio para asignar a los partidos las curules en las cámaras de diputados o las regidurías en las alcaldías.

El espíritu de este método es garantizar representación en el Congreso y los ayuntamientos a los partidos minoritarios.

Después de aplicado el método, ocuparán los escaños a lo interno de los partidos, aquellos candidatos o candidatas con más votos.

Me explico, una vez realizada las elecciones se suma la cantidad de votos de cada partido, y la organización que saca la mayoría es a la que se le otorga la oportunidad de tener el primer escaño.
Sobre el particular, el politólogo Nelson Guzmán Diplán explica que las votaciones se reparten a través del método D’ Hondt , pero que las candidaturas se rigen por la ley del voto preferencial.

Otra explicación que pudiera resultar más clara es la siguiente: Las curules en la Cámara de Diputados se otorgan en función de los votos obtenidos por cada partido, luego se divide el número de votos por 1, 2, 3, etcétera, hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción de que se trate.
Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente.

Cuando coincidan dos cocientes correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuirá a la que mayor número total de votos hubiese obtenido.

Si hubiese dos candidaturas con igual número de votos, el primer empate se resolverá por sorteo y los sucesivos de forma alternativa.

Desde su origen el sistema D’Hondt exige un mínimo del 3% de la totalidad de los votos; los partidos que no lleguen a este porcentaje serán eliminados de la repartición de los escaños, pero hay países como España que lo elevaron hasta un 5%.

La realidad es que este sistema de distribución es un poco complicado y en ocasiones se convierte en injusto, ya que no siempre la cantidad de votos será determinante para ganar una curul.