•    

Publicaciones de Rafael Ciprián

Amparo constitucional

La acción constitucional de amparo (ACA) es la vía judicial más sencilla, rápida e idónea para proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas. Por tanto, puede ejercerse de manera preventiva, para evitar la violación del derecho, o para resarcirlo, en caso de que se haya materializado el hecho infractor de la Constitución. Nuestra […]

Amparado constitucional

La acción constitucional de amparo (ACA) es la vía judicial más sencilla, rápida e idónea para proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas.  Por tanto, puede ejercerse de manera preventiva, para evitar la violación del derecho, o para resarcirlo, en caso de que se haya materializado el hecho infractor de la Constitución.  Nuestra […]

TC y astreinte

(3 de 3)Para probar los filtros excesivos señalados, y rogando perdón por la extensa cita, veamos el artículo 53 de la Ley 137-11: “El Tribunal Constitucional tendrá la potestad de revisar las decisiones jurisdiccionales que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, con posterioridad al 26 de enero de 2010, fecha de proclamación […]

TC y astreinte

En la ratio decidendi de su “sentencia TC/0048/12, del 8 de octubre de 2012, dijo: “La naturaleza de la astreinte es la de una sanción pecuniaria, que no la de una indemnización por daños y perjuicios, por lo que su eventual liquidación no debería favorecer al agraviado.”

TC y astreinte

(1 DE 3)Nuestro Tribunal Constitucional (TC), como máximo intérprete de la Carta Magna, conforme a su artículo 184, tiene una gran misión de controlar los excesos del poder político, de defender los derechos fundamentales y la vida democrática de la nación. Por fortuna, el TC ha venido jugando su rol, dentro de las insoslayables limitaciones […]

Dudas constitucionales

(3 de 3)  Veamos el texto íntegro de ese artículo 73 de la Constitución. Establece: “Son nulos de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o decisiones de los poderes públicos, instituciones o personas que alteren o subviertan el orden constitucional y toda decisión acordada por requisición de fuerza armada.”  ¿Qué debemos […]

Dudas constitucionales

(2 de 3)Por todo lo anterior, nos asombramos en grado sumo cuando escuchamos a un togado, tanto en audiencia como en docencia, a nivel de maestría, decir que tiene una duda constitucional. Queremos gritar, como los pensadores griegos: ¡Eureka! Esto así porque nosotros estamos colmados de dudas constitucionales. Veamos algunas de las razones que engendran […]

Dudas constitucionales

(1 DE 3) Siempre hemos experimentado ciertas sospechas de muchos expertos constitucionalistas que no dejan margen de dudas en sus aseveraciones sobre temas sustantivos. Lucen ser dueños de la verdad absoluta. ¿Realmente tienen la certeza de lo que afirman, por lo categórico de su decir, o simplemente desean convencer, gracias a la firmeza reflejada? Parecen […]

Vivienda digna

Entre los derechos fundamentales, conforme a nuestro catálogo constitucional, se consagra que toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Este derecho es imprescriptible, irrenunciable y exigible. Para una gran parte de los dominicanos el derecho a una vivienda digna es una ilusión. Casi todos los derechos fundamentales son vistos con ese lente por los […]

TC y motivación

Es una verdad de Perogrullo entre juristas la que establece que el juez se legitima en su función pública con la motivación de sus sentencias. Cuando el juzgador no da los suficientes motivos y razones que lo llevaron a decidir el caso del modo en que lo hizo, vicia su sentencia y, por tanto, una […]

TC y realidad

El Tribunal Constitucional (TC), con toda su condición sustantiva de extra poder, no escapa a las condiciones sociales, económicas y políticas del país. Nadie, sea persona física o jurídica, puede hacerlo. Ciertamente, así es. Nadie puede ser superior ni ajeno a la sociedad en que nació, vive y se desarrolla. Los egos hinchados, aunque imiten […]

Estado de derecho

Nada hay más resbaladizo, confuso y debatible, ni siquiera una guabina, que un concepto jurídico. Es muy difícil que dos abogados, jueces o fiscales coincidan plenamente en su significado. Ahí está una de las causas que provocan las discusiones interminables entre los juristas.  Tanto es así que los debates entre abogados suelen terminar por cansancio […]

Seguridad jurídica

La seguridad jurídica entraña un concepto complejo, fundamental e imprescindible para toda sociedad que se precie de civilizada, democrática y moderna. Por eso todos los Estados procuran crear la percepción de que en su país se respeta la seguridad jurídica. Todos los gobiernos, sean democráticos o no, se emplean a fondo para que los gobernados […]

Presidente del TC

La figura jurídica del precedente del Tribunal Constitucional (TC) tiene una importancia de primer orden para la estabilidad y desarrollo del sistema jurídico, económico, social y político de nuestro país. Y es el único precedente que se nos impone a todos en el territorio nacional.  Ciertamente, así lo consagra el artículo 184 de la Constitución. […]