Israel y Hamás, terror y genocidio compartido
La guerra Israel-Hamás no puede seguir siendo para millones de personas, el espectáculo televisivo en directo que nos permita el postre.
La guerra Israel-Hamás no puede seguir siendo para millones de personas, el espectáculo televisivo en directo que nos permita el postre.
Ser enano constituye una condición inocultable y no puede ser por razón alguna, infamante, denigrante o ignominiosa. Se trata de una persona de menor estatura que las demás, pero completa en su conformación biológica como en la psíquica.
¿Qué importancia tienen los archivos para reafirmar la identidad y el patrimonio documental dominicano? Acaba de celebrarse en Santo Domingo el VII Encuentro Nacional de Archivos, montado por el Archivo General de la Nación, y que facilitó la presentación de once exposiciones técnicas sobre el tema central: ¿Eje del sistema de archivos? A pesar de […]
Los nombres son elementos indispensables para las personas. En el seno de una familia se da una denominación permanente a cada miembro para distinguirlo de los demás. El grupo familiar asume un nombre común (apellido) para diferenciarse de otras familias. El antropónimo o nombre propio de persona está formado por el nombre de pila seguido […]
Palabras del general Pedro Santana al general José María Cabral y Luna, antes de la batalla de la Estrelleta del 22 de diciembre de 1855, que libró y ganó: “El que no se muere allá, se muere aquí, coño, y la única vaina permitida es que los haitianos se jodan allá mismo o que salgan […]
La comunicación masiva representa a la sociedad en el acto de transmitir sus normas y valores. Con el transcurso del tiempo podemos identificar sus efectos generales en nuestra vida y los aspectos como las creencias, valores, actitudes y conductas. El periodismo fue la esencia y pasión que sintonizó Julio Santos Suriel, mi maestro y ciudadano […]
Paco Ignacio Taibo II notable de la literatura mexicana
La voz“delíveri” y su plural “delíveris” están por quedarse
Frente a los eventos de la guerra, la objetividad no debería ser lo primero en perderse. Tener claridad para ver los hechos como son, no es una visión que prime en todos los evaluadores y calificadores del terrorismo.Los excesos de la guerra, no son evaluados con objetividad, debido a que cada quien los registra de […]
Es bien aceptado que el uso hace norma, pero en muchos aspectos de la vida conviene detenerse frente a la costumbre e incluso contradecirla. El empleo del idioma no resulta una excepción. El hablante trilla caminos, pero no siempre estos conducen al punto más conveniente. Las voces “propinco” y “regoso” surgen por deformación o corruptela […]
Qué representa para un paciente oncológico, tener acceso a la radioterapia? ¿Cómo es en sí mismo el proceso? ¿Qué se siente? ¿Qué representa en función de costos del servicio, en lo terapéutico? El valor de este recurso para los pacientes, en no pocos casos, representa todo, incluyendo la diferencia entre salud y enfermedad y quién […]
La primera semana de este octubre 2023 presentó un auspicioso abanico favorable a nuestro presidente Luis Abinader, comenzando por el abrumador espaldarazo de sus cofrades del PRM que en las primarias del primero de octubre, respaldaron su candidatura presidencial 2024 con un 90.81 de la consulta cívica, verificada por la JCE. El día cinco, nuestro […]
Si somos lo que nos proyectamos hasta conseguirlo, ¿cómo entender, a veces, que una vez adquirido, llega el cansancio, sin importar la parte, lo que someramente ha ido creciendo en nuestro ser (consciencia) hasta que algo nos dice que hasta ahí se nos está permitido llegar? No hay respuesta en este escrito. ¿Duda? Tampoco. Podría […]
La ciudad está repleta de pedigüeños. El relato que sigue es el encuentro con uno de ellos. Para introducirse, él dice unas palabras, las que retratan el origen de su desgracia, lo que provocó que él estuviese ahora en un “hoyo negro” o en una oscuridad que solo a lo profundo besa. Al lado de […]
En un ambiente político difícil, en las décadas de los años 60 y 70, República Dominicana vivía momentos históricos en la radio de amplitud modulada (AM), la que ejerció un papel fundamental en llevar información, en una época donde no existía la libertad de expresión.
El vocablo adolescente no guarda ningún parentesco con el verbo adolecer ni con su participio activo adoleciente. Las palabras, como las personas, tienen relación de parentesco con otras, pues se sabe que existen familias de palabras. Ejemplo: pan, panadería, panadero, panera, panero… En cambio, hay palabras que no guardan relación con otras, pero tienen parecido fónico o gráfico, entre sí (cesión, sesión, sección…).
Lo que es hoy una conmemoración internacional sanitaria, el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, nació en octubre de 1983, en Texas, Estados Unidos, cuando se realiza por primera vez la llamada Carrera para la Cura, primera actividad pública que para promover la consciencia sobre su detección oportuna.
La calma, sin duda, está vinculada a la quietud o tranquilidad, mientras que la tensión representa lo opuesto, pues se trata de un estado de hostilidad entre personas. Pariente del sustantivo tensión es el adjetivo tenso y su femenino tensa. De manera que-según me parece- resulta contradictorio hablar de “calma tensa” o “tensa calma”. Como […]
Qué representa, para la conciencia y la imaginación de un niño o niña, la aparición del cáncer en su cuerpo? ¿Hemos pensado en eso? Es que hay cánceres y hay cánceres. Hay cánceres promovidos y muy presentes en el cuerpo social, como el de mama, como el de pulmón y relativamente, como el de próstata. […]
El día 14 de de septiembre 2023, nuestro presidente Luis Abinader dispuso, responsable y contundente, cerrar la frontera de 391 kilómetros que nos divide de Haití, en respuesta al incordioso vecino negarse suspender construcción de un canal que desvía el curso del río Masacre, que nace en Loma de Cabrera, con 55 kilómetros de curso, […]