•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Unas lágrimas por mi país

El presente artículo es una colaboración del doctor Domingo Antonio Hernández, apreciado amigo, médico oftalmólogo, a quien agradecemos escoger esta columna para divulgarlo. He aquí el escrito del doctor Herández:La primera lágrima será vertida para enjuagar y enjuiciar algunos aspectos de la economía, deben ser los más elementales, los que saben y sufren la mayoría […]

Orto-escritura: Navidad va con mayúscula y Nochebuena también

La Navidad o Natividad, que festeja el nacimiento de Jesucristo, exige algunas observaciones de carácter ortográfico. Lo primero será recordar que el nombre de esta fiesta se escribe con mayúscula inicial: Navidad. Pero no siempre los modificadores que acompañan esta palabra siguen la misma norma. Los adjetivos feliz, alegre, triste, por ser voces comunes, se […]

Voces y ecos

Este parque ya no da pena Las emociones salieron a chorro el miércoles siete de este mes, durante la reinauguración del parque de Honduras. Carolina Mejía, la alcaldesa, dio gracias a las mujeres que trabajan en el aseo del parque, e invitó a la actividad a Fello Suberví, en cuya gestión se construyó la obra. […]

Orto-Escritura: Capital, oficial y fiscal como central y general

En la columna de la pasada semana, titulada “De la central eléctrica al central azucarero”, abordamos las peculiaridades de las palabras central y general, las cuales en unos casos funcionan como adjetivo (comité central, director general) y como sustantivo en otros (el central Romana, un general del Ejército).

Voces y ecos

El parque de Honduras El parque del sector Honduras, en la avenida Italia, ha sido remodelado, pero más que eso ha sido readecuado. Allí se ha establecido un jardín integral. La obra es producto de la alianza del Ayuntamiento con el sector privado, en este caso el Banco BHD, cuyo aporte asciende a ocho millones […]

Orto-escritura: De la central eléctrica al central azucarero

Son poco frecuentes en nuestro país las vacilaciones en torno al vocablo /central/, el cual varía de género (la central, el central) y también de categoría gramatical, ya que puede ser en un caso sustantivo (Me despertó la sirena del central) y en otro, adjetivo (Lo aprobó el comité central). Sin embargo, a propósito de […]

Voces y ecos

Como juego de dominó Agudizar las contradicciones ha sido una vieja práctica marxista-leninista cuyos sustentantes entendían necesaria para lograr sus objetivos políticos. El Partido de la Liberación Dominicana, que se suponía renegado del discurso marxista, ha desempolvado de su archivo muerto esta concepción, con el fin de demeritar al Gobierno.En lo inmediato, los peledeístas buscan […]

Orto-escritura: Mismo y misma, usos y abusos

El adjetivo /mismo/ y su femenino /misma/ son el tema de hoy, a propósito de algunos usos no recomendables en los que se incurre frecuentemente.

Voces y ecos: Respuesta a EUA

La sociedad dominicana ha mostrado el necesario sentido de unidad frente a la inoportuna declaración de la embajada estadounidense en Santo Domingo respecto de un presunto trato desigual a ciudadanos de ese país. Esa unidad es digna de ponderación, pues ha prevalecido ante una ingrata circunstancia el interés nacional.

Orto-escritura: La comida se cuece, la ropa se cose

En más de una ocasión esta columna se ha referido a los verbos que tienen como modelo de conjugación a /contar/. Pero la experiencia indica que es preciso reiterar. Hoy nos motiva la necesidad de recalcar las formas adecuadas para el uso del verbo cocer (sinónimo de cocinar) y sus diferencias con coser (Unir con […]

Voces y ecos

Valorando a Pedro Mir Mediante una excelente alianza del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación, han sido publicados cuatro tomos de las Obras Completas de Pedro Mir. Se estima que serán diez volúmenes los que recogerán lo producido por el meritorio escritor, nacido en San Pedro de Macorís en 1913 y […]

ORTO-ESCRITURA: Entre el tiempo y el espacio, la poesía

Estas palabras acerca del poemario “Entre el tiempo y el espacio”, de José Elías Muñoz, andarán muy lejos de las profundidades por las que ha penetrado el maestro Juan Antonio Rosario, autor del prólogo.

Voces y ecos

Pertinencia del censo Un censo no es una fiesta, lo que tanto nos gusta a los dominicanos, pero tampoco es una situación calamitosa por la que haya que temer. Se trata de un conteo. Contar, por ejemplo, cuántos somos, determinar las condiciones materiales de existencia y qué cantidad de extranjeros hacen vida con nosotros. Eso […]

Orto-escritura: Proteger a los ancianos y respetar el idioma

Las situaciones nuevas pueden requerir la creación de palabras en cualquier aspecto de las actividades humanas. Ejemplos en salud (covid); en política (comesolismo), en sociología (infoxicación); en diversión (teteo) o en comunicación (bipear). El nuevo término siempre tendrá que ajustarse al perfil del español. Unas veces será un compuesto de dos palabras de nuestro idioma […]