La presencia de periodistas en Fitur fue una labor profesional en función de una marca país, la del turismo dominicano como industria fundamental de la economía.
A Fitur se va a trabajar por el turismo del país, no se acude para alabar personalidades o para hacer relaciones públicas a los bancos.
El éxito y el impacto de las operaciones en el pabellón República Dominicana, benefician al país en términos de ingresos.
¿Son justas las críticas por asistir como periodistas a cubrir un evento noticioso fundamental para la nación?
Quienes han criticado esa presencia, tienen perfecto derecho a expresarse.
Puedes leer: Miches, insignia RD Fitur
El ánimo no es responderle a nadie. No hay molestia alguna con que cada quien escriba o diga lo que le parezca.
Pero… ¿Debemos quedarnos, como juicio valedero, con una etiqueta genérica establecida en un artículo o un vaciado en las redes sociales respecto de aquellos que acuden a Fitur?
¿Cuál es la realidad de los periodistas que acuden a Fitur?

Muchos, no todos, de los que critican la participación de periodistas en Fitur, no resistirán ni física ni profesionalmente, la exigencia de producción de contenidos a las que voluntariamente hemos aceptado al ser invitados.
No se acude a Fitur a hacer turismo.
Ser invitado a Fitur no es una gracia, ni un privilegio.
Lee también: Por Rafaela y Perejil
A Fitur se va a trabajar bajo muchas presiones de tiempo y oportunidad para producir contenidos actualizados y completos.
La característica de los talentos periodísticos que acuden a Fitur, es su capacidad de trabajo, sobre todo de los jóvenes, que llegan con una formación académica incluso superior a la de los veteranos.
Esta vez orgullosamente acudió una representación periodística numerosa a tal punto que algunos representantes de otros pabellones manifestaban el deseo de que sus países tuvieran conciencia de la importancia de periodistas locales con que contaba República Dominicana.