Santo Domingo.- El 2021 se va y deja un año literario increíblemente crecido en libros, buenos libros dominicanos, y acontecimientos que alguien debía destacar, con la misma fuerza con que se hacen resúmenes anuales de otros aspectos de la vida pública.
1 Morir en Bruselas (Pablo Gómez Borbón) fue el libro más impactante y buscado del año, fuera de toda duda por su naturaleza reveladora, la fuerza de los resultados de la investigación en que se basa en siete años de búsqueda que le llevó a indagar ocho países.
2 Ahora que puedo contarlo (Memorias de Agripino Núñez Collado II). Memorias de este prelado, ricas y fuertemente documentadas de aspectos esenciales de su papel de conciliador nacional
3 Charamicos, (Angela Hernández), editada por el Archivo General de la Nación, fue presentada el 22 de Julio es literatura basada en hechos históricos enmarcados en la lucha de la izquierda durante los doce años de presidencia balaguerista, haciendo revisión crítica de los errores y horrores de derechas e izquierdas.
4 Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (Félix Jiménez). Una obra enciclopédica que debió haberle supuesto al autor, años de compilación de datos, letras de canciones y fotos, para diseñar una obra que se proyecta como actual, completa y fundamental para el conocimiento y promoción del arte musical dominicano.
5 El Carnaval Dominicano (Segunda edición) Dagoberto Tejeda Ortiz. Editada por el capítulo dominicano del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, (sobre la primera edición de 2008), presenta 120 páginas más de ampliación de sus hallazgos por parte del principal investigador sociológico y folclórico dominicano.
6 Plagas y predicciones de la familia Vick-aux, (Haffe Serulle), Editada por por Moncrayón Editores, (Estados Unidos).
7 El automóvil y las vías de circulación en la historia dominicana. (Santiago Castro Ventura). Exquisita lectura referencial de la aparición y desarrollo del transporte automotriz, enriquecido por una cantidad impresionante de datos históricos.
8 Florbella (Marcio Veloz Maggiolo) Arqueonovela en segunda edición en la que el autor ejerce un impulso escritural de belleza rítmica y limpia, de gran impulso poético.
9 Raíces de la Identidad Dominicana (Reina Rosario) La historiadora logra el ideal del escritor con este ensayo: deslumbrar al lector con el desfile, armoniosamente presentado, de los acontecimientos y sus personajes.
Puedes leer: La literatura en Santo Domingo
10 El Precio de Vencer (Pablo McKinney) El periodista, productor de radio y TV y, sobre todo, poeta, encauza toda la fuerza de sus argumentos para reflexionar sobre la borrachera de poder.
Otros meritorios
· Postales de Nuestra Memoria: República Dominicana (1889-1945)”, (Miguel de Mena) un libro que recoge más de 50 años de la historia urbana, comercial y cultural del país a través de una narrativa visual construida con postales dominicanas, con auspicio del grupo Inicia.
· 80 años del banco de los dominicanos (Roberto Cassá) Un volumen trabajado como libro de arte y contenido de la mejor historia del nacimiento y desarrollo del banco del Estado.
· El Jaragua no cae (Alex Martínez Suárez y la editora de diseño Rab Messina) auspiciado por Centro León y la Fundación Eduardo León Jimenes un libro cuestionador e histórico sobre arquitectura moderna dominicana que reflexiona sobre la significación del desaparecido diseño original del Hotel Jaragua.
· Dominicana creativa, Talento en la Economía Naranja, (diversos autores) libro de arte y colección del Banco Popular Dominicano y que es la mejor sistematización nacional sobre la industria del talento.
· Los pollitos (Yolanda Borras), una encantadora y siempre recordada canción infantil presentada en una versión actualizada y moderna.
Acontecimientos literarios
Entrega del Premio Nacional Literatura a Manuel Mora Serrano, anunciado en enero y entregado por Fundación Corripio y Ministerio de Cultura.
· Entrega de los Premios Anuales de Literatura, del Ministerio de Cultura (Gestión Carmen Heredia) a León Félix Batista, José Acosta, Priscilla Velázquez Rivera, Carlos Manuel Castro Medina y Bismar Galán Gálvez, obteniendo RD$250,000.00 y su correspondiente pergamino.
· Anunció la compra de las bibliotecas de los escritores fallecidos: Marcio Veloz Maggiolo, Jorge Tena Reyes y Carlos Esteban Deive, que pasarán al Archivo General de la Nación o la Biblioteca Nacional, hecho en reunión en Palacio Nacional del Presidente Luis Abinader con escritores
· Muertes del poeta Norberto James Rawlings (7 enero de 202); Marcio Veloz Maggiolo, (10 de abril) y del compositor de de merengues Johnny Ventura, (27 de julio).
El 2021 se va y deja un año literario increíblemente crecido en libros, buenos libros dominicanos, y acontecimientos que alguien debía destacar, con la misma fuerza con que se hacen resúmenes anuales de otros aspectos de la vida pública.