•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Voces y ecos

Pensamiento de Erasmo XLIII- Veo a la naturaleza, que, así como ha hecho nacer a cada hombre con su Filautía, ha provisto de ella también a cada nación y cada ciudad. Y aún cada una de estas tiene el suyo, por lo cual los ingleses, sobre cualquier otra excelencia, recaban para sí la de su […]

Orto-escritura

Otras reflexiones sobre el libro de anécdotas La anécdota es la sustancia activa de la obra literaria narrativa, como el cuento y la novela. De ella se valen -nos valemos- los autores para dar sustento y gracia a su creación, que no obstante ser ficción no puede prescindir de los modelos que ofrece la realidad. […]

Propuesta de Espaillat Cabral

El hombre ecuánime actúa conforme a lo justo y a lo que procede en determinado momento. En ese orden se inscribe una propuesta del doctor Rafael Arnaldo Espaillat Cabral, médico y escritor, respecto de Bruno Rosario Candelier, lingüista, académico de la lengua y autor de más de 60 libros publicados. Presidente por doce años de […]

Orto-escritura: Las anécdotas micheras, esfuerzo loable

Hace unos días se puso a circular el libro “Anécdotas puramente micheras”, de la autoría del profesor Ceferino Moní. Esa obra ha provocado estas reflexiones. La anécdota es una fuente de conocimiento parcialmente valorada. Se trata de un relato breve basado en un suceso extraordinario, curioso o divertido. Inicialmente circula en forma oral, pero a […]

Orto-escritura: El nombre Zaqueo: nada que ver con saqueo o saquear

Este artículo no es un tratado de teología, pero puede interesar a comentaristas y predicadores del Evangelio (católicos y protestantes), sobre todo a quienes, con la mayor simpleza, propalan que de Zaqueo, nombre propio de persona, ha derivado el sustantivo común saqueo, sinónimo de robo, y el verbo saquear. La singular inferencia ha surgido a propósito […]

Voces y ecos

Qué destino, Margó Nadie puede imaginar qué podrá ocurrírsele mañana, pues cada ocurrencia nueva siempre supera en inventiva a las anteriores. Acumula una abultada colección de decires que al parecer poco esfuerzo le cuestan y le han resultado muy útiles para superar el tedio al que la podría arrastrar la inacción durante los últimos veintidós […]

Orto-escritura: Engrampadora y grapadora, lo mismo da, pero…

A medida que observo particularidades de la lengua española, me atrevo a considerar que tenía razón mi padre (Alejandro Peralta) cuando expresaba: “El castellano es muy rico”. Este hombre, no abrió libro alguno de lexicografía, pues sabía mayormente abrir surcos en la tierra para preñarla de frutos alimenticios. Advierto que era certera su afirmación cuando […]

Voces y ecos

Inverecundia jurídica Los clientes de un abogado no son curas ni monjas, respondió alguna vez el destacado jurista Julio Ibarra Ríos, al ser cuestionado por periodistas, tras asumir la defensa de un acusado de narcotráfico. Se consideraba esa acción contradictoria de la línea de conducta profesional y política del doctor Ibarra Ríos. Los autores de […]

Orto-escritura: Ilación e hilaridad, ¿en qué se parecen?

Si un tema ha sido recurrente en esta columna ese es el de las palabras parónimas, es decir, aquellas que guardan alguna semejanza gráfica o fonética (respecto y respeto; Asia y hacia; cesión y sesión; tarro y carro…). ¿Pueden considerarse voces parónimas los sustantivos /ilación/ e /hilaridad? / Solo tienen una sílaba en común. El […]

Voces y ecos

Momento de Editrudis La Universidad Autónoma de Santo Domingo culmina su dilatada campaña para escoger sus autoridades el miércoles 15 de este mes. Elegirán al rector, cuatro vicerrectores, nueve decanos, igual número de vicedecanos, además seleccionar 52 directores de escuelas, pero todos enfocan hacia la posible cabeza visible de la institución. Solo dos académicos se […]

Ni próstota ni semáfaro ni bayonesa

Orto-escritura.- La formación de dominicanismos – ya lo hemos explicado- obedece, al menos, a cinco tendencias, una de las cuales es la deformación o corruptela de otras palabras de nuestro idioma, como es el caso de “ruyir” y “ruyío”, que se corresponden con el verbo roer y su participio roído. Similar ocurre con “pendejá” (pendejada). […]

Orto-escritura: Borona, boronear y boroneo

El elemento compositivo /orto-/ significa correcto, por lo que  es fácil inferir que el propósito de esta columna es abogar  por el buen uso de nuestra lengua, conforme a las normas que la rigen. Pero como la comunidad de hablantes del español es tan variada, cada una tiene sus particularidades léxicas y fonéticas que merecen […]

Voces y ecos

Poemas y reflexiones El pasado jueves (26 de mayo) fue presentado al público el libro “Poemas y reflexiones en tiempo de pandemia”, en el cual se aprecia un enfoque social y realista, además de que hace oír hondamente el clamor a la Divinidad que brota de sus páginas: “Todo se acaba, oh Dios mío, menos […]

Orto-escritura

La voz “flamable” pierde la batalla frente a inflamable Si las palabras pudieran enfrentarse unas contra otras como gladiadores, de seguro que el adjetivo /inflamable/ habría de vencer al intruso “flamable” que se ha propuesto usurpar sus funciones e incluso desplazarlo de la preferencia de los hablantes del español. El tal “flamable” ha logrado confundir […]