¿Qué Pasa?

Mateo Gómez: “De mi tierra extraño todo”

Mateo Gómez: “De mi tierra extraño todo”

Con una trayectoria envidiable, tanto en cine como en teatro en los Estados Unidos, el actor dominicano Mateo Gómez asume un nuevo rol en las tablas del país, en el montaje “La lechuga” que estrena a principios de julio en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.

 Se pondrá en la piel de Héctor Córdoba, un personaje de nacionalidad argentina, casado con Virginia Martínez y dispuesto a enfrentar a la familia de su esposa con tal de salvar su matrimonio.

 “Es un hombre honestamente intenso que no teme llamar a las cosas por su nombre, pero que, aunque le cueste la enemistad de la familia entera, defiende a su amada esposa y lucha y se revela para salvar a su familia.  Dentro de este panorama no deja de tener un alma noble y la nostalgia del emigrante”, detalla en entrevista para este medio.

El actor que ha participado Broadway en dos obras de Tenesse William: Un Tranvia Llamado Deseo, con Frances McDormant y en La Noche de La Iguana, junto a Jane Alexander, entre otras muchas producciones de teatro y cine, dice que una de sus motivaciones para venir a hacer teatro al país, es su amistad con el director y productor de la misma, Carlos Espinal y encontrar un grupo de actores que lo tratan como familia.

 “La lechuga es una pieza bien escrita, el tema está más vigente que nunca, y me  motiva la intensidad de Héctor, mi personaje y sentir el entusiasmo del público dominicano y la prensa que me recibe tan bien”, agregó.

Lo que extraña de RD

 Mateo viene al país siempre que puede y son muchas las cosas que confiesa extrañar de su tierra. Su campo natal, como le llama, es Diferencia, un pequeño poblado de San José de las Matas; y lo define como el lugar donde le gusta estar. “De mi tierra extraño todo, la naturaleza, la gente, la familia, los amigos, las cosas cotidianas que te brindan una calidad de vida diferente, es la eterna nostalgia del emigrante, extraño lo que me gusta, lo sencillo, lo simple de estar en casa.  Tomar un chin de café debajo de una mata de mango”.

“Claro que sí”, responde a la pregunta de si le gustaría participar en las películas dominicanas, agregando que si alguien se interesa por su trabajo, estaría dispuesto, pues para él contar historias a través del cine con una perspectiva netamente dominicana, es muy importante, porque es una industria que en poco tiempo se ha establecido y se están haciendo buenos y grandes trabajos.

“La lechuga”

 Adelanta que “La lechuga” es un despertar de la conciencia y reevalúa el concepto de familia y poder vernos en ese espejo, nos hace y reflexionar sobre los afectos y responsabilidades.

 “Es una excelente obra para ver en familia, padres, hijos y abuelos y cuñados.   Y, es mi esperanza, que, al vernos en ese espejo, esto nos ayude a reflexionar.  También deseo que el público se divierta, porque sobre todas las cosas, la risa es una de las mejores medicinas y el llanto ayuda a desahogar el alma”.

 “Creo que todos se van a identificar con la historia de La Lechuga o porque han vivido algo parecido o porque conocen la historia de esta peculiar familia. Hoy día es aún más vigente que cuando se estrenó en Nueva York, Cesar Sierra, su autor, es un polifacético escritor y plasmó una historia en donde no olvidó ningún detalle sobre los valores, las pasiones, los egoísmos, las carcajadas, las ironías, los intereses personales y el alma de estos cinco personajes que están muy cerca de todos nosotros”, agregó.

 La obra se estrenó hace ya más de 20 años y el elenco estaba compuesto por actores de diferentes países. Se ha traducido en cuatro idiomas y presentado en 17 países, entre ellos, España, Argentina y México y en diferentes estados de los Estados Unidos. Este año estará en cartelera en Uruguay, Panamá, Perú.

 Aquí se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito desde el  4 de julio, de jueves a domingo, con las actuaciones, además de Miguel Alcántara, Sabrina Gómez y el regreso a los escenarios de Carmen Molina.

Todos bajo la dirección del reconocido actor y director Carlos Espinal.

Más de Mateo

 Desde muy pequeño Mateo supo que la actuación era su destino. Cuando junto a su familia tuvo que emigrar a los Estados Unidos, nunca abandonó sus sueños y contra todo pronóstico siguió en busca de sus metas, porque sabía lo que quería.

 Ha sido parte de elencos de importantes cintas cinematográficas, como In The Hights, con Anthony Ramos; la película sobre la vida del gran poeta Miguel Piñero, titula Piñero, junto a Benjamin Bratt, Prison song; con el actor y escritor Qtip, Company Man, junto Sigorny Weaver y Woody Allen; Music of The Heart, junto a Meryl Streep; Delta Force II, al lado Chuck Norris; Mellie And The Lords, junto a Jessica Carmona, entre otras.