•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Voces y ecos: La consulta que engañó a la JCE

El Partido de la Liberación Dominicana no ha desmentido a los medios de comunicación que han afirmado que el señor Abel Martínez fue elegido candidato presidencial de esa agrupación en la “consulta” del pasado domingo. “El PLD escoge a Abel Martínez como su candidato presidencial”, tituló Listín Diario. Martínez obtuvo 62 por ciento de los […]

Palmeras y cocoteros son parientes

Ha generado muchos comentarios el artículo publicado el primer domingo de octubre, a propósito de una vacilación que se está produciendo en torno a los vocablos palmera y cocotero.

Voces y ecos: Creole, francés y jerigonza

La autoría de este artículo corresponde al doctor Francisco Bernardo Regino E., un estudioso de la historia que me dispensa la gracia de leer esta columna. Él ha ofrecido una colaboración titulada “Haití y Dominicana: Creole, francés y jerigonza”, la cual se publica parcialmente, por falta de espacio. He aquí el extracto:Empeñarse en aprender créole […]

Orto-escritura: «El plural de zinc, aunque no me guste: zincs»

El 19 de septiembre pasado, bajo la atmósfera del huracán Fiona, los reporteros de nuestra televisión informaban, desde distintos lugares del país, que “los vientos volaron los /zines/ a muchas viviendas”. Es obvio que este hecho tenía que provocar atención. El zinc, también llamado cinc, es un elemento químico metálico que tiene distintos usos industriales, […]

Voces y ecos: ¿Por qué Haití no habla francés?

El territorio donde se asienta el pueblo haitiano fue durante 205 años – 1492 hasta 1697- colonia española. Sin embargo, allí no se habla castellano ni hay rastros de la cultura hispana. Durante 107 años, la parte occidental de la isla Santo Domingo fue colonia de Francia, pero el francés no es la lengua materna […]

Orto- Escritura: ¿Es una pugna de palmeras contra cocoteros?

En el artículo del domingo pasado (25 de septiembre), titulado “Una productiva mata de dominicanismos”, hemos tratado la tendencia del habla dominicana a citar los árboles por el nombre del fruto que ofrecen, precedido del sintagma “mata de…” (mata de naranja, (mata de limón),(mata de cereza) …

Voces y ecos: Un almacén de esclavos

A propósito del artículo “El germen de la nación haitiana”, publicado el pasado viernes (15 sept.22), un amigo me enrostró que se quedó esperando argumentos en torno al enunciado del título. Lo más importante que has referido -dijo- es que por un negocio entre ambas, España cedió a Francia la parte oriental de la isla […]

Orto-escritura: Una productiva mata de dominicanismos

Es costumbre del habla dominicana llamar a los árboles por el nombre del fruto que ofrecen, precedido del sintagma “mata de…”. Así, hablamos de mata de naranja (en lugar de naranjo), mata de limón (en vez de limonero) o mata de cereza (en lugar de cerezo). Lo propio de la lengua culta es definir el […]

Voces y ecos: El germen de la nación haitiana

Presumo que quienes nos miran desde el exterior, sobre todo si desconocen la historia dominicana, se habrán preguntado por qué en una isla de 76,192 kilómetros cuadrados habitan dos naciones con marcadas diferencias culturales. Con el particular detalle de la diferencia idiomática. Se trata, esto último, de una de las consecuencias más perceptibles de la […]

Las palabras que prefieren la forma plural

Parece que las palabras tienen personalidad y carácter o que estuvieran dotadas de voluntad y predilecciones. Eso pudiera pensarse acerca de un grupo de ellas que prefieren expresarse en plural y algunas, como víveres, nupcias, tenis y atlas, llegan al extremo de que solo consienten esa forma.

Voces y ecos: Esa línea es Arajet

Al término de la Semana Dominicana en Guatemala, el empresario Víctor M. Pacheco, presidente de Arajet, explicó a periodistas los propósitos y aspiraciones de su empresa. Y de inicio, dejó claro que su interés no persigue que le exoneren los impuestos, sino que estos se apliquen conforme a lo que corresponde a una línea aérea […]

Letra y, unas veces vocal y otras, consonante

Todavía en la semana que recién termina ha circulado en las redes la noticia de cambios en usos lingüísticos, la supresión como letras del alfabeto de los dígrafos ch y ll, así como el cambio de nombres de unas letras, entre ellas la /Y/ (ye) la cual fue llamada “i griega” durante siglos. Bien recuerdo […]

Voces y ecos

Semana RD en Guatemala La Semana Dominicana en Guatemala representa un rumbo nuevo en nuestra diplomacia. Iniciativas como esta enaltecen el rol de los diplomáticos como servidores públicos, sobre todo en pro del acercamiento con otras naciones y la proyección de lo que aquí sabemos hacer, en lo cultural como en lo industrial. Fue notorio […]

La sorpresa del Diccionario con la palabra pupila

El Día de los Padres, un hombre recibió por guasap el siguiente mensaje: “Buenos días, estimado maestro, mentor, amigo y padre. Le deseo un buen día de los padres, a usted que ha sabido serlo tan excelente y extraordinariamente”.