•    

Semana

Frontera RD y Haití desprotegida
Semana

Frontera RD y Haití desprotegida

Por la frontera entre países, nace y termina la patria de cada uno de los Estados, es la añeja premisa escuchada desde que nacimos por todos, hoy absolutamente desvirtuada, conforme reseñaré, con incuestionables soportes noticiosos. Durante la prolongada y siniestra tiranía del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), fue una especie de sentencia, el traslado de […]

Publicidad


Más de Semana


No confundir las voces terminadas en -al y  -ar
Semana

No confundir las voces terminadas en -al y -ar

Las palabras terminadas en/-al/ provocan vacilaciones en algunos hablantes, al momento de escribirlas, mientras en otros no asoma la duda, pues escriben el adjetivo con terminación -ar, como si fuese un verbo. Ejemplo: integrar por integral. El sufijo /-al/ cuando se aplica en adjetivos, indica generalmente relación o pertenencia. Ejemplos: Ferrovial, cultural. En sustantivos, indica […]

Festival Med 2023: La libertad de la música
Semana

Festival Med 2023: La libertad de la música

A las 8:30 de la noche del jueves 29 de junio, en Loulé, Portugal, una voz en portugués y otra en inglés anunciaban a esta banda portuguesa con el nombre del francés padre de la química llamada Lavoisier. Ellos romperían el hielo en la tarima Chafariz. Festival Med 23 se había puesto a rodar. Este […]

Unirse a colegios electorales
Semana

Unirse a colegios electorales

Lo que en realidad estará en juego de cara a las elecciones municipales, congresionales y presidenciales del tercer domingo de febrero y el tercer domingo de mayo de 2024, es la democracia dominicana, cuya vigencia nos debe preocupar a todos y todas, ya que implica la garantía de contar con un poder elegido soberanamente por […]

Pensar y hacer como los chinos
Semana

Pensar y hacer como los chinos

Donde leí que los verbos chinos carecen de tiempo, pensé en que todo lo que fabrican viene con fecha de caducidad, según sus compradores, en los que me incluyo, y de su calidad mejor ni hablar, pues nadie puede prescindir, en estos tiempos, de no consumir productos made in China, so pena de pasar por extraterrestre.

Treinta y tres años de lucha contra las drogas
Semana

Treinta y tres años de lucha contra las drogas

Enrique Bejo, más conocido como Enriquillo, fue un noble taíno que se alzó en rebelión contra las autoridades españolas de la isla Española, convirtiéndose en cacique de Bahoruco, y convertiría en cacique de Boyá.

Román Jáquez, el disfrute vital
Semana

Román Jáquez, el disfrute vital

El cargo de presidente de la Junta Central Electoral es uno de los puestos más expuestos en el país a diarias y tremendas presiones por parte de partidos, gente influyente, medios de comunicación y otros mecanismos de exigencia social, incluyendo la oleada infodémica de las que se han constituido en reales orientaciones de las acciones de la comunidad nacional: las redes sociales.

Los atletas ganan oros, platas y bronces
Semana

Los atletas ganan oros, platas y bronces

Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, recién realizados en San Salvador, han sacado a relucir una vieja pifia de la crónica deportiva. Ocurre al citar las medallas ganadas por un país o equipo y aparecen títulos como los siguientes: “Ayer se consiguieron 3 plata y 3 bronce”; “Tenis dio ayer dos oro y una plata”, “RD eleva a 74, incluido 12 oro, su cosecha de medallas”.

Por Ramón Saba
Semana

Por Ramón Saba

Cuando uno se encuentra una carta firmada por 512 escritores, incluyendo a Soledad Álvarez, Ángela Hernández, José Mármol, Jeannette Miller, Mateo Morrison, Rafael Solano, Federico Henríquez Gratereaux, Mateo Morrison, Efraim Castillo, Diógenes Céspedes, Enmanuel Esquea Guerrero, Bruno Rosario Candelier, Manuel Núñez, Carmen Heredia, José Rafael Lantigua, León David, Manuel Mora Serrano, Antoliano Peralta, Raúl Bartolomé, Rafael Peralta Romero, Coralis Ramírez, Luis R. Santos, algo grande debe motivarlos. Y cierto que es así.

No son iguales “la parte médica” y “el parte médico”
Semana

No son iguales “la parte médica” y “el parte médico”

Por haber tenido que rondar la sala de Cuidados Intensivos de un hospital donde permanece mi esposa, he podido observar la constancia con la que los servidores de apoyo hospitalario denominan “la parte médica” a la información que ofrecen los facultativos acerca de la salud de uno o más pacientes que son o han sido atendidos en determinado centro de salud.

NY retratada por los cineastas y la pobreza
Semana

NY retratada por los cineastas y la pobreza

Si algo me fascina de la ciudad de Nueva York, además de visitarla y andar por sus guetos y reencontrarme con amigos que ya han sido ingurgitados y vomitados por ella vueltos vaya usted a imaginarse qué cosa, es verla retratada en las películas. Me place el observar que lugares que yo como ciudadano anónimo he caminado, son universalizados e inmortalizados en la pantalla gigante.

JCE compelida a eliminar partidos no reúnan requisitos
Semana

JCE compelida a eliminar partidos no reúnan requisitos

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), y su presidente, magistrado Román Andrés Jáquez Liranzo, hoy con suficiente tiempo al certamen cívico 2024, se interpreta deben proceder a eliminar la polución de ventorrillos, sanguijuelas y herramientas ferreteros, que osan llamarse partidos políticos, y así contribuir a desgarrapatizar la indeseable polución de aventureros económicos, todos sin oficios lucrativos conocidos extra partido, con contadas excepciones, que usan de preservativos entes políticos, sin categoría valedera, para proseguir medrando.

Entre cabezas de alfileres te veas
Semana

Entre cabezas de alfileres te veas

Entre cabezas de alfileres te veas

¿Qué hace el Ministerio de Cultura?
Semana

¿Qué hace el Ministerio de Cultura?

Recientemente fuimos convocados a un encuentro con el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, para tratar sobre cultura. El punto de encuentro fue el Salón Jorge Ogando, del Ayuntamiento de San Juan de la Maguana. El evento tuvo carácter regional y resultó el escenario adecuado para que el señor Bolívar Troncoso, funcionario de la […]

Donar la historia al AGN
Semana

Donar la historia al AGN

La legislación actual no obliga a nadie en lo individual y familiar y comunitario a donar nada que pertenezca al patrimonio individual (libros, fotos, documentos, videos, audios y otros), por lo cual la única forma de que pueda ser preservado en especial por el Archivo General de la Nación, es por vía de su entrega […]

Moní: poesía con profundidad y notable vuelo metafísico
Semana

Moní: poesía con profundidad y notable vuelo metafísico

El día 22 del pasado mes fue presentado el Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago de los Caballeros, el libro de poemas “La herida que no sangra”, de la joven autora Josanny Moní. Allí dije un breve discurso exegético del cual ofrezco un extracto. Conocí a Josanny Moní en 2014, cuando reveló su talento […]

Ámbar: Fuente turística abandonada
Semana

Ámbar: Fuente turística abandonada

El turismo es una fuente de ingresos importante en muchos países y regiones, cuya economía se basa en proveer divisas. La escuela semítica, presidida por Arthur Houlot, sugiere que se deriva del arameo antiguo, donde la palabra tur usada en el Talmud hace referencia al peregrinaje de Moisés por tierras del Canaán.

Visionaria estrategia planetaria
Semana

Visionaria estrategia planetaria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin planea doble estrategia, en primer término, orientada a apostar al tiempo para debilitar lentamente a Ucrania, evidente interpretación de la filosofía de su crucial y poderoso socio China, en recurrir al lento e inexorable paso del tiempo para lograr objetivos, correcto plan implementado en el otrora territorio ruso de Ucrania.

El dulce, patrimonio nacional
Semana

El dulce, patrimonio nacional

Nada queda mejor tras una comida deliciosa, que un postre que nos llene de sabor y nos entregue a esa experiencia de dulce sabor que jamás se olvida.

Relación entre pitillo, pajilla, sorbete y calimete
Semana

Relación entre pitillo, pajilla, sorbete y calimete

Los dominicanismosnos acompañan donde quiera que vayamos porque con ellos nacimos y con ellos nos hemos criado, por lo que realmente son parte de nuestra identidad como pueblo. La lengua española es amplia, de gran riqueza léxica, y entre tantos países que la tienen como su lengua materna han germinado múltiples términos propios de cada región. Estos localismos han surgido por distintas razones, que pueden ser sociales, económicas, étnicas y por otras manifestaciones culturales.

Borges sobre Llosa: “A ese no lo conozco”
Semana

Borges sobre Llosa: “A ese no lo conozco”

Borges sobre Llosa

Taboola