¿Qué Pasa?

“Mi humor depende mucho del público”

“Mi humor depende mucho del público”

Desde temprana edad el humor ha sido una parte integral  la vida de Noel Ventura. Sin embargo, fue en 2012 cuando su carrera profesional comenzó a despegar al resultar ganador de un concurso de chistes organizado por el colectivo de comedia “La Guagua”.  

Este triunfo marcó el inicio de su desarrollo en diversos espacios nocturnos, donde empezó a realizar chistes y parodias, consolidándose como un talento emergente en la comedia dominicana.

Su salto a la televisión se produjo gracias a Jochy Santos, quien le dio la oportunidad de participar en su programa «Divertido con Jochy».

 Allí nació el personaje de “La Pasante”, que rápidamente se ganó el cariño del público.

A lo largo de los años su estilo de humor ha evolucionado significativamente. Inicialmente se destacaba por sus imitaciones de artistas como Toño Rosario, Johnny Ventura y Silvio Mora, además de sus chistes con un notable desenvolvimiento escénico. Sin embargo, su experiencia en el teatro, adquirida durante su carrera universitaria, le permitió darle un nuevo enfoque a su comedia.

Te puede interesar leer: “Crossover”, una muestra tangible de la hilaridad natural de Noel Ventura

“En la actualidad  mi humor depende mucho del público, ya que suelo involucrarlos en las dinámicas, como también suelo  musicalizar los momentos del chiste  para poder brindarles una experiencia  escénica más llamativa”, explica el humorista.

Entre los momentos más memorables de su carrera resalta que el haber sido  ganador de las cuatro categorías en el primer concurso de chistes en el que participó, entrar al espacio televisivo Divertido con Jochy y participar en diferentes shows con destacadas figuras  del humor como Jochy Santos, Cuquín Victoria y Felipe Polanco “Boruga”.

“Mi primera nominación a los Soberano y obviamente resultar ganador del premio a Comediante del Año”, señala Ventura como otro de los momentos memorables de su trayectoria artística.

 Para Ventura  uno de los desafíos que ha tenido constantemente  en estos  12 años  de labores artística,   ha sido “el hecho de crecer con un estilo de humor diferente, construido en base a guión, cuidando las actitudes de los personajes, el por qué de sus acciones y la visual de los mismos”.

Agrega que “el simple hecho de no abandonar mi esencia para accionar como los demás,  es un desafío que cada día estoy superando”.    Aconseja a los  jóvenes que se están iniciando en el mundo de  la comedia  a  explorar el teatro aunque sea como hobbie.

“Hacer teatro modifica la conducta del ser humano y al mismo tiempo obtienes herramientas importantes para desarrollar buenos resultados escénicos”, dice.

 Otra recomendación  que le da a lo noveles talentos  es  no apresurarse a las cosas y vivir los procesos, ya que ha jucio de Ventura saltar los procesos hace daño tarde o temprano.

Crossover

  Por el éxito de la primera función de su espectáculo humorístico “Crossover”, que presentó   el pasado  mayo, mañana viernes regresa al Pabellón de Volleyball, del Estadio Olímpico Félix Sánchez, a partir de las 8:00  de la noche.

“Crossover” para el  creador de personajes, como La pasante, Claquetas Jone, Tuto Real, Nosé Laluz entre otros,  le hizo entender el cariño que el público le tiene a su trabajo y y sus personajes. “Presenciar una sala llena fue una muestra del trabajo constante que he realizado durante estos 12 años. ‘Crossover’ es un reto para mí ya que es el primer espectáculo multitudinario y en un espacio fuera del comedy club que prácticamente es mi zona de confort.