Hoy, Domingo de Ramos, inicia la Semana Santa o Semana Mayor, tiempo de reflexión y espiritualidad. No me parece sobrante señalar algunos detalles gramaticales en torno a palabras y locuciones alusivas a la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.
A la Semana Santa precede, según el ritual de la Iglesia católica, la Semana de Pasión, que incluye el Domingo de Pasión y el Viernes de Dolores, denominaciones que se escriben con mayúscula inicial como las mencionadas en el primer párrafo de este artículo.
A partir de mañana, cada día se acompaña con el adjetivo Santo y ambas palabras se escriben con mayúscula inicial: Lunes Santo, Martes Santo…hasta Sábado Santo.
También te podría interesar: Acerca del artículo de opinión
El próximo domingo es Domingo de Resurrección, llamado también Domingo de Pascua, Domingo de Gloria, porque se celebra la vuelta de Jesús a la vida. Con esta celebración concluye el triduo pascual.
A propósito del triduo pascual, no será extraño verlo escrito con mayúscula, ejemplo de la mayúscula enfática. Dada la importancia de los ejercicios eclesiales que se ofician durante tres días, hay tendencia a escribir la expresión con inicial mayúscula.
El Diccionario académico lo define así: triduo pascual.1. m. Rel. Conmemoración anual de la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Cristo, desde la tarde del Jueves Santo hasta la tarde del Domingo de Resurrección.
El Jueves Santo, con la Misa de la Cena del Señor, termina la Cuaresma, período que se había iniciado el Miércoles de Ceniza.
En período cuaresmal, y mayormente en Semana Santa, se realiza el /vía crucis/, un ejercicio espiritual que recuerda el tránsito de Jesús hacia el Calvario.
Esta expresión ha sido tomada literalmente de la lengua latina y se traduce como “camino de la cruz. También se puede escribir en una sola palabra: viacrucis. Cuando se escribe en dos palabras, la primera lleva tilde: vía, con lo cual se identifica como palabra llana bisílaba.
En cuanto al vocablo sanedrín, el cual procede del hebreo y que significa “asamblea”, ha sido adaptado a nuestra lengua y como palabra aguda terminada en consonante /n/ lleva tilde, se escribe con minúscula.
En español se define: “Consejo supremo de los judíos, que trataba y decidía los asuntos de estado y de religión”. Ese organismo juzgó a Jesús.
En el proceso contra Jesús intervinieron varios personajes que son tristemente célebres. Entre ellos destaca Herodes. Veamos. El llamado Herodes el Grande gobernaba el territorio de Israel, como entreguista al servicio del Imperio romano.
Bajo su mando nació Jesús y éste intentó matar al recién nacido. Tras la muerte de este sujeto, el reino se dividió entre cuatro de sus hijos, uno de ellos, de nombre Herodes Antipas heredó Galilea.
El evangelista Lucas lo cuenta con precisión. (ver Lc. 3, 1). A Herodes Antipas correspondió papel protagónico en la muerte de Jesús. Conviene no confundir a un Herodes con el otro.
El apellido del gobernador de Judea, Poncio Pilato, se escribe preferiblemente sin /s/ en español, no obstante que, en latín, por la naturaleza de esa lengua, termina en esa letra: Pilatus.
Este señor es responsable -por irresponsable- de la creación de la locución verbal en el español: “lavarse las manos”, equivalente a desentenderse de algo o negar una acción realizada.
Otro señor que adquirió notoriedad con la muerte de Jesús fue Simón de Cirene, obligado a ayudar a Jesús a cargar la cruz. Cirene es una ciudad ubicada al norte de África que actualmente pertenece a Libia.
Del gentilicio cireneo ha derivado cirineo con el que se alude a la persona que ayuda a otra en algún trabajo penoso. Hay otras voces propias del período, pero el espacio se acaba.