
El director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, conversa con Gloria Reyes, durante una visita de cortesía hoy de la funcionaria para tratar sobre el programa social que dirige. Guillermo Burgos
Gloria Reyes, directora de Supérate, antiguos Progresando con Solidaridad y Prosoli, solicitó hoy a la Cámara de Cuentas (CC) que audite ese programa social desde el 2012 hasta la fecha, para determinar el manejo de los fondos públicos en esa institución social.
La funcionaria dijo que más allá de cualquier circunstancia actual, es indefectible saber la correcta ejecución presupuestaria del periodo indicado, así como el cumplimiento de las normas vigentes del control interno y externo.

En visita al El Nacional, Reyes explicó que hizo la solicitud en carta enviada a Jenel Andrés Ramírez, presidente de la CC, por entender que la rendición de cuentas es parte de la cultura institucional del Estado, tras señalar que en su gestión se han realizado tres auditorías internas.
Detalló que la solicitud a la CC estaría sujeta a tres elementos: una auditoría de ejecución presupuestaria desde el 2012 al 2022; otra ejecución presupuestaria desde el 16 de agosto de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021, y una investigación forense sobre sobre el fraude cometido contra ese plan social.
En marzo pasado fueron varios los apresados y sometidos a la justicia en todo el país, acusados de cometer fraude por más de 100 millones contra el Estado.
Te puede interesar leer: Directora de Supérate acepta la interpelen
Reyes confía en que la investigación que realiza el Ministerio Público en ese sentido esté avanzada.
Duplicado
Sobre los ataques en su contra, la directora de Supérate presume que tienen que ver con el impacto positivo que ha tenido ese plan, ya que su gestión ha duplicado su alcance e incrementado el monto de depósito y del bono gas.
Supérate no solo se enfoca en la transferencia de dinero, explica su directora, sino que procura hacer transformación de personas mediante su formación, que luego son insertadas en el mercado laboral y puso de ejemplo que el pasado fin de semana se realizó una feria de empleos con empresa privada que está abriendo una cadena de restaurantes en el Aeropuerto de las Américas.
Prevención
Reyes puntualizó que para evitar fraudes similares al ocurrido en el pasado reciente, se comenzó un proceso de migración de la tradicional tarjeta de banda a una de chip.
“La medida más importante es que vamos a cambiar todas las tarjetas; estamos hablando de que con el millón 650 mil tarjetas comienza su transición a un nuevo plástico más seguro”, expuso.
La funcionaria resaltó que no menos importante, en aras de mayor seguridad, es que a partir este año se van a “bancarizar” todos los beneficiados del Supérate, es decir… que tendrán números de cuentas de banco, donde recibirán el dinero de subsidio y podrán hacer depósitos personales.