•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

SCJ y resolución

(3 DE 3) El hecho de que la nueva ley del recurso de casación, la 2-23, del 17 de enero de 2023, consagre que los plazos que otorga son días hábiles, ha causado confusión para algunos juristas. Igual criterio adopta la Resolución 62-2023, del 7 de febrero de 2023, que rige la demanda en suspensión […]

SCJ y resolución

(2 de 3)La parte demandante en suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida en casación deberá notificar la instancia introductiva a la parte recurrida en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, contado a partir de su depósito, a pena de inadmisibilidad de la demanda. Los días hábiles son los laborados por […]

Justicia y sociedad

La justicia es a la sociedad lo que el oxígeno es a los seres vivos. Sin oxígeno ningún ser vivo, sea del género animal o del vegetal o del que fuere, puede seguir viviendo. Incluimos en el primer grupo al engreído ser humano, que torpe y egocéntricamente se cree el único sujeto racional en el […]

Burguesía y poder

La entrega anterior de esta columna provocó que algunos amables lectores manifestaran asombro y hasta recriminación porque celebramos la toma del poder político por lo mejor de nuestra burguesía.  Son interesantes esas interpretaciones de la Quintaesencia anterior. Es parte de la polisemia o múltiple sentido que puede generar todo texto.  Además, se debe tener muy […]

Fideicomiso y verdad

El inconmensurable José Martí, patriota cubano y mártir en Dos Ríos, con su lenguaje bíblico nos enseñó, y el profesor Juan Bosch lo popularizó, que en política hay cosas que se ven y cosas que no se ven, y que muchas veces las cosas que no se ven son más importantes que las que se […]

Fideicomiso público

La forma en que se ha abordado el fideicomiso público en el proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados, sometido por el presidente de la República, licenciado Luis Abinader Corona, destapó la caja de Pandora. Los males que estaban encerrados en ese recipiente oscurecieron el ambiente político. El debate ha sido dilatado […]

Delincuencia y muerte

La delincuencia siempre es la manifestación de la descomposición social. Ese deterioro del orden puede expresarse en casos aislados, excepcionales o en ataques continuos o crisis de la seguridad ciudadana.  El delincuente no nace, se hace. Y la teoría del buen salvaje de Juan Jacobo Rousseau dice que el ser humano no nace ni bueno […]

Quintaesencia

Abinader y haitianos El presidente de la República, señor Luis Abinader Corona, probó una vez más su vocación y determinación para cumplir con sus obligaciones como jefe del Estado. Lo hizo con su firme posición frente a la inmigración ilegal que tenemos. Vimos a Abinader llenarse de santa indignación frente al exabrupto del funcionario de […]

Quintaesencia: Justicia digital

La República Dominicana está entrando a pasos agigantados a la justicia digital. Esto es, al uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en todo lo que se relaciona con los servicios que presta la Judicatura a la sociedad. Eso es inevitable y necesario. Representa el futuro que se manifiesta hoy. […]

Quintaesencia

Haitianos y debate Atreverse a tratar el tema haitiano en nuestro país es una tarea cuesta arriba o, peor aún, deslizarse por una pendiente enjabonada. Es, diga lo que diga, verdaderamente riesgoso. No hay forma de abordar ese problema sin que se desaten los demonios y que uno sea etiquetado. Y esa marca se la […]

Quintaesencia: Trabajadores y SDSS

(5 de 5) Continuamos con el ejemplo del Ministerio Público. Si ese funcionario judicial tiene 4 millones de pesos ahorrados en el SDSS, le cubrirán con una “pensión” o devolución de sus fondos, con RD$12,000.00 mensuales, hasta que se le agote el dinero que acumuló. Si es un Procurador Fiscal de Corte, que tiene un […]

Quintaesencia: Trabajadores y SDSS

(4 de 5)La simple comprensión de esos principios rectores nos pone en condiciones de conocer todo el SDSS. Pero se comprobará también el engaño en que hemos vivido al creer que saber no pesa y, lamentablemente, comprobar con la inoperancia del SDSS que el saber sí pesa, y pesa mucho. Y, además, crea hasta frustraciones […]

Quintaescencia:Trabajadores y SDSS

(3 de 5) Es verdaderamente extraordinaria la seguridad y garantías constitucionales del bienestar social que tenemos los dominicanos. Pero es una pena que se quede, para las grandes mayorías, en lo formal y teórico, como si la vida no fuera lo real y cotidiano. Para el jurista Carlos Marti Bufill “…la Seguridad Social en cuanto […]

Quintaesencia

Trabajadores y SDSS (2 DE 5)Continuando con la Constitución, su artículo 57 declara: “La familia, la sociedad y el Estado concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado garantizará los servicios de la seguridad social integral y […]