Dar a conocer a la provincia Dajabón como un destino ecoturístico, en donde la flora y fauna sumadas a los recursos hídricos, gastronomía, entre otras características, es un pasivo a aprovechar. Un grupo de organizaciones sociales ha creado un listado de itinerarios para mostrar los diferentes atractivos de esta zona, dentro de la cual está la “Ruta de la Miel”.
Se trata de un bello y espléndido viaje por algunas áreas de la hermosa provincia fronteriza, que incluye recorridos en vehículo por carreteras y caminatas entre matorrales y árboles frutales, que busca crear conciencia sobre el cuidado y protección de las abejas, especie en algunas áreas amenazada por los químicos que se usan en la agricultura y que aplicados sin control afectan a estos insectos.

En este recorrido acompañado por un especialista en el tema (un apicultor) se disfruta de la espléndida región noroeste del país, conociendo, además de las costumbres, folklore, forma de vida, particularidad y diferencias de cada una de las localidades, del entorno; pero sobre todo se conocerá de la producción de miel, caminando por apiarios entre colmenas con el debido vestuario de protección.
Conocer y estudiar el comportamiento de estos insectos es parte del recorrido de esta ruta. Aquí se aprende que las abejas son insectos sociables, y organizados ya que viven en colonias que se establecen en forma de enjambres, creando jerarquías de tres rangos sociales: la abeja reina, los zánganos y las abejas obreras, y la función de cada una dentro de su sociedad.
Experiencia
Se caminará por un sendero boscoso, viendo el hábitat natural moderno (cajas de madera) y rudimentario (viejos troncos de árboles y cuevas) del proceso de crianza, reproducción y extracción de miel de abejas. Se conocerá y se usarán los utensilios básicos en la apicultura como: el buzo o blusón con careta, guantes, espátula, ahumador, cepillo y la colmena, entre otros.
Durante todo el viaje y el recorrido se habla de todo lo referente al tema de las abejas y la miel. Al llegar al apiario (lugar donde está la colmena) te dicen que no hay que tener miedo y te entregan un buzo y blusón para que entres a la colmena, y tengas la oportunidad de compartir con las abejas de forma directa y hasta sentirlas por unos minutos.

Poder degustar y comprar los distintos sabores de miel, dependiendo de la flor y una variedad de bebidas creadas con el suculento néctar, así como jabones y velas, todo de fabricación local, es algo que forma parte de esta entretenida y divertida y cultural aventura.
“Aquí tenemos esta especie de caja que están divididas en dos, por medio a un separador para que la reina no pueda ir a la cámara de producción. La abeja reina es el centro de actividad de la colmena ya que es la encargada de poner los huevos y mantener la armonía del lugar”, dijo Rafael Joneli Peralta, guía y familiar del apiario Doña Isabel, en la localidad de Partido.
“Esto es un apiario de bosque húmedo de producción de miel. Hay seis meses de producción. Una de estas colmenas puede tener entre 70 y 80 mil abejas. Cada una de las abejas tiene una función específica: unas buscan agua, otras polen, unas vigilan y los zánganos están para fecundar a la reina”, expresó Santiago de la Cruz.

“Como ruta de la miel tenemos cuatro puntos de los cuales hasta ahora hay dos habilitados. Tenemos una miel en producción nacional en establecimientos del país. Estamos implementando una caja que producirá miel, cera, polen, jalea real, propóleo y lo que es más importante apitoxina”, agregó De la Cruz.
Curiosidades
Solo las abejas hembras pueden picar con su aguijón que es un órgano exclusivo de las hembras. Solo la abeja reina es capaz de reproducirse. Las abejas tienen 5 ojos. Las feromonas son utilizadas por la reina para controlar a otras abejas. Las abejas inventaron las momias. Las abejas prefieren beber agua sucia ya que su metabolismo requiere de muchas sales minerales.
Tiempo de vida
Según textos de internet las abejas obreras viven entre 28 y 45 días, mientras que los zánganos llegan a vivir 90 días, de su lado, la abeja reina puede tener una vida entre los 1,100 días y los 1,500 (de 3 a 4 años) aunque en condiciones favorables incluso pueden llegar a los 5 años.
Te pueden interesar leer: Joanny Elizabeth, bombera voluntaria por amor a los demás