•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Voces y ecos

Como juego de dominó Agudizar las contradicciones ha sido una vieja práctica marxista-leninista cuyos sustentantes entendían necesaria para lograr sus objetivos políticos. El Partido de la Liberación Dominicana, que se suponía renegado del discurso marxista, ha desempolvado de su archivo muerto esta concepción, con el fin de demeritar al Gobierno.En lo inmediato, los peledeístas buscan […]

Orto-escritura: Mismo y misma, usos y abusos

El adjetivo /mismo/ y su femenino /misma/ son el tema de hoy, a propósito de algunos usos no recomendables en los que se incurre frecuentemente.

Voces y ecos: Respuesta a EUA

La sociedad dominicana ha mostrado el necesario sentido de unidad frente a la inoportuna declaración de la embajada estadounidense en Santo Domingo respecto de un presunto trato desigual a ciudadanos de ese país. Esa unidad es digna de ponderación, pues ha prevalecido ante una ingrata circunstancia el interés nacional.

Orto-escritura: La comida se cuece, la ropa se cose

En más de una ocasión esta columna se ha referido a los verbos que tienen como modelo de conjugación a /contar/. Pero la experiencia indica que es preciso reiterar. Hoy nos motiva la necesidad de recalcar las formas adecuadas para el uso del verbo cocer (sinónimo de cocinar) y sus diferencias con coser (Unir con […]

Voces y ecos

Valorando a Pedro Mir Mediante una excelente alianza del Banco de Reservas y el Archivo General de la Nación, han sido publicados cuatro tomos de las Obras Completas de Pedro Mir. Se estima que serán diez volúmenes los que recogerán lo producido por el meritorio escritor, nacido en San Pedro de Macorís en 1913 y […]

ORTO-ESCRITURA: Entre el tiempo y el espacio, la poesía

Estas palabras acerca del poemario “Entre el tiempo y el espacio”, de José Elías Muñoz, andarán muy lejos de las profundidades por las que ha penetrado el maestro Juan Antonio Rosario, autor del prólogo.

Voces y ecos

Pertinencia del censo Un censo no es una fiesta, lo que tanto nos gusta a los dominicanos, pero tampoco es una situación calamitosa por la que haya que temer. Se trata de un conteo. Contar, por ejemplo, cuántos somos, determinar las condiciones materiales de existencia y qué cantidad de extranjeros hacen vida con nosotros. Eso […]

Orto-escritura: Proteger a los ancianos y respetar el idioma

Las situaciones nuevas pueden requerir la creación de palabras en cualquier aspecto de las actividades humanas. Ejemplos en salud (covid); en política (comesolismo), en sociología (infoxicación); en diversión (teteo) o en comunicación (bipear). El nuevo término siempre tendrá que ajustarse al perfil del español. Unas veces será un compuesto de dos palabras de nuestro idioma […]

Voces y ecos

Enmendada y remendada En sólo 178 años de vida republicana, la Constitución dominicana ha sufrido cuarenta alteraciones, algunas destinadas a satisfacer necesidades de cambios en el ordenamiento jurídico, otras para resolver crisis circunstanciales y muchas para complacer veleidades de gobernantes afectados por el delirio de la perpetuidad en el poder. Si bien la Ley Fundamental […]

Orto-escritura: Sigo con Pedro Henríquez Ureña

En la Gramática de Pedro Henríquez Ureña y Amado Alonso me inicié en la lectura de textos literarios, sobre todo poemas como Canción del pirata, de José Espronceda; y el Romance del conde Arnaldos, de autor desconocido: “Quién hubiera tal ventura / sobre las aguas del mar, / como hubo el conde Arnaldos / la mañana de san Juan”.

Voces y ecos: ¿Vencerá la JCE su timidez?

La Junta Central Electoral ha removido mi memoria tardía. Esto, a propósito de la “consulta”, congreso, convención o como se llame, en la que el Partido de la Liberación Dominicana escogió su candidato presidencial a contrapelo de la legislación electoral. La actitud de la JCE me ha movido a recordar lo que cuento a continuación. […]

Orto-escritura: A propósito de Pedro Henríquez Ureña

El viernes 14 de octubre fue iniciada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo la conmemoración de “Un año con Pedro Henríquez Ureña”, para festejar el centenario de la célebre conferencia del insigne maestro, pronunciada en similar fecha de 1922, en la Universidad de La Plata, Argentina. Publicaré por aquí las palabras que habría de […]

Voces y ecos: La consulta que engañó a la JCE

El Partido de la Liberación Dominicana no ha desmentido a los medios de comunicación que han afirmado que el señor Abel Martínez fue elegido candidato presidencial de esa agrupación en la “consulta” del pasado domingo. “El PLD escoge a Abel Martínez como su candidato presidencial”, tituló Listín Diario. Martínez obtuvo 62 por ciento de los […]

Palmeras y cocoteros son parientes

Ha generado muchos comentarios el artículo publicado el primer domingo de octubre, a propósito de una vacilación que se está produciendo en torno a los vocablos palmera y cocotero.