•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Miches visto por Sol Lora

La experiencia dicta las mejores crónicas. Ejemplo de ello son las impresiones recogidas por la escritora Sol Lora en una visita a Miches, la tierra donde nací y fui bautizado. Ella la ha titulado: “¡Qué bueno se siente en Miches!” A continuación, transcribo su bello escrito: ¡Es increíble que aún no conozcas Miches! Acabo de […]

La arroba (@) no es una letra del alfabeto

Apreciado doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano: Reciba, ante todo, un saludo cordial de alguien que guarda para usted afecto y admiración. Sucede, que también profeso aprecio y respeto por el Colegio Médico Dominicano y por el idioma español, una de las características esenciales, este último, de la dominicanidad. Justamente la defensa de nuestra lengua y mi apego al Colegio Médico, entidad con la que sostengo un vínculo entrañable, son las fuerzas que motivan a dirigirle esta carta, que va también para los demás miembros del comité ejecutivo.

Extraña tendencia a lo despectivo en habla RD

La forma despectiva de hablar no oculta la intención burlesca o denostadora. Queda evidenciada cuando se diga de alguien que es un medicucho, un abogadesco un poetastro. De un periodista puede decirse que es “gacetillero” o “cuartillero” y queda evidenciada la intención despectiva. Sin embargo, este artículo busca señalar una intención despreciativa en sentido contrario, […]

Bibliotecas en apuros

Con la promulgación de la ley 502-08, se asignó a la Biblioteca Nacional la misión de supervisar y comprobar el estado en que se encuentran las bibliotecas públicas en los municipios. Las visitas técnicas a diversas localidades han permitido comprobar que son penosas las condiciones en que éstas funcionan. En los recorridos realizados por técnicos […]

Es mandatorio: dobles signos de interrogación y admiración

El artículo del pasado domingo (16 de abril) fue enviado al editor de Semana con el título “¿El mortero que descorteza? Oh, no…”. Pero en la edición digital, la cual uso para reenviar el artículo a grupos de lectores, apareció sin el signo de interrogación de inicio. Pese a la vergüenza y el riesgo de caer en malas lenguas, lo envié a unos pocos.

Las memorias de Tirso Mejía

Anoche fue puesto a circular el libro “Mi vida y nuestra historia contemporánea. Memorias de un actor sobreviviente”. Se trata de las memorias del doctor Tirso Mejía-Ricart, intelectual fallecido el 3 de julio de 2021. Plasmó en esta obra su trayectoria de hombre público, sobre todo académico, político y autor de 53 libros. Si bien […]

¿El mortero que descorteza? Oh, no…

Hace años, leí un antiguo cuento chino en el que un anciano preguntaba a sus nietos de dónde procede el arroz que comen diariamente. La respuesta más acertada fue del niño que dijo: “El arroz procede del mortero que descorteza”.

Lilian Russo de Cueto

El 30 de marzo de este 2023, la República Dominicana perdió una gran ciudadana, una gran mujer, una gran promotora cultural. Si dijera que Puerto Plata resulta doblemente afectada, será fácil inferir que me estoy refiriendo a doña Lilian Russo de Cueto, presidenta desde mayo de 1992 hasta su fallecimiento de la Sociedad Cultural Renovación. […]

De la resurrección de Lázaro a la de Jesús

Jesús lloró” es el versículo más breve de la Biblia. Esas dos palabras constituyen una oración. Falta la circunstancia: ¿cuándo, dónde, por qué lloró? A Jesús le habían dicho que su amigo Lázaro estaba enfermo, este señor vivía en Betania, no lejos de Jerusalén, junto a sus hermanas Marta y María, quienes también eran amigas del Maestro.

Palabras muy propias de Semana Santa

Hoy, Domingo de Ramos, inicia la Semana Santa o Semana Mayor, tiempo de reflexión y espiritualidad. No me parece sobrante señalar algunos detalles gramaticales en torno a palabras y locuciones alusivas a la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.

Sin miedo ni vergüenza

Si el Partido de la Liberación Dominicana hubiera ganado las elecciones presidenciales de 2020, ¿cuándo se iba a descubrir el entramado de corrupción denominado por el Ministerio Público operación Calamar? ¿Quién lo podría descubrir si los principales implicados estarían entonces en pleno goce del poder?. De haber ocurrido eso, Gonzalo Castillo fuera en este momento […]

Como contar: descollar, desosar y soldar

Como contar: descollar, desosar y soldar

Esperanza de justicia

Administrar justicia es la función más excelsa que pueda ejercer un servidor público. Por eso demanda de jueces y fiscales equilibrio emocional, mesura y tiempo suficiente para investigar el caso y sustentar con pruebas las imputaciones, para que, del juicio, ventilado a la luz de los códigos, emanen sentencias justas e incuestionables.

Acerca del artículo de opinión

Hace algunas semanas (21 de febrero) tuve el honor de exponer en el coloquio “Los géneros periodísticos”, organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. A petición del apreciado colega Adalberto Grullón, hablé del artículo de opinión. Quiero compartir el esquema en el que se fundamentó mi exposición: