Los demonios ocultos de la creación literaria
Solo se escribe bien de lo que no se cree? Creer en filosofía es paradójico, en poesía… ¿en su íntima convicción el filósofo y el poeta creen en lo que escriben?
Solo se escribe bien de lo que no se cree? Creer en filosofía es paradójico, en poesía… ¿en su íntima convicción el filósofo y el poeta creen en lo que escriben?
La dramaturgia es narrar historias y un desafío cultural para pensar en colectivo. La esencia de la televisión es fortalecer la sociedad contemporánea.
El Día de los Padres, un hombre recibió por guasap el siguiente mensaje: “Buenos días, estimado maestro, mentor, amigo y padre. Le deseo un buen día de los padres, a usted que ha sabido serlo tan excelente y extraordinariamente”.
Nos ha resultado muy difícil entender que hace 159 años se produjo una lucha armada donde murieron miles de personas, para restablecer nuestra independencia. Y así tener gobiernos propios que pudieran defender la libertad de vivir en una democracia gobernada por normas y principios que garanticen el bienestar para todos y que al final tengamos […]
La comunidad internacional y la mayor porción ciudadana dominicana, ponderan eficiencia demostrada por nuestro presidente Luis Abinader frente pandemia covid 19, inversión RD$200 mil millones, rápida y firme recuperación económica, considerando frentes adversos sanitario, desmadre corrupción y tragedia guerra Rusia-Ucrania. Son tres reveses, rebasando en uno, enfrentados por Joaquín Balaguer cuando escaló el poder el […]
Harvey Ball inventó la carita feliz, aunque a él no se le ve muy alegre. El agua de pepino y limón elimina la obesidad y el estreñimiento. Una orina sin color indica que tomas demasiada agua.
Mario vivirá por sus fotos Si algo caracterizaba a Mario Terrero, era su temperamento tranquilo y su actitud de buscar las mejores imágenes para El Nacional. Perteneciente a una familia de fotoperiodistas entregados a su oficio, esta semana despedimos los restos mortales de Mario Guillermo Terrero Sánchez, ha partido y deja a sus parientes a […]
Formas del diminutivo taíno en el habla dominicana Este valioso ensayo ha sido escrito por Rafael García Bidó, quien además de ser un fino poeta, ha realizado profundos estudios de la lengua taína, materia en la que ha publicado el interesante libro “Voces de bohío. Vocabulario de la Cultura Taína”] El diminutivo en la lengua […]
Algunos nombres no resultan del todo atractivos para muchas personas, pero si reflexionaran sobre la significación de esos sustantivos, posiblemente variara la simpatía por tales nombres.
Por el hecho de haber nacido, todos tendremos que irnos un día de este mundo. La muerte es consustancial con la vida y deberíamos estar preparados para esa posibilidad irreductible.
En los últimos años, jóvenes muchachas y muchachos están adueñándose de los espacios, tanto en prosa como en poesía, de las diferentes regiones del país. Ya no es exclusivo de la capital.
En un marco musical diverso y de mestizaje, Loulé, en el sur de Portugal, se abrió al mundo con su Festival Med, en su décimo octava edición. Loulé es parte de la región que se conoce como Algarve y es una pequeña ciudad, con una población que ronda los 70,000 habitantes.
Por: Ubi Rivas -ubirivas30@gmail.com La visita sin invitación a Taiwán este agosto dos y tres de Nancy Pelosi, presidenta de la bancada demócrata de la Cámara de Representantes, se inscribe en parámetros de insensatez, prepotencia y provocación, tres del tropel de adjetivaciones que definen este caso insólito en la diplomacia de EEUU. Indelicadeza, ausencia de […]
En los tiempos que corren, contamos con una excesiva cantidad (ojalá fuera correspondida por su calidad) de información de todo tipo: Existe escurridita por ahí, una dimensión de contenidos verdaderamente trascendentes que los hemos relegado a un olvido conveniente a un rincón al cual no llegan los intereses del mercado informativo. Hablo hoy del homenaje […]
Por: Mario Emilio Pérez – marioeperez@hotmail.com Santo Domingo.- Todos los que nacimos en los primeros años de la dictadura Trujillista, así como nuestros padres, tíos y abuelos, sufrimos en carne propia y hasta en la ajena, aquel régimen de terror. Las críticas que se hacían a la dictadura eran en voz baja, y solamente conversando […]
Es en el siglo XX cuando se publican las obras completas de san Juan de la Cruz y se ensancha su influencia poética y su aceptación traspasa los límites del campo religioso. Al respecto, vale citar esta afirmación del padre Ángel Pérez Barroso: “Dos son los campos en que San Juan de la Cruz ha […]
Teodora Ginés, nacida en el siglo XVI en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, fue una teñedora, oficio de tocar un instrumento de cuerdas, percusión o campana, de bandola (instrumento de dieciséis cuerdas, difundido en Venezuela por el músico llanero Anselmo López). A Ginés, residente en Cuba y de origen dominicano, se le atribuye haber […]
La gran acogida que ha tenido la muy importante aprobación de la impostergable “Ley de Extinción de Dominio”, nos hace recordar una serie de dichos populares como aquellos de que “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”; que “el dominicano no pone candado, hasta que no le roban”; que “no […]
El Movimiento Interiorista celebró los días 23 y 24 de julio de 2022, en La Torre, La Vega, un encuentro literario dedicado al poeta san Juan de la Cruz, realizado en el Centro de Espiritualidad que lleva el nombre del poeta místico español. Compartiré con ustedes algunas informaciones en torno a este gran humanista, tomadas […]
Anita Pastor fue la primera artista internacional dominicana. Ella es el olvido más imperdonable de la historia del arte vocal dominicano, incluidas autoridades culturales de todos los gobiernos, historiadores del arte popular. Supimos de ella por un documental de TV de Video Cine Palau , difundido por el programa Camino Real. Anita Pastor Nació el […]
Por: Miguel Solano mesolano@aol.com El misterio es observar la realidad con incertidumbre. Es el proceso mediante el cual se le quita, se despoja al poema del canto y de su música y se le viste del huracán del desconcierto. La diferencia que veo entre emoción y sentimientos, desde el punto de vista poético, es que […]