•    

Semana

El peligro de novelar hechos recientes
Semana

El peligro de novelar hechos recientes

Eloy Alberto Tejeraeloyalbert28@hotmail.com -Luis R. Santos evacuó un texto, Sinfonía de las cacerolas (Editora Búho, marzo 2021), que en otros tiempos alguien habría pensado que podría constituirse en un clásico del escándalo. Pero en esta época del na e’ na no es extraño que le hagan un desdén caribeño (el fó lujoso) o pase desapercibido.    […]

Publicidad


Más de Semana


Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

¿Y tras el Soberano? Ahora se impone analizar la experiencia de Premios Soberano, revisar lo que resultó bien, lo que no quedó tan bien y lo que quedó mal, las oportunidades aprovechadas para hacer  justicia y las que se desperdiciaron al no congratular a quien se debía en el momento en que se debía. Todo […]

Orto-escritura: Nombres propios que también son comunes
Semana

Orto-escritura: Nombres propios que también son comunes

RAFAEL PERALTA ROMERO(rafaelperaltar@gmail.com)  — Hace unos nueve años, publiqué en este diario un artículo titulado “Divertimento con los apellidos”, en el cual mostramos que muchos apellidos son homónimos de términos que  tienen sentido léxico, es decir son palabras comunes con las que  se mencionan cosas, lugares, plantas, situaciones, procedimientos, animales, accidentes geográficos, partes del cuerpo, […]

Jacques Viau: poeta de dos patrias
Semana

Jacques Viau: poeta de dos patrias

Una vez hubo un poeta entre dos patrias y con una solidaridad profunda hacia los pueblos más sufridos de la Tierra. Un poeta haitiano que sacrificó su vida por la patria dominicana y cuya obra, breve pero intensa, es muy difícil de hallar. Es por eso que celebramos el enorme esfuerzo de Luna Insomne Editores […]

Política del Estado de Israel
Semana

Política del Estado de Israel

Desde antes de nacer como Estado, en los tenebrosos y sangrientos tiempos del Yishuv, Israel escogió el terrorismo como la herramienta más recurrente e infame para consolidar y parir el Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, conforme la resolución 181 del 29 de noviembre de 1947 de Naciones Unidas, que dividió el […]

Lo que informé a la RAE
Semana

Lo que informé a la RAE

El 11 de este mes, preparé un informe para la Real Academia Española para responder algunas preguntas acerca de lo que hago en esta columna y las razones que me mueven a escribirla y publicarla cada domingo en El Nacional desde hace nueve años. La columna comenzó divulgando normas de escritura, a partir de un […]

Como cada  Domingo
Semana

Como cada Domingo

María Cristina Camilo Antes de comentar lo ocurrido en los Premios Soberano 2021, con esta actriz y locutora de 102 años de vida y 67 de trabajo en comunicación, sería justo expresar que no nos sumamos a las voces que han arremetido contra la directiva actual de la Asociación de Cronistas de Arte, por los […]

El Conde por dentro
Semana

El Conde por dentro

Pasos, en la calle El conde, muchos pasos, sinfonía de pasos; a veces merengue, a veces bachata, a veces música urbana, a veces jazz. Un ciego marca el compás con su bastón. La calle El Conde empieza en las damas y termina en el alma.Conde hacia dentro, Conde hacia afuera, Conde arriba, Conde abajo, Conde […]

Ironía y discurso
Semana

Ironía y discurso

Como sistema de signos, la ironía sigue siendo uno de los recursos más antiguos de la inteligencia y de la cultura universal. En la historia de la filosofía aparece como una de las variadas formas de estrategia discursiva. Se puede afirmar que ella es obra de la razón y de la intuición. Como discurso, está […]

Como cada domingo: El Soberano, la esperanza
Semana

Como cada domingo: El Soberano, la esperanza

Este martes 15 de junio se monta en el Hotel Jaragua y una serie de locaciones, el Premio Soberano de la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana, tras un receso desde 2019, con la esperanza de que sus galardonados con la estrella plateada, sean los merecedores de la distinción y que el espectáculo […]

Orto-escritura: Como contar: descollar, desosar y soldar
Semana

Orto-escritura: Como contar: descollar, desosar y soldar

RAFAEL PERALTA ROMEROrafaelperaltar@gmail.com — Tenemos en español un amplio grupo de verbos cuya penúltima sílaba lleva la vocal /o/, la cual varía al diptongo /ue/ en todo el singular y tercera persona plural del presente del modo indicativo y del subjuntivo, así como el singular del modo imperativo. Todos tienen como modelo al verbo /contar/ […]

Conflictivo desvío del río Masacre
Semana

Conflictivo desvío del río Masacre

El 28 del recién pasado mayo, RD-Haití superaron el diferendo sobre el uso del río Masacre, fundamentado en el espíritu del Tratado de 1929 que dispone el uso de los afluentes originados en RD que ingresan a Haití, aprovechables entre los dos Estados. Semanas antes, el gobierno haitiano que preside Jovenel Moise, dispuso construir un […]

Orto-escritura
Semana

Orto-escritura

Ripio es un apodo indigno y denigrante En la columna del pasado domingo (30 de mayo de 2021) nos referimos al verbo ripiar (echar o poner ripios en un hueco) y prometimos tratar el sustantivo /ripio/, que solo en República Dominicana se emplea como sinónimo de pene. Veamos cuatro de las siete acepciones con las […]

Como cada Domingo
Semana

Como cada Domingo

Renombrar el obelisco El monumento llamado Obelisco Hembra, inicialmente construido para conmemorar el Tratado Trujillo-Hull, inaugurado en la avenida del Malecón por la dictadura trujillista el 29 de febrero de 1944, necesita un ejercicio de resemantización, dándole nombre que lo coloque en la actualidad del país, ahora que acaba de ser remozado por la alcaldía […]

Los locos, ¡los otros!
Semana

Los locos, ¡los otros!

Somos racistas en la lástima, con el color de la piel del que pierde el juico, se volvió loco. En la pena que se tiene al otro hasta que no se determina a que se debe su estado. Pues como todavía no se puede hacer un inventario visual de los locos que la pandemia se […]

Dominicanismos: comparón y ripiar
Semana

Dominicanismos: comparón y ripiar

Orto-escritura Cuando hablamos de palabras propias del español dominicano (dominicanismos) cada cual presenta su ejemplo favorito, pero pocas veces, o quizá ninguna, se menciona el vocablo /comparón/. Con este adjetivo se tilda en República Dominicana a una persona de presumida y arrogante. Es un tipo comparón. También tiene la función de sustantivo: Eso solo lo […]

Como cada  Domingo: Fitur, el reinicio
Semana

Como cada Domingo: Fitur, el reinicio

El montaje exitoso de Fitur 2021 tiene el valor de haber concreado una experiencia que ahora sirve de precedente positivo a todas las instituciones y personalidades responsables de ferias internacionales de cualquier tipo. A estas horas posteriores al cierre de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), cada uno de los 55 países participantes en el […]

Paletera se remonta a “cuando Cuca bailaba”
Semana

Paletera se remonta a “cuando Cuca bailaba”

Gladys Mateo regenta una paletera, negocio que ha sido patrimonio familiar por más de 50 años. Es una persona a quien los calificativos de agradable y simpática le quedan como anillo al dedo, pero claro, no presume de tales. Y no solo en el negocio de la paletera ha sido consistente, también en el hecho […]

Mario Vargas Llosa: el último de los “mohicanos” del boom
Semana

Mario Vargas Llosa: el último de los “mohicanos” del boom

Los principales escritores del boom descubrieron tempranamente que vivir y morir en el extranjero era un lujo. Más allá de su lar encontraron su éxito, y allí su último aliento fue entregado. Es de sabios, desear como los escritores del boom, que allí donde se toparon sus obras y sus figuras, con veneración, que allí […]

Silente reelección de Luis Abinader
Semana

Silente reelección de Luis Abinader

En fecha reciente, nuestro presidente Luis Abinader reprochó a quienes propalan su posible reelección en 2024, entendiendo que hoy por hoy, el escenario carece de figuras capaces de disputarle una eventual postulación presidencial. Esto así, aunque el expresidente Danilo Medina expresó difícil PLD perdiera elecciones 2024, esa destemplada y desfachatada ponencia obedece más bien a […]

Como cada domingo
Semana

Como cada domingo

Fitur: lo que deja.– Saliendo ya del centro de convenciones Ifema Madrid, las reflexiones sobre lo que ha sido Fitur, se imponen, dado que fue la primera feria turística de trascendencia global que se produce presencial en todo el mundo. Esta feria implicó un valor adicional además del montaje de pabellones, de las negociaciones y […]

Taboola