Santo Domingo.- Un día como hoy, del año 2014, falleció Sonia Margarita Silvestre Ortiz, mejor conocida como Sonia Silvestre, cantante dominicana oriunda de San Pedro de Macorís, criada en Hato Mayor del Rey.
Su contacto con la música inició durante su adolescencia, cuando conoció a Cecilia García, con quien se integró como corista de jingles publicitarios.
Siendo estudiante de Pedagogía en la Universidad Pedro Henriquez Ureña, hizo su debut oficial como vocalista en mayo de 1970, en el programa Gente, que producía Freddy Ginebra para Radio Televisión Dominicana.
Al poco tiempo inició sus presentaciones personales en la boite La Oficina, conocido centro nocturno de entonces, donde logró aceptación inmediata entre los amantes de la buena música.
Pero, el verdadero éxito llegó a ella cuando Leonor Porchella de Brea la escogió para interpretar su tema “Dónde podré gritarte que te quiero” en el IV Festival de la Canción Dominicana, evento en el cual obtuvo el segundo lugar.
Luego de esto, grabó para Bienvenido Rodríguez su primer LP, titulado “Esta es Sonia Silvestre”, el cual logró consolidar aún más su popularidad por el hecho de convertir cada uno de sus temas en un éxito.

En 1973 viajó a Cuba, invitada por el Consejo Nacional de Cultura del país, y realizó una gira por casi toda la isla acompañada por Victor Victor y la orquesta Iraquere.
Tambien te puede interesar: ¿Quién fue Pedro Peix, homenajeado en la 24 Feria del Libro?
Su participación activa en el movimiento de la nueva canción aumentó su repertorio y dió a su trabajo y a su imagen un trascendental significado social.
“Mi canto tiene su historia”, “La vida cabe en el canto”, “Te voy a cantar un cuento” y “Sonia canta a los poetas de la patria”, son algunos de sus mayores éxitos, sobre todo este último, ya que llevó a Silvestre a convertirse en la primera cantante popular que se presentó en un concierto en el Teatro Nacional, acompañada por la Orquesta Sinfónica.
Luego de haber durado 30 años haciendo aportes al arte y la cultura en la sociedad dominicana y el mundo, el Senado de la República Dominicana, la declara el 16 de marzo de 2004, como “Gloria Nacional del Canto Popular”.