¿Qué Pasa?

Impacto en la salud de manos y dedos por uso excesivo del celular

Impacto en la salud de manos y dedos por uso excesivo del celular

En la era   digital el  teléfono celular se ha convertido  en una herramienta indispensable. Sin embargo, su uso prolongado  y repetitivo  puede traer  consecuencias negativas para la salud de las  manos y los dedos.

Tal y como lo explica el cirujano ortopeda Reinaldo Ferrer Landrón, en su  práctica diaria como ortopeda y traumatólogo ha observado un aumento en las consultas relacionadas con molestias y lesiones en las manos y dedos, muchas de ellas vinculadas al uso excesivo de dispositivos móviles.

“Aunque los celulares son herramientas esenciales en nuestra vida moderna, su uso prolongado y constante puede causar problemas físicos que afectan la funcionalidad de las manos”, manifiesta  el especialista.

 Entre las principales afecciones,  señala que se  encuentra la tendinitis de los pulgares o “pulgar de celular”, causada por el movimiento repetitivo de escribir mensajes, deslizar la pantalla y sostener el celular, lo que genera inflamación, dolor y rigidez en los tendones del pulgar, afectando tareas cotidianas como sujetar objetos o escribir.

“Otra lesión frecuente es el síndrome del túnel carpiano, una condición en la que la postura mantenida al sujetar un celular o teclear constantemente comprime el nervio mediano en la muñeca, provocando entumecimiento, hormigueo y debilidad en los dedos, especialmente el pulgar, índice y mayor”, dice Ferrer.

El cirujano ortopeda destaca que “también se observa rigidez articular, producto de mantener los dedos en una misma posición durante largos periodos, y fatiga muscular, derivada del esfuerzo continuo, que genera dolor crónico y debilidad en las extremidades superiores”.

Indica que la prevención es clave para evitar estas lesiones, por lo que para ello es importante realizar pausas frecuentes y evitar el uso continuo del celular por más de 20 a 30 minutos, así como descansar las manos y cambiar de posición regularmente. Además, dice, que es de vital importancia incorporar ejercicios de estiramiento, flexionando y extendiendo los dedos y muñecas, lo que  ayuda a reducir la tensión en los tendones y músculos.

Agrega que se debe mejorar la ergonomía utilizando soportes para celulares o dispositivos manos libres puede reducir la presión sobre los dedos y muñecas, y sostener el celular con ambas manos distribuye mejor el esfuerzo.

Recomienda limitar el tiempo de uso del celular a tareas esenciales y optar por computadoras para actividades prolongadas.

“El uso excesivo del celular puede parecer inofensivo, pero las consecuencias a largo plazo pueden afectar seriamente la funcionalidad de las manos.

Recomendaciones

 El doctor Reinaldo Ferrer Landrón dice que para casos de molestias leves, el reposo, las compresas frías y los antiinflamatorios pueden ser efectivos, pero en casos más graves puede ser necesario recurrir al uso de férulas, terapias físicas o incluso procedimientos quirúrgicos para corregir el problema. Además, recomienda el uso de muñequeras para aliviar el dolor y prevenir el avance de las lesiones.