El domingo pasado nos referimos a la palabra vaho (olor desagradable) para diferenciarla de bajo, cuya primera significación es “De poca estatura”. Este vocablo tiene otros cincuenta significados en el Diccionario de la lengua española. Ninguno tiene que ver con hediondez.
A continuación, les presento los usos del vocablo /bajo/ en calidad de sustantivo: Piso bajo de las casas que tienen dos o más. / m. Sitio o lugar hondo. / m. En los mares, ríos y lagos navegables, elevación del fondo que impide flotar a las embarcaciones. bajío, arrecife. / m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa. / m. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general. / m. Mús. La más grave de las voces humanas. / m. Mús. Persona que tiene voz de bajo, o que toca el bajo. / m. Mús.
Nota que sirve de base a un acorde. / m. Mús. Parte musical escrita para ser ejecutada por un cantor o un instrumentista de la cuerda de bajos. / m. pl. sótano. Los bajos del bar. / m. pl. Prenda o conjunto de prendas que llevan las mujeres bajo la falda, incluyendo medias y zapatos. / m. pl. Zona genital humana.
Nada apunta hacia hedor en el ambiente o emanaciones corporales. Sencillamente, “bajo” y a veces “vajo” es una deformación que la costumbre quiere hacer ley en el habla dominicana con el significado de hedor.
Como adjetivo, el vocablo /bajo/ tiene veinticinco acepciones. Les transcribo algunas:
De poca altura. / Dicho del calzado: Que no tiene tacón o lo tiene de poca altura. / Dicho de una cosa: Que está en lugar inferior respecto de otras de la misma especie o naturaleza. / Piso bajo. Sala baja. / Que ocupa una posición inferior en una determinada escala. Calificaciones muy bajas. / Dicho de un río o de otra corriente de agua: Que está cerca de su desembocadura.
Dicho de una costa: Que no es abrupta o escarpada. / Que está a poca altitud. Los valles bajos. / Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. / Desplegado o extendido hacia abajo. / Dicho de una clase social o del lugar en que se acomoda: Modesto, humilde. La clase baja. Los barrios bajos. Sinónimo: humilde, modesto, popular, pobre, llano, sencillo. / Que tiene poca calidad o importancia. / Ruin o mezquino. / Dicho especialmente de una expresión o del lenguaje: Vulgar, ordinario, innoble. / Dicho de un determinado período histórico: Que está en sus últimas etapas. / Dicho de un color: Poco vivo. / Dicho de un sonido: De poca intensidad. / Dicho de ciertas magnitudes, como la temperatura, la presión o la frecuencia: Que tienen un valor inferior al ordinario.
Como adverbio son cinco las acepciones: A poca altura. / En voz baja o que apenas se oiga. / En voz baja. / Con poco volumen o intensidad de sonido. / U. para señalar una situación o un estado indignos o despreciables.
Como preposición, bajo significa debajo de (en lugar inferior a). Bajo techado. /Denota dependencia, subordinación o sometimiento. Nació bajo el signo de Capricornio. Bajo tutela. Bajo pena de muerte. / Denota ocultación o disimulo. Se presentó bajo seudónimo. / En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia.
Estamos a seis grados bajo cero. / Desde un enfoque u opinión. Trataremos el asunto bajo otro punto de vista. / Denota localización dentro de un conjunto. / Durante el período correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Bajo el trujillato.
Hemos repasado los múltiples usos de la palabra /bajo/, en ningún caso relacionada con olores.