•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

Vivienda digna

Entre los derechos fundamentales, conforme a nuestro catálogo constitucional, se consagra que toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Este derecho es imprescriptible, irrenunciable y exigible. Para una gran parte de los dominicanos el derecho a una vivienda digna es una ilusión. Casi todos los derechos fundamentales son vistos con ese lente por los […]

TC y motivación

Es una verdad de Perogrullo entre juristas la que establece que el juez se legitima en su función pública con la motivación de sus sentencias. Cuando el juzgador no da los suficientes motivos y razones que lo llevaron a decidir el caso del modo en que lo hizo, vicia su sentencia y, por tanto, una […]

TC y realidad

El Tribunal Constitucional (TC), con toda su condición sustantiva de extra poder, no escapa a las condiciones sociales, económicas y políticas del país. Nadie, sea persona física o jurídica, puede hacerlo. Ciertamente, así es. Nadie puede ser superior ni ajeno a la sociedad en que nació, vive y se desarrolla. Los egos hinchados, aunque imiten […]

Estado de derecho

Nada hay más resbaladizo, confuso y debatible, ni siquiera una guabina, que un concepto jurídico. Es muy difícil que dos abogados, jueces o fiscales coincidan plenamente en su significado. Ahí está una de las causas que provocan las discusiones interminables entre los juristas.  Tanto es así que los debates entre abogados suelen terminar por cansancio […]

Seguridad jurídica

La seguridad jurídica entraña un concepto complejo, fundamental e imprescindible para toda sociedad que se precie de civilizada, democrática y moderna. Por eso todos los Estados procuran crear la percepción de que en su país se respeta la seguridad jurídica. Todos los gobiernos, sean democráticos o no, se emplean a fondo para que los gobernados […]

Presidente del TC

La figura jurídica del precedente del Tribunal Constitucional (TC) tiene una importancia de primer orden para la estabilidad y desarrollo del sistema jurídico, económico, social y político de nuestro país. Y es el único precedente que se nos impone a todos en el territorio nacional.  Ciertamente, así lo consagra el artículo 184 de la Constitución. […]

Constitución vs. ley

La Constitución de la República, como Norma Suprema, siempre tendrá una preponderancia frente a las leyes, sin importar que sean orgánicas u ordinarias. Eso es así de principio. Es y debe ser uno de los primeros criterios que se les enseñen a los estudiantes de las ciencias jurídicas. Muchas veces, los jueces, fiscales y abogados […]

Constitucionalizar

En buen derecho y correcto decir entre los entendidos de las ciencias jurídicas, y sin ánimo de redescubrir América, podemos afirmar que el día que respetemos la Constitución de la República comenzarán a superarse, sin necesidad de artes mágicas, la mayoría de los grandes males nacionales. Y conjuntamente con esos problemas generales se resolverán las […]

Juicio político

Todo juicio, en sentido amplio, y aunque parezca exagerado, siempre es político. El juicio es, consciente o inconscientemente para los involucrados, una manifestación de poder. Y solo los que ejercen el poder pueden llevar a cabo un juicio. No hay que ser un lince o un intelectual para comprender esa verdad. Basta con que conozca […]

Irretroactividad

En la sociedad dominicana, por el atraso económico, social, político, jurídico e institucional en que vivimos, cuesta mucho trabajo que se respete el ordenamiento constitucional y legal que nos rige. Parece que cada uno prefiere andar como chivo sin ley. Y si tiene o se siente con cierto poder, entonces es que la tozudez y […]

Ramfis y la JCE

La trascendental decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de reconocer legalmente al Partido Esperanza Democrática (PED) ha creado un debate nacional que se extiende como un maremoto. Y no decimos un tsunami porque no es el mero efecto de una ola gigantesca de un volcán marino, sino un terremoto cuyo epicentro se origina en […]

Jurisprudencia

Entre el precedente y la jurisprudencia, como figuras jurídicas, y sus efectos en nuestro ordenamiento constitucional y legal, se está escenificando un combate como el que sostuvieron George Foreman y Muhammad Alí, el 30 de octubre de 1974. El símil entre aquel célebre encuentro boxístico entre los dos pesos pesados más relevantes de su tiempo […]

Cuidemos a Miriam

La honorable magistrada Miriam Germán, Procuradora General de la República, fue objeto de una amenaza de muerte. El que se atrevió a condenarla es un calificado capo o jefe de una banda de narcotraficantes que se encuentra en España. Se dijo que la causa que llevó a ese narco a accionar a larga distancia, por […]

¿Juez imparcial?

La imparcialidad del juez es uno de los mitos mejor construido y de mayor importancia en la administración de justicia. Como todo mito, tiene el objetivo, por una parte, de alterar las verdaderas cualidades del juez. Y, por la otra parte, busca apuntalar el sistema jurídico como justo. Son muchos los que permiten que los […]