•    

Publicaciones de Rafael Peralta Romero

Hipólito: expresidente; doña Rosa: ex primera dama

Es norma de nuestra lengua que los prefijos van unidos a la palabra base, a la que acompañan para formar un nuevo vocablo: recrear (re+ crear), antidroga (anti+ droga), propatria (pro+patria). El prefijo /ex–/ se escribe, como los demás prefijos: unido a la voz que modifica, salvo en los casos en que la base sea […]

Voces y ecos

Reformas de la séptima década La primera modificación a la Constitución dominicana, tras el ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo, se produjo el 22 de diciembre de 1961. Fue introducida por el presidente Joaquín Balaguer, heredero transitorio del trono. Una reforma más profunda y justificada, para iniciarnos en la democracia, ha sido la promulgada por […]

Orto-escritura

(2 de 2) En el artículo anterior nos hemos referido a las tendencias seguidas para darle a la lengua castellana los matices y peculiaridades que tipifican el “español dominicano”. Iniciamos con destacar la inclinación a atribuir otro valor semántico a palabras procedentes del español general. 1-La segunda tendencia para la creación lexicográfica en el habla […]

¿Por qué temer a las reformas?

Por una reforma a la Constitución aplicada el 10 de enero de 1942, las mujeres dominicanas adquirieron definitivamente la condición de ciudadanas. Hasta esa fecha solo los hombres disfrutaban de los derechos de ciudadanía: “Son ciudadanos todos los dominicanos varones, mayores de dieciocho años y los que hayan sido casados, aunque no hayan cumplido esa […]

Orto-escritura: La creación semántica del español dominicano

(1) El español dominicano se fundamenta  en el español general, una lengua generada a partir de procesos de mutaciones  experimentados por el latín, la lengua del Imperio Romano, que expandió su dominio por el mundo. A su vez se nutrió en sus orígenes del griego, la lengua de la ciencia y la filosofía. Es imposible […]

Diez medidas pertinentes

A la crisis económica mundial generada por la pandemia de la covid-19 y el desbalance ocasionado por el impúdico saqueo de los bienes públicos perpetrado por los gobiernos peledeístas, se ha  sumado la guerra criminal desatada por el gobierno ruso contra Ucrania, cuyos efectos económicos sufrimos aquí y en muchos países. Para paliar las consecuencias, […]

Orto-escritura: Mayúsculas que satisfacen gustos y vanidades

Lo ordinario son las letras minúsculas; lo diferente, lo resaltado, son las mayúsculas. Las letras en altas constituyen una marca, y muy frecuentemente los usuarios de la lengua escriben timbrados por esa marca. A veces en forma no recomendable. Algunas lenguas prescinden de las mayúsculas, pero el español ya no puede vivir sin esa herencia […]

Voces y ecos

Pregunta de Masalles Monseñor Víctor Masalles, obispo de la Diócesis de Baní, ha solicitado explicación acerca de por qué se justifica una enmienda constitucional en este momento. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, remitió una comunicación al prelado de la cual transcribo algunos párrafos fundamentales. Cito al doctor Peralta: Como se explica en […]

La interjección ¡Fo! ¿Cuál es su origen?

Hoy tenemos como columnista invitado al  destacado poeta y amigo León Félix Batista.  El artículo que aparece a continuación es de su autoría. Gracias, León] ¿Qué significa la expresión “¡Fo!”, muy al uso en el español dominicano? ¿Cuál es su origen? Acostumbramos a manifestar el monosílabo“¡Fo!” como reacción ante un hedor fuerte, nauseabundo. Sucede lo […]

Voces y ecos: ¿Triunfo de los antivacunas?

Las autoridades de Salud Pública informaron el pasado miércoles que millones de dosis de vacunas contra la covid-19 están a punto de vencer. Quizá sea motivo de satisfacción para la minoría que se ha sublevado contra el proceso de inoculación dirigido a detener los efectos devastadores de la temible pandemia. Es penoso. Cerca de seis […]

Orto-escritura: Nombres de enfermedades y órganos, ¿por qué las diferencias?

Muchos se lo han preguntado: ¿Por qué a la inflación del hígado se llama hepatitis y no higaditis? Por igual podrían cuestionarse la relación entre dermatitis y un mal de la piel o por qué denominar otitits a la inflamación en los oídos.  Les adelanto que no se trata de incongruencias, sino resultados de hechos […]

Voces y ecos

Predicciones de Elpidio Báez No puede haber mejor forma de enaltecer a un aspirante presidencial en República Dominicana que comparar su presunto posicionamiento con el nivel de aceptación del presidente Luis Abinader. El mandatario cuenta con un sólido liderazgo en su partido, el PRM, y con el indiscutible aval de su obra de Gobierno. No […]

Nacimiento de un novelista

Con “Teresita, la historia de un gran amor”, Claudio R. Bermúdez se inicia como novelista. El nacimiento de un novelista llega parejo con la creación de la novela. Bermúdez ha estructurado una trama a partir de hechos singulares recogidos en el pueblo ficticio de Los Uveros, que no es tan ficticio porque resulta fácil descubrir […]

Voces y ecos

Utilidad de la anécdota La anécdota es una fuente de conocimiento parcialmente valorada. Se trata de un relato breve basado en un suceso extraordinario, curioso o divertido. Inicialmente circula en forma oral, pero a partir de su contenido y de la persona involucrada en el hecho que la origina, llega a constituirse en material para […]