La Semana Santa en la República Dominicana no solo es un tiempo de reflexión religiosa y de compartir unas pequeñas vacaciones entre familiares y amigos, sino también una oportunidad para disfrutar de una deliciosa variedad de platos dulces tradicionales que forman parte de la rica cultura culinaria del país.
Desde las deliciosas habichuelas con dulces, pasando por el chacá (maíz con dulces) hasta la deliciosas habas con dulces, aunque estas últimas ya pocas personas las hacen hoy día; son parte de la cultura culinaria de la República Dominicana.
Estos postres son un verdadero festín para los sentidos y una parte esencial de las celebraciones de la Cuaresma por lo que compartiremos un poco de historia de estos tradicionales platos dulces.
Habichuelas con dulce
Las habichuelas con dulce se remontan a la época colonial en la República Dominicana, donde los ingredientes locales se combinaron con técnicas culinarias españolas para crear nuevos platos.
También te podría interesar: Pescados y mariscos para mantener tradición en SS
Se cree que las habichuelas con dulce fueron influenciadas por los postres similares de otras culturas caribeñas, así como por la tradición española de preparar dulces a base de legumbres.
Hoy en día, son un elemento fundamental de la gastronomía dominicana durante la Semana Santa y otras celebraciones religiosas.
Este postre es una mezcla única de habichuelas rojas, leche de coco, azúcar, canela, clavo y otros ingredientes, cocidos hasta obtener una consistencia cremosa y dulce.

El chacá
Su origen se remonta a las comunidades indígenas taínas que habitaban la isla antes de la llegada de los europeos. El maíz era un alimento básico en la dieta taína, y el chacá era una forma de prepararlo como postre.
A lo largo del tiempo, el chacá ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos y tradiciones culinarias de República Dominicana, convirtiéndose en un símbolo de la identidad gastronómica de San Juan de la Maguana.

Habas con dulce
Similar a las habichuelas con dulce, las habas con dulce son un postre elaborado con habas (frijoles) blancas, leche de coco, azúcar, canela y otros ingredientes.
Al igual que las habichuelas con dulce, este postre tiene sus raíces en la época colonial dominicana, cuando los españoles introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias que se mezclaron con las tradiciones locales. Las ricas habas con dulce son especialmente populares en la región del Cibao.