•    

Semana

Como el ratón que muerde y sopla. Ahora jamón más caro
Semana

Como el ratón que muerde y sopla. Ahora jamón más caro

Según la sabiduría popular «los ratones soplan cuando muerden» en mi campo se decía que usaban esa práctica para que al que estaban mordiendo no le doliera. Hasta el momento se desconoce que este dicho tenga aval científico.

Publicidad


Más de Semana


Abinader disponga ordenar el país
Semana

Abinader disponga ordenar el país

En primer término, presidente Luis Abinader, creo está conteste solidaridad del suscrito con su proyecto político desde su campaña electoral y por siempre, renunciando inclusive a la no reelección, en su favor, por considerarlo una conveniencia nacional, y hoy, lo mejor del país.

América Latina atrapada en sus marañas
Semana

América Latina atrapada en sus marañas

Tito Alvarado, escritor chileno radicado desde hace 48 años en Canadá, ha publicado en Santo Domingo su obra literaria “La escuela de Andrés”, un libro de 25 relatos sobre la realidad de los países visitados por el autor durante sus más de 30 viajes por América Latina.

RD en Premios Platino
Semana

RD en Premios Platino

La actriz dominicana Magnolia Núñez, protagonista de Carajita, tiene posibilidades reales de lograr el primer Premio Platino en la X edición de este galardón que se celebrará el próximo sábado 22 de abril en el Palacio Municipal de Ifema en la ciudad de Madrid, España. Puede ganar, y tiene méritos ratificados internacionalmente en ese sentido.

¿El mortero que descorteza? Oh, no…
Semana

¿El mortero que descorteza? Oh, no…

Hace años, leí un antiguo cuento chino en el que un anciano preguntaba a sus nietos de dónde procede el arroz que comen diariamente. La respuesta más acertada fue del niño que dijo: “El arroz procede del mortero que descorteza”.

De la resurrección de Lázaro a la de Jesús
Semana

De la resurrección de Lázaro a la de Jesús

Jesús lloró” es el versículo más breve de la Biblia. Esas dos palabras constituyen una oración. Falta la circunstancia: ¿cuándo, dónde, por qué lloró? A Jesús le habían dicho que su amigo Lázaro estaba enfermo, este señor vivía en Betania, no lejos de Jerusalén, junto a sus hermanas Marta y María, quienes también eran amigas del Maestro.

El general tiene quien le escriba
Semana

El general tiene quien le escriba

Nuestro escenario vernáculo, saturado de hercúlea lucha anticorrupción de nuestro presidente Luis Abinader, dilema deshaitianizar país, flagelos narcotráfico, delincuencia, altos precios canasta básica, atascamiento vial, depredación medioambiente, surge ingrediente caso acusación sin pruebas, con el frágil soporte de rumores, contra el mayor general ® ERD Ramiro Matos González, con quien confieso nos vincula viejos afectos.

Palabras muy propias de Semana Santa
Semana

Palabras muy propias de Semana Santa

Hoy, Domingo de Ramos, inicia la Semana Santa o Semana Mayor, tiempo de reflexión y espiritualidad. No me parece sobrante señalar algunos detalles gramaticales en torno a palabras y locuciones alusivas a la pasión, muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.

El premio Adopae
Semana

El premio Adopae

Premiar el arte (clásico y popular) es una tarea elevada, exigente y seria. La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) ha iniciado los pasos para establecer un nuevo premio a las artes en República Dominicana, gestión que debe ser saludada por la sociedad.

El mural de la prehistoria
Semana

El mural de la prehistoria

El mural de la prehistoria

Recuerdos ante una situación de la vida real
Semana

Recuerdos ante una situación de la vida real

Recuerdos ante una situación de la vida real

Como contar: descollar, desosar y soldar
Semana

Como contar: descollar, desosar y soldar

Como contar: descollar, desosar y soldar

SABÍAS QUÉ…
Semana

SABÍAS QUÉ…

Según estudio psicológico una persona solo se enamora tres veces en la vida. Las personas rubias tienen más cabello que la gente de pelo oscuro. La bandera de Alaska fue diseñada por un niño de13 años.

Como cada  Domingo
Semana

Como cada Domingo

Gracias Ángel El cine dominicano tiene una deuda real y no pagadera de gratitud con el cineasta fundacional de la industria Ángel Muniz, porque estableció y sigue estableciendo precedentes históricos para con el quehacer audiovisual nacional. Muniz fue la persona que tuvo visión para definir el perfil comercial de la industria del cine dominicano y […]

Las formas del arcoíris: ilusiones y vivencias
Semana

Las formas del arcoíris: ilusiones y vivencias

La visualización de un arcoíris en el cielo siempre llama la atención por los colores vistosos que muestran, y en estos tiempos en que todos llevamos una cámara fotográfica en nuestros celulares, hace más emocionante la experiencia cuando logramos hacer buenas tomas.

Si Caamaño se hubiese preservado
Semana

Si Caamaño se hubiese preservado

Ahora que cumple 50 años la irrupción del 2 febrero de 1973 por Playa Caracoles del coronel EN Francis Caamaño, con ocho guerrilleros más, con el imposible y temerario propósito de derrocar el gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

Acerca del artículo de opinión
Semana

Acerca del artículo de opinión

Hace algunas semanas (21 de febrero) tuve el honor de exponer en el coloquio “Los géneros periodísticos”, organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. A petición del apreciado colega Adalberto Grullón, hablé del artículo de opinión. Quiero compartir el esquema en el que se fundamentó mi exposición:

Los Soberano: premios del arte en RD
Semana

Los Soberano: premios del arte en RD

Este 22 de marzo, es decir de la semana que se inicia hoy, se entregan en el Teatro Nacional los Premios Soberano 2023 y que montan Acroarte y la Cervecería Nacional Dominicana con la producción de Alberto Zayas, reconociendo el arte popular y clásico ofrecido en el país en 2021 y 2022.

Cuando el dolor tocó el cielo
Semana

Cuando el dolor tocó el cielo

Cuando el dolor tocó el cielo

El sensualismo del danzón cubano
Semana

El sensualismo del danzón cubano

El sensualismo del danzón cubano

Aporte de María J. Rincón sobre lechosa/papaya
Semana

Aporte de María J. Rincón sobre lechosa/papaya

A propósito del artículo publicado el domingo 5 de marzo, titulado “Lechosa, con S, como lactosa, afrentosa y celosa”, hemos recibido un excelente comentario de la lexicógrafa María José Rincón. Ella lo tituló “Respuesta a Peralta sobre lechosa/papaya”. A continuación, el breve texto: “Atinada y necesaria la reflexión de mi colega Rafael Peralta sobre la […]

Taboola