•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

Constitución vs. ley

La Constitución de la República, como Norma Suprema, siempre tendrá una preponderancia frente a las leyes, sin importar que sean orgánicas u ordinarias. Eso es así de principio. Es y debe ser uno de los primeros criterios que se les enseñen a los estudiantes de las ciencias jurídicas. Muchas veces, los jueces, fiscales y abogados […]

Constitucionalizar

En buen derecho y correcto decir entre los entendidos de las ciencias jurídicas, y sin ánimo de redescubrir América, podemos afirmar que el día que respetemos la Constitución de la República comenzarán a superarse, sin necesidad de artes mágicas, la mayoría de los grandes males nacionales. Y conjuntamente con esos problemas generales se resolverán las […]

Juicio político

Todo juicio, en sentido amplio, y aunque parezca exagerado, siempre es político. El juicio es, consciente o inconscientemente para los involucrados, una manifestación de poder. Y solo los que ejercen el poder pueden llevar a cabo un juicio. No hay que ser un lince o un intelectual para comprender esa verdad. Basta con que conozca […]

Irretroactividad

En la sociedad dominicana, por el atraso económico, social, político, jurídico e institucional en que vivimos, cuesta mucho trabajo que se respete el ordenamiento constitucional y legal que nos rige. Parece que cada uno prefiere andar como chivo sin ley. Y si tiene o se siente con cierto poder, entonces es que la tozudez y […]

Ramfis y la JCE

La trascendental decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de reconocer legalmente al Partido Esperanza Democrática (PED) ha creado un debate nacional que se extiende como un maremoto. Y no decimos un tsunami porque no es el mero efecto de una ola gigantesca de un volcán marino, sino un terremoto cuyo epicentro se origina en […]

Jurisprudencia

Entre el precedente y la jurisprudencia, como figuras jurídicas, y sus efectos en nuestro ordenamiento constitucional y legal, se está escenificando un combate como el que sostuvieron George Foreman y Muhammad Alí, el 30 de octubre de 1974. El símil entre aquel célebre encuentro boxístico entre los dos pesos pesados más relevantes de su tiempo […]

Cuidemos a Miriam

La honorable magistrada Miriam Germán, Procuradora General de la República, fue objeto de una amenaza de muerte. El que se atrevió a condenarla es un calificado capo o jefe de una banda de narcotraficantes que se encuentra en España. Se dijo que la causa que llevó a ese narco a accionar a larga distancia, por […]

¿Juez imparcial?

La imparcialidad del juez es uno de los mitos mejor construido y de mayor importancia en la administración de justicia. Como todo mito, tiene el objetivo, por una parte, de alterar las verdaderas cualidades del juez. Y, por la otra parte, busca apuntalar el sistema jurídico como justo. Son muchos los que permiten que los […]

Juez y conclusión

(2 de 2) En efecto, la sentencia podría decir que es ejecutoria no obstante cualquier recurso. Además, si es en materia laboral la cuestión es diferente. La sentencia objeto del recurso de apelación es ejecutoria al tercer día de su notificación, por medio de alguacil. Así reza el artículo 539 del Código de Trabajo. Contiene […]

Juez y conclusión

(1 de 2) Los procesos judiciales tienen sus reglas bien establecidas. Unas están en el Bloque de Constitucionalidad. Son el conjunto de normas sustantivas, contenido en la Carta Magna y demás instrumentos jurídicos de rango constitucional. Pueden ser nacionales o internacionales. Esos instrumentos nacionales pueden ser los precedentes del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia de […]

Día del trabajo

El recién pasado primero de mayo se celebró el Día Internacional de los Trabajadores. Pero en esta época debería decirse propiamente Día del Trabajo. Los que solo poseen su fuerza física y mental para ganarse la vida no tienen casi nada de qué enorgullecerse. Sus condiciones de existencia son deplorables. Ni si quiera se debe […]

¿Verdad jurídica?

Cuenta el evangelista, en su libro de la Biblia, que una vez le preguntaron a Jesucristo qué era la verdad. Y el Maestro, el hijo del carpintero José, el mismo Nazareno, cogió la de Villa Diego y dejó la polvareda atrás. Su silencio fue la respuesta.  Y a nadie debe sorprenderle la actitud del que […]

Corrupción y justicia

La corrupción administrativa es un cáncer que ha hecho metátesis en el cuerpo de nuestro Estado desde su origen, con nuestra primera Constitución, la de la villa de San Cristóbal, del 6 de noviembre de 1844.  Recordemos que el general Pedro Santana, con la fuerza militar, como clara manifestación del corruptor delito de abuso de […]

Justicia incierta

Uno de los retos más importantes que enfrenta la administración de justicia es la de crear las condiciones para generar la certidumbre en la solución de los casos que se le sometan. Este desafío se complementa con un efectivo debido proceso, la imparcialidad e independencia del juez o tribunal y la oportuna sentencia final.  Todo […]